“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: ESCOGIENDO FORZADAMENTE UNA IDENTIDAD

Dinamicas y Juegos: ESCOGIENDO FORZADAMENTE UNA IDENTIDAD

 

Dinamicas y Juegos: ESCOGIENDO FORZADAMENTE UNA IDENTIDAD
OBJETIVO
I. Facilitar la autorevelacin y la retroalimentacin.
II. Animar el establecimiento de una comunidad.
III. Realizar la alegra de la experiencia del grupo mediante una actividad de cambio de paso.
TIEMPO:
Duracin: 30 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 5 a 6 participantes.
LUGAR:
Aula Especial
Un saln amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles para que los participantes puedan escribir y conversar en subgrupos.
MATERIAL:
Sencillo
I. Una tarjeta de 12.5 cm. X 20 cm para cada participante
II. Alfileres o maskin tape para los participantes
III. Rotafolio y marcadores para el grupo.
IV. Un lpiz para cada participante.
DESARROLLO
I. El instructor explica que el propsito de la experiencia es dar a cada participante una oportunidad de verse a s mismo de nuevas maneras, en el proceso de haber elecciones difciles y competitivas. Se ofrecen cuatro juegos de elecciones alternativas. (Vase Juegos sugeridos de alternativas). En cada juego el participante debe escoger el adjetivo o nombre (sobre todo si se aplica ms de una alternativa) que mejor describa el cmo se ve a s mismo en ese momento.
II. Se pone a la vista de todos las cuatro alternativas al mismo tiempo, cada una en una hoja del rotafolio colocados en lugares separados del cuarto. (El instructor puede necesitar la ayuda de tres participantes en este paso).
III. Cada participante hace su elección de las alternativas y la escribe en letra grande en su tarjeta para que los dems puedan leerla. Despus que todos han escrito sus elecciones, se dan instrucciones para que caminen hasta donde est puesta su hoja, escogida.
IV. Cuando todos han localizado su hoja apropiada, el instructor pide que el grupo se divida en subgrupos. Los participantes discuten con base a su selección con los dems que estn en su grupo. Se les dice a las personas que pueden cambiar su elección despus de considerar lo que los dems compartieron dentro del grupo. Los participantes discuten sobre cmo se sienten por estar en esa rea especfica del cuarto, luego el instructor les pide que busquen a otras personas dentro del cuarto y que comenten lo adecuado de las elecciones de ellas. Los participantes pueden cambiar de selección movindose hacia otra localizacin; igualmente pueden sugerirle a otros que se cambien.
V. Ahora el instructor fija las nuevas selecciones al anlisis y se repite las veces que el tiempo lo permita.
VI. Cuando se ha terminadola seriede elecciones y los participantes las han escrito en sustarjetas, el instructor les pide que se prendan lastarjetasa su ropa.
VII. El instructor forma pequeos grupos y les pide a los miembros que compartan y discutan sus reacciones a lo que los dems escogieron.
VIII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se pude aplicar lo aprendido en su vida.

SUGERENCIAS DE JUEGOS DE ALTERNATIVAS

Activo
Pasivo
Colorido
Optimista
Adulto
Hombre
Mujer
Adulto
padre o madre
marido o mujer
hermano(a)
hijo(a)
blanco
negro
americano
religioso
en crecimiento
feliz
competente
seguro
cauto
impulsivo
buscador de aventuras
compulsivo
agresivo
creativo
concienzudo
obediente
clido
contenido
introvertido
romntico
brillante
chispeante
intenso
persistente
rgido
determinado
flexible
indeciso
rebuscado
prctico
intelectual
trabajador
en el grupo: acept la autoridad
en el grupo: pele la autoridad
en el grupo: huy de la autoridad
en el grupo: soy la autoridad
en el grupo: soy un miembro ntegro
en el grupo: soy un miembro marginado
en el grupo: soy un miembro enagenante
en el grupo: soy un miembro enojado
19 Visitas totales
16 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading