“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: ESTRATEGIAS DEL CAMBIO

Dinamicas y Juegos: ESTRATEGIAS DEL CAMBIO

 



Dinamicas y Juegos: ESTRATEGIAS DEL CAMBIO

OBJETIVO
Proporcionar tres diferentes estrategias interpersonales para intentar un cambio en los sistemas humanos.
TIEMPO:
Duracin: 60 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio bien iluminado acondicionado con mesas y sillaspara quelos participantes puedan formar un crculo.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I.Manualde Sistemas para cada participante.
II. Manuales de Caracterizaciones para cada participante. Deben esta mecanografiados en una tarjeta de 12.5 cm. X 20 cm.
III. Tres juegos de Estrategias para los participantes que tienen las caracterizaciones de agentes del cambio, mecanografiados en tarjetas de 12.5 cm x 20 cm.
IV. Gafetes con el nombre y la caracterizacin si hay mucha gente.
DESARROLLO
I. Se distribuye entre todos los participantes elManualde Descripcin de los Sistemas.

II. El instructor elige o pide voluntariospara quehagan las caracterizaciones que describe elmanual.
III. Cada uno de los seis participantes recibe la caracterizacin. Los que actuarn los papeles de la Sra. Garca, enfermera de la Srita. Domnguez, trabajadora social, por ejemplo, los dos que tienen las caracterizaciones de los agentes de cambio, reciben instrucciones de una estrategia racional emprica en la primera etapa, los otros actores no conocen las instrucciones que recibieron.
IV. Se lleva a cabo la dramatizacin.
V.Despus dediez o veinte minutos el instructor da por terminada la dramatizacin y hace que los participantes analicen de lo que se present, obteniendo informacin de los participantes y los observadores. Esto puede hacerse en diez o veinte minutos.
VI. Se repiten los pasos III, IV, V, cambiando las caracterizaciones a los participantes. Todo es igual excepto que en esta etapa se dan instrucciones de fuerza: coaccin a los dos participantes que representan a los agentes del cambio.
VII. Al igual que en el paso VI, se repiten los pasos III, IV y V, slo cambiando las instrucciones ya que ahora se usar la estrategia normativa reductiva por parte de los agentes de cambio.
VIII. El instructor puede terminar el ejercicio nombrando las tres estrategias empleadas, ponindolas en el contexto terico y general de “Las estrategias generales para efectuar el cambio en los sistemas humanos” de Benne y Chin o el grupo puede nicamente analizar todo el ejercicio discutiendo cuales estrategias parecieronmsefectivas, como respondieron las diversas gentes a las diferentes estrategias, etc.
IX. El instructor gua un procesopara queel grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
DESCRIPCIN DE LOS SISTEMAS:
EJERCICIOS ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
La reunin de la junta administrativa de la guardera infantil empezar dentro de pocos momentos. Esta guardera es parte delHospitalMetropolitano localizado en medio de un barrio pobre.
Tpicamente, los niosmsgrandes estn o bien sentados en sillas pequeas o acostados en sus camas y losmschicos en sus cunas con los biberones colocados a un lado esperando que alguien los sostenga en la boca del nio; las enfermeras estn muy ocupadas escribiendo en su cuarto, aisladas de la guardera, mientras las ayudantes se encuentran barriendo o tendiendo las camas.
Una enfermera y una trabajadora social, ambas de la guardera, a las que les interesa que haya algunos cambios, han pedido asistir a la reunin de hoy para expresar sus opiniones.
DESCRIPCIN DE LAS CARACTERIZACIONES:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
DR. JIMNEZ: Jefe de residentes de Pediatra.
Usted est encargado de todos los servicios peditricos delHospitaly nunca ha tenido suficiente tiempo para darle atencinpersonala todos los pacientes desde que su trabajo ha sidoadministrativo; dirigiendo a los residentes, internos y enfermedades que proporcionan los diversos servicios en elhospitaly guardera.
ElConsejode Administracin le exige un informe muy detallado de los servicios que ha proporcionado elhospitaly su principal labor administrativa es la de estar seguro de que, stos informes, sumamente detallados se presenten correctamente y a tiempo. Depende del grupo de enfermeras para stos informes.
Se siente mal por trabajar de esta forma. Por otro lado a usted le gustara involucrarsepersonalmentetanto con los pacientes como con elpersonal. Adems la presin del gran sistema lo obliga a trabajar de esta manera para mantener el servicio de pediatra en funcionamiento y para utilizar su propio tiempo de una formamseficaz.
Como conductor de la reunin, empezar diciendo: La Sra. Garca y la Srita. Domnguez me han pedido estar en la junta de hoy y luego las pasa al frente.
DESCRIPCIN DE LAS CARACTERIZACIONES:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
SR. HERNNDEZ: Ayudante del Administrador delhospital.
Su labor es bsicamente gerencial. Ve elhospitalprincipalmente desde el punto de vista econmico y su principalobjetivoes sacar alhospitaldel faltante presupuestario que ha tenido en los ltimos aos. Est a gusto con la labor administrativa del Dr. Jimnez sobre el informe alconsejode Administracin, pero tiene que mantener sobre el un fuerte control sobre su deseo de aumentar elpersonal.
DESCRIPCIN DE LAS CARACTERIZACIONES:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
SRA. BARRERA: Enfermera en Jefe de la Guardera Peditrica.
