Dinamicas y Juegos: ESCULPIENDO
Dinamicasy Juegos: ESCULPIENDO
OBJETIVO
I. Proporcionar un medio no verbal para la expresin desentimientoshacia otra personas.
II. Promover una retroalimentacin a la conducta individual.
TIEMPO:
Duracin: 45 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
6 A 12 Participantes
Dividido en subgrupos de 5 a 6 participantes.
LUGAR:
Aula Normal
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes estn cmodos.
MATERIAL:
Sencillo
Una hoja de papel o de cartn de 45 cm. X 60 cm. para cada participante.
DESARROLLO
I. En lo que se ilustra aqu, la intervencin de la escultura laintroduceel instructor como parte de la interaccin y de la vida del grupo. Si el instructor nota que un participante tiene dificultad para expresar susentimientoa otra persona y que esta conducta est interfiriendo con el individuo o con el funcionamiento del grupo, le pide a la persona que necesita expresar sussentimientos, que se ponga en el centro del crculo con el otro participante. El participante hacia el cual deben expresar lossentimientos(A) se le pide que asuma el papel de escultura y al participante que expresar sussentimientos(B), asumir el papel de escultor.
II. El instructor seala a B que haga una escultura con A, la cual refleje la forma en que
B lo sienta a l y a su conducta. Debe darle a A la expresin fcil, los gestos y la postura del cuerpo que ilustrarn la retroalimentacin. Se pide a A mantener la posicindespus deque B termine.
III. Luego indica a B que se esculpa a s mismo en relacin a sussentimientossobre B y a mantener esa posicin. Hace que A y B reflejen con su posicin, su relacin con el otro. Si A o B no mantienen la posicin, el instructor le pide a otro participante actuar como doble para recordar gestos, posturas o expresiones.
IV. El instructor, usando la hoja de papel o cartn como un espejo imaginario, lo mueve alrededor de las estatuas A y B y le pide a A, que describa lo que ve en el espejo, hablando primero de s mismo y luego describiendo a B. Esto se repite con B. El instructor puede ajustar el espejo imaginario si A o B estn perdiendo algnfactorimportante de la estatua.
V. Luego el instructor les pide a A y B que vuelvan a su postura original. Los ayuda a hablar sobre la experiencia, discutiendo las motivaciones y lossentimientosde B al esculpir a A y los que tuvo ste durante ese tiempo. Le puede pedir al grupo que sugiera algunas conductas importantes que A y B no trataron.
VI. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
15 Visitas totales
15 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.