Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: LECTURA DE CARTAS

Dinamicas y Juegos: LECTURA DE CARTAS

 

Dinamicas y Juegos: LECTURA DE CARTAS
OBJETIVO
I. Relacionar con fines de aprendizaje elementos distintos de un tema, relacionndolos entre s.
II. Reforzar el aprendizaje de un tema.
III. Ver los efectos de la competencia (Ganar-Perder).
IV. Cierre de un curso.
TIEMPO:
Duracin: 60 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
LUGAR:
Aula Especial
Un saln amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles.
MATERIAL:
Sencillo
I. Tarjetas de 3 x 5 que tengan dibujos y/u objetos que simbolicen aspectos del problema a tratar. El nmero de cartas y/u objetos se determina de acuerdo al tema y al nmero de participantes.
II. Lpices de colores o plumones (marcadores de diferentes colores).
III. Una caja para guardar las tarjetas y/o los objetos.
IV. Hojas en blanco.
DESARROLLO
I. El instructor prepara cartas (u objetos) que contengan elementos relacionados con el tema, utilizando en lo posible dibujos. El nmero de cartas se determina de acuerdo al tema y al nmero de participantes, de tal forma que todos los elementos importantes sobre el tema estn presentes
II. El nmero de cartas (u objetos) se determina de acuerdo al tema y al nmero de participantes, de tal forma que todos los elementos importantes sobre el tema estn presentes y se pueda realizar una relacin entre los diferentes elementos y hacer una interpretacin.
III. El coordinador hace el papel de adivino, en la medida que es el compaero que ya ha profundizado ms en el tema y tiene posibilidad de conducir el proceso de descodificacin e interpretacin de las cartas.
IV. Se reparten las cartas a los participantes y estos deben describir lo que ven en sus cartas. El adivino debe preguntarle a qu aspecto o situacin de su realidad hace referencia la carta, y as sucesivamente con los dems.
V. Cuando hayan salido unas cuantas cartas que permitan realizar pequeas interpretaciones o relaciones el adivino debe estar atento para preguntar a los compaeros qu relaciones encuentran y cmo interpretan esas relaciones en su vida real.
VI. Luego los participantes hacen una discusin del conjunto de ellas que permita llegar a una interpretacin final.
VII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
9 Visitas totales
8 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading