Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: IDENTIDAD PERSONAL

Dinamicas y Juegos: IDENTIDAD PERSONAL

 

DinamicasyJuegos: IDENTIDAD PERSONAL
OBJETIVO
I. Facilitar a los participantes el probar una nueva personalidad.
II. Explorar las influencias de una nueva identidad en las conductas de los otros.
III. Explorar la relacin entre honestidad y confianza.
TIEMPO:
Duracin: 60 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
8 A 24 Participantes
Dividido en subgrupos de 4 a 6 participantes.
LUGAR:
Aula Normal
Un saln amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedantrabajaren subgrupos
MATERIAL:
Sencillo
I. Versin A para la mitad de los participantes.
II. Versin B para la otra mitad de participantes.
DESARROLLO
I. El instructor les dice a los miembros del subgrupo que gran parte del tiempo que pasen juntos, estarn conocindose entre s y que para hacerlo ms fcil se dividirn en subgrupos ms pequeos. Les dice que deben evitar estar en un subgrupo en el cual haya personas que ya conozcan. Si esto no es posible, deben pensar como si no conocieran a nadie en el subgrupo.
II. Se forman los subgrupos y el instructor distribuye una copia de la Hoja de Instrucciones. El nmero de personas que reciben la forma A debe ser aproximadamente igual a la que recibe la forma B.
III. Se dan instrucciones para que lean la Hoja. Se les dice que tienen unos veinte minutos para conocerse entre ellos, que cada persona debe hablar por unos dos minutos para decir quin es y tambin que pueden hacer comentarios al terminar todos.
IV. El instructor avisa que el tiempo termin y anuncia unapausade quince minutos durante los cuales los participantes son libres de salir si as lo quieren. Se les anima a continuar con

ocindose. Este paso es importante para darles oportunidad de interactuar con identidad presentada, ya sea genuina o falsa.

V. Se vuelve a formar el subgrupo completo y se les pide que identifiquen a los miembros que presentaron una identidad falsa. Cuando todos han sido nombrados, los que presentaron la falsa identidad se dan a conocer.
Vl. El instructor lleva a cabo una discusin sobre todo el ejercicio, puede incluir preguntas como:
a) Cules son los sentimientos de las personas que se presentaron honestamente, acerca de los otros participantes que sospechaban que eran falsos?
b) Aquellos que tenan identidades falsas asumieron tambin que los dems estaban mintiendo?
c) Influy esto en su conducta?
d) Alguien hall que la gente se relacionaba con su nueva identidad de manera diferente a como se relaciona generalmente con l?
e) Ser difcil para aquellos a los que se les pidi decir historias falsas el conocer o confiar en las falsas personas que hallar en el futuro?
f) Encontraron fcil o difcil el mentir?
g) Qu aprendi cada miembro de s mismo en esta actividad?
h) Es necesario o importante que la gente sea honesta consigo misma? Es una virtud el ser honesto con uno mismo?
VII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DETRABAJO
HOJA DE INSTRUCCIONES DE IDENTIDAD
PERSONAL (A)
Para que los miembros del grupo se conozcan entre s, cada uno debe hablar primero brevemente sobre s mismo al grupo. Despus de que cada persona ha hacho esto, los dems integrantes son libres de hablar o comentar sobre ellos. Por ejemplo, usted quiere hacerle a alguien una pregunta sobre una experiencia que tuvo o decir una propia. Recuerde, los objetivos son obtener informacin sobre los dems en el grupo y dar informacin sobre usted mismo. Lo que diga al principio sobre usted al grupo deber ser informacin bsica como da de nacimiento, ocupacin, gustos, etc., o puede ser ms especfico y decir algo como: su signo astrolgico, su color favorito, tamao del pi, su fantasa preferida, etc. En pocas palabras, le puede decir a los miembros del grupo cualquier cosa que crea ayudar a que lo conozcan mejor. Tendrn quince minutos para conocerse entre s. Luego puede tomarse unapausa, durante la cual puede seguir actuando informalmente con los miembros de su grupo.
Algunos estarn presentando unaimagenfalsa de ellos mismo. Debe ver si puede identificar si la historia de la persona es verdadera o falsa pero no lo trate con ninguna personal solo con este propsito. La atmsfera del grupo debe permanecer adecuada para conocerse. Si usted sabe que una persona esta presentando una falsaimagende s, no lo revele a los dems.
No comparta estas instrucciones con nadie.
HOJA DE INSTRUCCIONES DE IDENTIDAD
PERSONAL (B)
Para que los miembros del grupo se conozcan entre s, cada uno debe hablar brevemente de s mismo al grupo. Despus de que cada persona ha hecho uso de la palabra, debe intentar conocer ms a la gente de su grupo y ellas a usted. Su tarea, sin embargo, es la de NO decir la verdad sobre usted mismo. Mantenga su nombre verdadero pero construya una nueva identidad completamente falsa. As, puede hablar sobre cosas como: su da de nacimiento, ocupacin. Gustos, etc., o sobre cosas ms especficas como: el signo astrolgico, color favorito, tamao del pi, su fantasa favorita, etc., pero lo que diga debe ser falso. Trate de hacer su historia o sus actos crebles y consistentes. (Despus de esta actividad, el grupo tomar un descanso. Contine manteniendo esta nueva “identidad” durante este perodo mientras interacta informalmente con los miembros de su grupo.
No toda la gente recibir esta informacin. Es muy importante que de ninguna manera desealesde que no est diciendo la verdad o de que ha recibido estas instrucciones. Trate de ver como puede actuar. Si localiza en el grupo alguien que tambin esta representando una identidad diferente, no lo revele a nadie.
No comparta con nadie estas instrucciones.

 

21 Visitas totales
21 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading