“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: FANTASA SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL NOMBRE

Dinamicas y Juegos: FANTASA SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL NOMBRE

 

Dinamicasy Juegos: FANTASA SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL NOMBRE
OBJETIVO
I. Darle al grupo de participantes una oportunidad para revisar en la imaginacin las fases de crecimiento y desarrollo que han realizado.
II. Revisar lossentimientosde identificacin individual.
TIEMPO:
Duracin: 45 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
LUGAR:
Aula Especial
Un saln amplio bien iluminado acondicionado con alfombra y cojines para que los participantes puedan relajarse.
MATERIAL:
Ninguno
DESARROLLO
I. El instructor les pide que busquen un espacio cmodo donde se puedan ponerse a gusto, relajados y tener consciencia de ellos mismos.
II. El instructor se pasa algn tiempo con sugerencias para aumentar la consciencia en ellos mismos: cerrar los ojos, regular la respiracin, escuchar los latidos del corazn o el pulso, tener conciencia del calor del cuerpo, del espacio ocupado, etc.
III. Luego el instructor empieza a poner lentamente una fantasa durante la cual da pistas para remembranzas y recuerdos del pasado. Puede pedirle a los participantes que evoquen sus primeros recuerdos,imgenesde los dems (padres, hermanos) o experiencias de la primera niez. Da pistas para los primeros acontecimientos: la primera pelea, los primeros das de escuela, la primera mascota. Traza un modelo cronolgico tosco, sacando memorias de la escuela, graduaciones, cambios, cumpleaos, primeros amores, experiencias alegres o tristes, el primertrabajo, elección de vocacin, relaciones amorosas, matrimonio, etc.
La efectividad de la fantasa depende de la habilidad del instructor de dar pistas con

cretas a la memoria de los participantes.Fotografas, el revisar colecciones, calificaciones,diplomasson pistas fuertes para recordar; as tambin la experiencia de sensaciones, como molercomida caserao unperfumeo las experiencias tctiles como el traje favorito que se haba dejado. Hay muchas otras cosas que pueden ser sugeridas por ellos mismos.

IV. Despus de la revisin cronolgica de la vida, el instructor se enfoca a un aspecto de identidad del participante, su nombre. Les pide que tracen su nombre con el dedo sobre la alfombra, que revisen sus apodos, que visualicen el nombre escrito en diversos lugares: en un cheque, en una carta de amor, en un documento, etc. Puede sugerir que visualicen el nombre en letras de imprenta, en letras gticas o en una marquesina, en la portada de una revista, escrito en el cielo, etc. Se puede usar la fantasa del auditorio, esto es escuchar su nombre dicho por otras voces famosas (Pedro Infante, Alejandra Guzmn, etc.). Tambin les puede pedir que empiecen a susurrar sus nombres y que gradualmente vayan subiendo el tono de la voz hasta gritarlo.
V. El instructor inicia el trmino de la fantasa pidindoles a los participantes que abran lentamente los ojos, que se incorporen, etc. El anlisis de la experiencia puede hacerse en pequeos grupos o en parejas o en tros.
VI. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
21 Visitas totales
15 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading