Dinamicas y Juegos: GUERRA DE ESFUERZOS
Dinamicas y Juegos: GUERRA DE ESFUERZOS
OBJETIVO
I. Demostrar las dinmicas que ocurren en un anlisis de fuerzas (impulsoras y restrictivas) en un campo de batalla ante un cambio de situacin.
II. Hacer entrar a los participantes en un proceso de solucionar problemas.
TIEMPO:
Duracin: 60 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 7 participantes.
LUGAR:
Aula Especial
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para el mobiliario no estorbe.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Para cada subgrupo, una cuerda fuerte marcada en el centro.
II. Cinta para pegar a cada grupo.
DESARROLLO
I. Los participantes se dividen en subgrupos. Cada participante recibe instrucciones para que en forma individual identifique un objetivo, un problema o un cambio sobre el que va a trabajar, o en el que ya haya estado trabajando. Se elige un voluntario de cada subgrupo para que comparte su problema.
II. Se le pide a este voluntario que les de a cada uno de los miembros del subgrupo los papeles de sus fuerzas impulsoras y restrictivas, las cuales estn trabajando para crear el estado de equilibrio en que est actualmente el problema. Para que sea ms exacto, cada participante debe tener el papel que ms lo caracterice.
III. Despus que el voluntario ha explicado claramente (a) el objetivo que desea alcanzar, (b) el estado actual de la situacin y (c) la dinmica de las fuerzas impulsoras y restrictivas que actan en l, los participantes se colocan en uno u otro de los extremos de la cuerda (impulsoras y restrictivas)
en posicin de ataque. El punto de arranque (la marca en el centro de la cuerda) se pone en el piso con una cruz con cinta de pegar exactamente abajo de la marca. El punto del objetivo se marca con la cinta a 1 2 m. del punto inicial de las fuerzas impulsoras. Aquellos que van a jalar la cuerda reciben instrucciones para que igualen fuerzas y as mantener el centro de la cuerda en el punto de arranque.
IV. Los voluntarios se ponen a dialogar con cada una de las fuerzas y las anima a que hablen entre ellas y logren condiciones mejores para entenderse que las que tienen ahora.
V. Despus de explorar totalmente el estado actual, se anima al voluntario para que acte como director del subgrupo y vuelva a arreglar las fuerzas (aada fuerzas impulsoras, eliminando o debilitando las fuerzas restrictivas) para establecer un nuevo equilibrio ms cerca de la marca del objetivo. Durante esta fase las fuerzas pueden argumentar, retar o cuestionar al director a medida que trata de moverlas. Las evidencias del intercambio fsico demuestran las dinmicas que provoca el cambio deseado.
VI. Despus de terminada la actividad, el instructor lleva a cabo con todos los participantes un anlisis del ejercicio sobre lo aprendido. Esto puede hacerse tambin, teniendo a las dos fuerzas de cada subgrupo discutiendo sus sentimientos durante la actividad, hacindolo en arreglos de subgrupo a subgrupo.
VII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
32 Visitas totales
26 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.