Ha estado en la guardera por muchos aos y ha tenido que trabajar mucho para lograr su posicin actual. A travs de los aos la clientela se ha ido hacia lomsbajo de la escala socioeconmica y el nmero de nios y el nivel de ruido han aumentado. Los nuevos nios sonmsagresivos y gritones que los buenos y callados con los que le gustaba trabajar. Sigue en elhospitaldebido a la posicin y antigedad del puesto y al dinero que recibe en ese puesto. Esta orgullosa de s mismo por la eficiencia de supersonalpara hacer los reportes de los que dependen los mdicos para poder atender a los nios.
DESCRIPCIN DE LAS CARACTERIZACIONES:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
SRITA SNCHEZ: Ayudante de la enfermera en jefe.
Usted es nueva en esta guardera y es la primera junta a la que asiste, as que tiene sus ideas sobre laestructuraque tiene el poder en la guardera y en elhospital. Esta un poco molesta por falta de atencinpersonalque reciben los nios pero debe llevarse bien con todos los dems y debe tener contentos a sus superiores.
DESCRIPCIN DE LAS CARACTERIZACIONES:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
SRITA GARCA: Enfermera.
Ha trabajado en la guardera durante dos aos y se siente a disgusto con el cuidado cada vezmsmecnico que las enfermeras tienen con los nios en la guardera. Se les presta mayor atencin a los informes de los pacientes, que a sus necesidades como seres humanos y las enfermeras se han convertido en simples informadoras de las condiciones de los nios y no se involucran con ellos como individuos. Piensa que la situacin puede mejorarse y que puede ejercer alguna presin sobre las enfermeras, trayendo voluntarias. La mayora no est interesada en el cambio, pero le ha gustado mucho que una trabajadora social de la guardera, la Srita. Domnguez comparta su deseo de cambio. Las dos han decidido acercarse a los miembros delconsejode administracinpara quese realicen algunos cambios.
DESCRIPCIN DE LAS CARACTERIZACIONES:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
SRITA. DOMNGUEZ. Trabajadora social.
Ha estado en contacto con la guardera durante unos seis meses y est a disgusto en cmo se hacen las cosas ah; sabe que no tiene ningn control en la rea mdica del cuidado de los nios. Sirve como enlace entre los padres elhospitaly otras oficinas. Los padres se han quejado con usted de que encuentran a sus hijos amarrados a sus sillas o en otras formas que indebidamente los restringe. Usted entiende que no hay suficientes enfermeras para darles a los nios mayor libertad y atencin particular, pero no entiende por qu los padres no tienen ese cuidado con sus hijos. De hecho, las visitas estn muy limitadas en tiempo, como si elhospitalquisiera tener lo menos posible a los padres. Ha encontrado que la Sra. Garca es una de las pocas enfermeras que comparten su inters en mejorar las cosas en la guardera.
DESCRIPCIN DE LAS ESTRATEGIAS DEL CAMBIO:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
RACIONAL – EMPRICA.
Cree que la mayor parte de la gente es racional, aunque por supuesto, cada uno tiene sus propias peculiaridades. Como un todo, sin embargo, ve a la gente lgica. Como piensa que la gente cambia sus mtodos de hacer las cosas cuando se le presentan nuevos datos o evidencias, no se preocupa mucho de las emociones ni trata de forzar a los dems. Para tratar a la gente que desea influir, trata de encontrar y corregir la falta de informacin as como la falta de razonamiento por parte de ellos. Por lo tanto trata igualmente de ser racional. En esta situacin, puede apoyar los cambios recomendados citando evidencia proporcionada por investigaciones bien conocidas de que la atencin personal es un ingrediente primordial en la recuperacin y el bienestar de los pacientes.
DESCRIPCIN DE LAS ESTRATEGIAS DEL CAMBIO:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
FUERZA – COACCIN.
Cree que la gente hace las cosas motivada principalmente por intereses polticos y econmicos. Como piensa que la gente cambia nicamente al estar involucrados, en esos factores, tratar de mostrar fuerza en los motivos financieros para usarlos para obtener un cambio. Para tratar con la gente a la que quiere influenciar, buscar cules son sus intereses y no dudar en amenazarlos de un modo beligerante y de coaccin. En esta situacin trate de encontrar quien se beneficia con el sistema actual, selelo o amenace con hacerlo frente a los que est explotando. Para obtener lo que quiere puede usar parientes influyentes, presin en la delegacin, intromisin de la clase media y otras herramientas similares.
DESCRIPCIN DE LAS ESTRATEGIAS DEL CAMBIO:
EJERCICIO ESTRATEGIAS DEL CAMBIO
NORMATIVA – REDUCTIVA
Cree que la gente tiene motivaciones complejas, mezcla de diversos motivos cognoscitivos, afectivos y sociales. Como piensa que la gente cambia su forma de hacer las cosas cuando todos esos motivos; ideas, sentimientos, convencionalismos, se ven afectados, presta atencin no slo a la idea de las gentes, sino tambin a sus sentimientos y opiniones a ciertas prcticas, as como a las presiones y normas del grupo que operan en ellos. Para tratar a esta gente cuando quiere influenciarlas trata de encontrar su manera de ver las cosas y cules son sus sentimientos y esperanzas. As expresa a menudo inters en ellos y en las ideas y sentimientos que podran afectar a los dems con los cambios que recomend.
28 Visitas totales
23 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading