“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: LIBRO PARA COLOREAR

Dinamicas y Juegos: LIBRO PARA COLOREAR

.fullpost{display:inline;}

Dinamicas y Juegos: LIBRO PARA COLOREAR
OBJETIVO
Explorar la relacin entre el diseo de la organizacin y la complejidad de la tarea
TIEMPO:
Duracin: 60 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 5 a 7 participantes
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. 8 crayolas de varios colores para cada participante.
II. 100 copias de la cartula del libro para colorear para cada subgrupo.
III. Hoja de Trminos del Contrato para cada subgrupo.
DESARROLLO
I. El instructor presenta la actividad y establece el objetivo.

 

II. Escoge a tres participantes, los tres sern juez, tomador de tiempo y cliente. Divide al resto de participantes en dos subgrupos iguales y los denomina A y B.
III. Cuando los subgrupos se sientan en su lugar, el instructor le da su caja de crayolas a cada participante y a cada subgrupo le da diez copias de la cartula. Explica que la tarea de cada subgrupo es la de indicar que colores usar para colorearla, la cual se usar en un libro infantil para colorear. Se indica a los subgrupos que deben tener en cuenta tanto la eficiencia en la produccin como lo atractivo del diseo, ya que posteriormente la cartula ser producida en serie. Cada subgrupo preparar cinco copias idnticas del diseo final, estas copias sern marcadas: Modelo del subgrupo (A B). (Veinte minutos).
IV. Cada subgrupo proporciona a los jueces cinco copias de su diseo y estos deben escoger una cartula, la cual ser usada en la produccin. Los jueces tomarn como base para su selección (a) la apariencia esttica y (b) la facilidad de producirlas.
V. Mientras los jueces hacen su elección, los miembros de los subgrupos analizan el ejercicio en trminos de:
1. Cmo se organizaron para hacer la tarea.
2. Si la organizacin fue conveniente para la complejidad de la tarea y la personalidad de los participantes.
(Durante la discusin el instructor recoge las cajas de crayolas y todas las copias de la cartula que haya quedado)
VI. Los jueces anuncian su decisin. El instructor seala que el diseo ganador ser el modelo para la produccin en serie de las cartulas del libro para colorear.
VII. El instructor da a cada subgrupo una copia del modelo ganador. Le dice a cada subgrupo que ahora estn en el negocio de producir cartulas de un libro infantil para iluminar y que deben producirse de acuerdo al modelo.
VIII. Cada subgrupo recibe una copia de la Hoja con los Trminos del Contrato. El instructor anuncia que los subgrupos competirn en la produccin de cartulas para hacer una mayor ganancia. Los clientes han hecho un pedido a cada subgrupo de seis docenas de cartulas, a un precio de $4,500.00 por docena. Deben ser entregadas dentro de los veinte minutos que dura la fase de produccin. Los subgrupos deben comprar la cartula a $15.00 y las crayolas a $150.00 la caja. Adems deben calcular su costo de mano de obra a $37.50 por minuto o fraccin. El instructor aade que hay dos factores que deben considerarse en el clculo de costo/utilidad.
1. Los clientes slo comprarn las cartulas que cubran las normas de calidad.
2. Si el pedido no es cumplido totalmente el precio de las cartulas disminuir a $3,600 la docena.
IX. Se dan diez minutos para que los subgrupos planeen y compren lo necesario. Al mismo tiempo el instructor les indica que los tres miembros que actuaron como jueces ahora sern los que lleven el tiempo. Durante la fase de produccin de la cartula se dan instrucciones a los subgrupos para que pongan la inicial (A B) en la parte de atrs de la cartula.
X. Ahora se inicia la fase de produccin. Cuando ambos subgrupos han terminado o al concluir los veinticinco minutos, los tomadores de tiempo sealan cunto tiempo ser cargado a cada subgrupo y entonces asumen el papel de clientes.
XI. Los subgrupos presentan sus cartulas terminadas a los clientes, los cuales aceptan o rechazan cada una de ellas segn sea igual al modelo o no. Mientras los clientes hacen su selección, los miembros del subgrupo analizan su organizacin para hacer la tarea en trminos de su adecuacin a la naturaleza y complejidad de la tarea.
XII. Los subgrupos calculan sus entradas por venta (de acuerdo al nmero de cartulas aceptables que entregaron al precio de produccin o el disminuido que les fue pagado). Deducen el costo de las crayolas y de la mano de obra y anuncian el total de sus ganancias (prdidas). El subgrupo con la mayor ganancia es el que gana.
XIII. El instructor lleva a cabo una discusin sobre la experiencia, incluyendo las siguientes preguntas:
1. Qu tipo de organizacin es la ms conveniente para una tarea compleja mal definida y poco rutinaria en contraste con una simple, bien definida y rutinaria?
2. Porqu es mejor una organizacin, en un caso que en el otro?
3. Cules son las implicaciones de esto en su organizacin actual?
Se hace hincapi en esta ltima pregunta. Las respuestas esperadas se concertarn alrededor del hecho de que durante la primera fase los grupos son descentralizados. Flexibles y con un alto grado de comunicacin y de cambio. El contraste, es la segunda fase los grupos desarrollan una forma que es altamente estructurada, explcitamente coordinada y relativamente inflexible. Los participantes deben llegar a conocer que la primera organizacin se parece a una profesional (o de alta direccin) caracterizada por tratar con un trabajo complejo con situaciones variables, mientras que la segunda forma es tpica de una organizacin burocrtica con caractersticas de trabajo rutinario y relativamente estables.
XIV. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
TRMINOS DEL CONTRATO DEL LIBRO PARA COLOREAR

<!–[if !supportMisalignedColumns]–>

<!–[endif]–>

ORDEN DE PRODUCCIN:
Seis docenas a $450.00 la docena. ($37.50 cada una)
FECHA DE ENTREGA:
No despus de veinticinco minutos de iniciada la produccin.
CASTIGO POR FALTA DE PRODUCCIN:
El precio disminuye a $360.00 la docena. ($30.00 cada una).
COSTOS DE PRODUCCIN:
Cartulas a $15.00 cada una. Crayones a $150.00 la caja de 8. Mano de obra a $37.50 el minuto o fraccin.
CONTABILIDAD:
Unidades a
cada una
$
COSTO DE PRODUCCIN:
Cartulas a $15.00 cada una
$
Cajas de crayones a $150.00 cada uno
$
Minutos de mano de obra a $37.50
$
COSTO TOTAL
$
9 Visitas totales
9 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading