Dinamicas y Juegos: EL JURADO
Dinamicasy Juegos: EL JURADO
OBJETIVO
Estudiar el proceso de la toma de decisiones
TIEMPO:
Duracin: 120 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 5 a 12 participantes.
LUGAR:
Amplio Espacio
Un lugar amplio y bien iluminado, acondicionadopara quelos participantes puedan formar subgrupos
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Expedientes de los casos A y B para cada participante.
II. Hoja de los veredictos del jurado (Casos: A y B) para cada participante.
III. Papel y lpiz para cada participante
DESARROLLO
l. El instructor explica a los participantes, que experimentarn la responsabilidad de tomar decisiones, en un ejercicio. El cual consiste en vivir la experiencia de ser parte de un jurado, que est encargado de dictar un veredicto en dos casos criminales.
ll. Se divide a los participantes en grupos (o usa los grupos existentes) y los sienta alrededor de las mesas que se encuentran distribuidas en el saln.
lll. El instructor distribuye: el primer Expediente del caso, as como papel y lpices para el grupo. Explica que cada subgrupo funcionar como un jurado, y contarn con treinta minutos para decidir, al final del tiempo establecido, un veredicto final de: culpable o inocente. Podrn realizar tantas votaciones como lo consideren necesario; pero debern tener una votacin final, al trmino del tiempo. Si los subgrupos no pueden lograr una decisin unnime, debern sujetarse a la ltima votacin realizada, antes de que el instructor haya anunciado que el tiempo para la actividad, se ha agotado. El instructor aade que pueden elegir un presidente del jurado si as lo desean, pero que este deber ser electo por mayora.
lV. El instructor les dice a los jurados cuando empezar, y no deber interrumpir la sesin, excepto, para decir el tiempo transcurrido a intervalos de cada diez minutos.
V. Cuando termina la primera sesin el instructor seala que los jurados deben discutir el proceso que surgi durante la toma de decisin. Despus distribuye las Hojas del Veredicto para el Primer Caso.
Vl. Distribuye el Expediente del Segundo Caso y empieza a contar el tiempo nuevamente.
Vll. Cuando termina la segunda sesin, los grupos discuten el proceso de toma de decisin que surgi durante los dos casos. Cualquier diferencia entre los dos casos se analiza por separado.
Vlll. El instructor lleva a todo el grupo a una discusin acerca de las diferencias de los procesos que surgieron al dictar los veredictos: tales como la presin parabuscarun consenso (por el grupo o por los lderes) as como los diferentes papeles que asumieron los participantes.
IX. El instructor gua un procesopara queel grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
EXPEDIENTE DEL CASO A, PARA EL JURADO
(CASO CONTRA RODOLFO ARIAS)
PUNTO 1. INSTRUCCIONES PARA EL JURADO.
El 26 de junio pasado, Rodolfo Arias fue presentado ante la corte y juzgado por el asesinato de Samuel Martnez Guerra. Usted es miembro del jurado implicado en este caso y su labor, con base en lainformacinproporcionada, es determinar si el Sr. Arias es culpable o inocente. Entreguen su fallo, al ayudante de la corte, una vez que la hayan tomado. Si no logran alcanzar una decisin unnime, se considerar la ltima votacin efectuada, antes de terminar la sesin.
PUNTO 2. INFORME DEL FORENSE: 27 DE JUNIO
Occiso: Samuel Martnez Guerra. Av. Reforma #350 Departamento 3. Col. Roma.
Edad: 42 aos
Estatura: 1.80 m.
Peso: 79 Kg
Color: Caucsico
Ojos: Cafs
Ocupacin: Contador Pblico del Banco Nacional.
Causa del deceso: El occiso muri a causa de dos heridas de bala de una pistola calibre 32, un disparo lo recibi en la cabeza y el otro en el hombro.
Hora de la muerte: Entre la 1.10 y la 1.15 a.m.
Lugar: Av. Reforma #350 Departamento 3. Col. Roma.
Observaciones: La vctima falleci al llegar al hospital. La autopsia revel dos balas de una pistola calibre 32, una alojada en el cerebro y la obra abajo de la clavcula izquierda. No se observaron otras heridas externas o internas.
Dr. Guillermo Salas Snchez.
Mdico Forense
PUNTO 3. RESUMEN TESTIMONIAL DEL: Sr. Juan Arenas Soto
Av. Reforma #350
Depto. 2. Col. Roma.
El Sr. Arenas Soto de 47 aos, Gerente de una Tienda Departamental, testific que aproximadamente a la 1.10 a.m., del da 26 de junio, mientras se acostaba, escuch unos ruidos y l penso que eran cohetes. Dijo que los nios del vecindario constantemente los hacan estallar, normalmente a esa hora, as que l no prest atencin. Entonces encendi la luz, sali de lacamay se dirigi a la ventana. Mirando a travs de ella, vio a unos nios en el callejn de enfrente. Regreso al closet, se puso una bata y sali. Cuando sala de su departamento en la planta baja, vio a un hombre con traje azul que sala corriendo del departamento de su vecino hacia el vestbulo, dobl rpidamente la esquina y se dirigi al estacionamiento. Aunque se encontraba confuso y asombrado por lo que haba acontecido, not que la puerta del vecino estaba abierta de par en par. Al entrar al departamento vio el cuerpo de su vecino, Samuel Martnez Guerra, en el piso de la sala, aparentemente con un balazo en la cabeza. El Sr. Arenas Soto declar, que en se momento oy rechinar unas llantas y corri hacia la ventana, alcanzando a ver un convertible rojo huyendo a toda velocidad; seal que a esa hora la calle estaba muy alumbrada. (Este hecho fue confirmado en investigaciones posteriores). El Sr. Arenas Soto dijo que regres al departamento y llam a la polica la cual lleg minutos despus. El Sr. Arenas Soto asegur que haba podido ver muy claramente al presunto asesino y que lo identificara si lo volviera a ver.
PUNTO 4. RESUMEN TESTIMONIAL DEL: Sr. Sergio Moreno Daz
Av. Cuauhtemoc #56
Col. Pedregal
El Sr. Moreno de 68 aos deedad, guardia de seguridad de los departamentos, inform que mientras l estaba patrullando los jardines alrededor de la 1.15 a.m. del 26 de junio, vio a un hombrevestidocon traje, correr hacia el estacionamiento, entrar a un convertible rojo y salir a gran velocidad. El Sr. Moreno dijo que no pudo verle la cara al hombre, ni tampoco las placas del coche. Al ser interrogadomstarde, no proporcioninformacinadicional.
PUNTO 5. RESUMEN TESTIMONIAL DEL: Oficial Alberto Muoz
Calle: Tres Cruces #50
Col. Roma
El oficial Alberto Muoz de 38 aos, oficial de polica del Municipio, testific que a la 1.20 a.m. del da 26 de junio, mientras levantaba una infraccin al Sr. Rodolfo Arias, recibi una llamada de la centralpara quelocalizara a un hombrevestidocon traje que manejaba un convertible rojo, cerca del nmero 900 de la Av. Reforma. Debido a que el Sr. Arias conduca un convertible rojo y vesta traje oscuro y andaba por los alrededores, el oficial Muoz pidi al Sr. Arias que lo acompaara al Sector de polica para hacerle un interrogatorio de rutina. El Sr. Arias estuvo de acuerdo con esto.
PUNTO 6. RESUMEN TESTIMONIAL DEL: Sr. Rodolfo Arias
(Acusado) Calle Espaa #933
Las Flores
Despus dellagar al Sector y ser informado de sus derechos, el Sr. Arias renunci al derecho de que estuviera presente unabogadoy se prest a contestar cualquier pregunta.
El Sr. Arias de 37 aos Presidente de la Asociacin de Colonos de Las Flores se declar culpable por ir a alta velocidad cuando el polica lo detuvo. Cuando se le pregunt lo que hacia a esashorasen el vecindario, respondi que vena de una reunin en la Colonia Loma Linda, llevada a cabo en el edificio Las Torres, en la calle Loma Linda 234, en la cual junto con otros Presidentes de Colonos estuvieron discutiendo sobre problemas urbanos. (Esainformacinfue confirmada mediante llamadas telefnicas a algunas de las personas que haban asistido) l dijo que la reunin haba terminado a las 11.30 p.m. y que decidi visitar a unos amigos que vivan en la Colonia Jacarandas de paso hacia su casa. Cuando lleg a la casa de ellos en la Av. Tulipanes 324, l se encontr con que no estaban en casa por lo que decidi seguir a su casa para trabajar en un asunto importante.
Entonces se le inform que un Sr. Samuel Martnez Guerra haba sido asesinado en su casa y que un hombre con la descripcin del Sr. Arias haba sido visto abandonando la escena del crimen en un convertible rojo. Cuando se le pregunt si haba tenido alguna relacin o haba conocido a la vctima, declar: no tengo idea de lo que significa todo esto. Espero que sepan de lo que estn hablando ya que tengo algunos amigos influyentes en el departamento de polica Esto es un ultraje! : No conozco a ese seor Martnez ni nunca he estado cerca de su departamento. Es una desgracia que lo hayan asesinado, pero no me echen la culpa a m. Todo lo que tienen son evidencias circunstanciales. Cielos, hay una gran cantidad de convertibles rojos en esta zona; el registro de automviles lo podr confirmar. Me niego a seguir siendo interrogado hasta que llegue mi abogado.
PUNTO 7. INFORME DE LA POLICA.
Realizado por: Sargento Jos Prez y Oficial Jaime Garca.
Fecha: 26 de junio
Hora: 2.45 a.m.
Con base en la informacin proporcionada por el Sr. Arenas Soto, de la Av. Reforma apartamento 2, Col. Roma, se inspeccion la casa del Sr. Samuel Martnez en busca de pistas y pruebas relacionadas con el asesinato. Despus de una investigacin muy completa, se encontraron las siguientes pistas:
1. Dos copas con Tequila en una mesa de la sala, uno de las copas tena huellas del occiso y la otra mostraba seales de que haban sido limpiadas las huellas.
2. Tres colillas recientes de cigarrillos Marlboro se encontraron en el Cenicero. (El Sr. Martnez no fumaba)
3. La supuesta arma empleada en el asesinato, una pistola calibre 32 fue encontrada detrs de una silla de la sala y no presentaba huellas digitales.
4. La radio estaba encendida, cuando lleg la polica.
5. Se encontr un sobre, en el cajn superior de una cmoda que estaba en la habitacin del occiso. Contena: veinte mil pesos en billetes de baja denominacin.
6. El difunto recibi un balazo en la cabeza y otro en el hombro.
7. No haba huellas de lucha en ninguna parte del departamento.
TESTIGOS: Sr. Juan Arenas Soto (vecino). Av. Reforma #350 Depto. 2 Col. Roma
Sr. Sergio Moreno agente de seguridad de los Apartamentos. Av. Cuauhtemoc #55 Col. Pedregal.
PUNTO 8. INFORME DE LA POLICA
Realizado por: Teniente Manuel Rodrguez.
Fecha: 26 de junio
Hora: 2.30 a.m.
El Seor Juan Arenas Soto y el Sr. Sergio Moreno fueron trados al Sector de Polica para que identificaran al supuesto asesino. En sesiones por separado, ambos testigos sealaron a Rodolfo Arias entre varios sujetos como el hombre que vieron correr del lugar del crimen. El Sr. Arenas Soto estaba de acuerdo en hacer una declaracin jurada al respecto, sin embargo, el Sr. Moreno no estaba completamente seguro de que Arias era el hombre que haba visto. El Sr. Moreno afirm que el Sr. Arias se pareca bastante a la persona en cuestin.
Otras observaciones: El Sr. Rodolfo Arias fumaba cigarros Marlboro.
PUNTO 9. DESCRIPCIN EL ACUSADO.
Nombre : Arias Rivera, Rodolfo.
Direccin: Orqudea 133 Las Flores
Sexo: Masculino
Ojos: Caf
Raza: Blanca
Fecha de Nacimiento: 15 de Febrero
Estatura: 1.84 m.
Peso: 63 Kg
Estado Civil: Soltero
Ocupacin: Diputado
PUNTO 10. DISTANCIAS
DE LOMA LINDA HACIA: JACARANDAS 50 KM
ROMA 60 KM
LAS FLORES 75 KM
VEREDICTO PARA EL JURADO
CASO A
Caso: Rodolfo Arias Rivera
Veredicto: CULPABLE
Razones: El acusado Rodolfo Arias, fue encontrado culpable
debido a las siguientes razones:
1. El hecho de que vistiera un traje azul y fuera detenido manejando un convertible rojo en las cercanas del lugar del crimen, poco despus del asesinato puede, considerarse circunstancial; sin embargo, si l es el asesino este hecho no sera circunstancial.
2. Haba un testigo ocular, el seor Arenas Soto; que estuvo seguro de firmar su declaracin bajo juramento, afirmando que vio al seor Arias saliendo del apartamento de su vecino.
3. La evidencia que sealaba a Arias como verdadero culpable es, que l conoca demasiado sobre el crimen y que se observa en su testimonio. El hecho de que neg conocer al seor Martnez, pero saba que viva en un departamento, demuestra que tena algn conocimiento de la vctima. Finalmente Arias slo fue informado de que Martnez haba sido asesinado, pero l supo que la vctima haba muerto por un disparo, demostrando que l conoca cmo la vctima haba sido asesinada.
4. El motivo que se encontr fue el chantaje. El seor Martnez era contador de un banco y por lo tanto tena acceso a los libros. El seor Arias tena su cuenta en la Colonia Roma donde era un desconocido y el seor Martnez saba de los negocios sucios del Sr. Arias. Como el Sr. Arias estaba iniciando su carrera poltica, tena que hacer todo lo posible para mantener su prestigio limpio.
EXPEDIENTE DEL CASO B
PARA EL JURADO, CONTRA: LEONARDO PREZ AMADO
PUNTO 1. INSTRUCCIONES PARA EL JURADO.
El da 1o. de septiembre de 1999, Leonardo Prez fue presentado en la corte y juzgado por haberle causado la muerte a Silvia Mora Ortiz, al atropellarla y luego haber huido. Ustedes son el jurado que esta en este caso y su trabajo, de acuerdo con la informacin que se proporcion, es determinar si el seor Prez es culpable o inocente. Presentarn su decisin al secretario, una vez que la hayan tomado. Si no logran llegar a una decisin unnime, darn el resultado de la ltima votacin hecha antes de terminar la sesin.
PUNTO 2. INFORMACIN DEL FORENSE: 15/08/99
Occiso: Silvia Mora Ortiz. Calle Tulipn 1507 Col. Las Jardines de sta Ciudad
Edad: 23 aos
Estatura: 1.59 m.
Peso: 51 Kg.
Color: Blanco.
Cabello: Rubio
Ojos: Claros
Causa: Atropellada por un automvil.
Lugar: Av. 18
Observaciones: La vctima muri al llegar al hospital Santa Ana, El cuerpo presentaba varias fracturas y excoriaciones, as como una lesin interna muy grave.
Dr. Ignacio Snchez Rivas.
Mdico Forense
PUNTO 3. RESUMEN TESTIMONIAL DE LA: Sra. Vilma Rosas
Calle Nardo 1308
La Sra. Rosas de treinta y ocho aos, ama de casa, testific que cuando sala de la tienda localizada en el 735 de la Av. 18, poco despus de las 6.00 p.m., escuch el chirrido de unas llantas y vio a la vctima tirada por el impacto de un automvil. Entonces le pidi a un muchacho de la tienda que llamara a una ambulancia y a la polica; luego corri a ayudar a la vctima. La seora Rosas reconoci el vehculo como un Tsuru verde. Debido a que se encontraba aproximadamente a media cuadra, dijo que no pudo ver el nmero de la placa. Sin embargo, testific que la placa era azul, o sea correspondiente a ste estado. Cuando se le pregunt sobre las caractersticas de la persona que manejaba el Tsuru verde, la seora Rosas asegur categricamente que era un hombre. Termin diciendo que el vehculo sigui a gran velocidad y que dobl hacia el sur (a la derecha) en la calle de Hortensia.
PUNTO 4. RESUMEN TESTIMONIAL DEL: Sr. Jos Ruiz
Azucena No. 806
El seor Ruiz, socio de la gasolinera y servicio localizada en la esquina de Azucena y Av. 18, terminaba de trabajar el coche del seor Prez y se lo dej un poco despus de las 6.00 p.m. del da 15 de agosto de 1999. El Sr. Ruiz declar que no poda recordar haber visto una abolladura en la defensa delantera del vehculo del Sr. Prez. Cuando pudo ver el mencionado vehculo, el Sr. Ruiz dijo que estaba absolutamente seguro de que la abolladura no haba estado ah cuando l trabaj en el vehculo. El Sr. Ruiz estaba seguro de que el Sr. Prez se haba dirigido al este sobre la avenida 18.
PUNTO 5. RESUMEN TESTIMONIAL DEL: Sr. Juan Cruz
Hortensia No. 1888
El Sr. Cruz de 51 aos, testific que iba de su casa al trabajo (una farmacia en la Av. 18), haba llegado a al esquina de Hortensia con la 18, cuando ocurri el accidente. Aunque la vista estaba parcialmente bloqueada por los carros que estaban estacionados, pudo ver el golpe que le dieron a la vctima. l testific que le haba dicho a la polica que el nmero de la placa del coche era 6 _ _ _ TX. El seor Cruz dijo que le era imposible asegurar cuales eran los otros nmeros o letras, sin embargo crea que la placa era una combinacin de tres nmeros seguidos de tres letras. El seor Cruz dio fuerza al testimonio de la seora Rosas de que era un hombre el que iba manejando, tambin aadi que crea que el hombre era caucsico. Cuando se le pregunt que como haba sido capaz de observar todo eso desde donde l estaba, el seor Cruz revel que se haba cruzado la calle para ver a la vctima del accidente. La defensa quiso desacreditar el testimonio del seor Cruz sealando que usaba lentes. Sin embargo, una examen de la vista del seor, indic que tena 20/20 usando anteojos. El seor Cruz concluy su testimonio, concordando con el de la seora Rosas, que el carro dio vuelta hacia el sur (derecha) sobre la calle Hortensia.
PUNTO 6. RESUMEN TESTIMONIAL DEL: Sr. Leonardo Prez Amado
Acusado
Avenida 13 No. 1185
El acusado de 33 aos, Leonardo Prez, arquitecto testific que recogi su automvil, un Tsuru blanco 1988, en la estacin de servicio poco despus de las 6.00 p.m. el da 15 de agosto de 1999. Estaba ah para un trabajo de engrasado y cambio de aceite. Seal que para ir y regresar del trabajo haba tomado el camin. El seor Prez testific que fue directamente a casa despus que el seor Ruiz le entreg las llaves de su auto, excepto por una breve parada que realiz en Mc Donald’s para comer. Cuando se le pregunt sobre la abolladura en la defensa del carro, el seor Prez explic que se deba a un saco de fertilizante que se cay de una repisa y el bulto golpe el coche en su cochera esa tarde. (Se encontraron dos sacos de fertilizantes de 25 Kg. en la cochera del Sr. Prez. Un saco estaba abierto y se encontraba en la esquina de la cochera, mientras el otro an permaneca en la repisa)
PUNTO 7. INFORME DE LA POLICA.
Realizado por: Oficiales Rogelio Ramrez y Esteban Lugo.
Fecha: 15 de agosto de 1999.
Hora: 11.30 p.m.
Referencia:
Basado en la informacin proporcionada por dos testigos: la seora Vilma Rosas, calle Nardo 1308 y el seor Juan Cruz, calle Hortensia 1888 y mediante el uso de la computadora del laboratorio de Criminalstica, los oficiales fueron capaces de encontrar al propietario del vehculo que presuntamente haba golpeado y luego huido, un seor Leonardo Prez Amado, avenida 13 no. 1185. La computadora, estaba programada para proporcionar el modelo, color, ao, placa y nombre del propietario del vehculo. De los 18,567 Tsurus en el estado, 1271 eran verdes y slo uno de ellos tena la combinacin 4 – -IB en la placa. Este vehculo perteneca al sospechoso arriba mencionado. Con esta informacin fuimos a localizar al seor Prez, cuando lo hallamos estaba lavando su Tsuru verde. Despus de inspeccionar el exterior del vehculo, notamos una abolladura en la defensa delantera. Le informamos al sospechoso del accidente que hubo y de sus derechos. l pidi la presencia de un abogado antes de responder cualquier pregunta.
Otros:
El departamento de Trnsito revis el registro del seor Prez y encontr que tena tres citatorios en los ltimos seis meses. El primero para el 17 de Febrero de 1999, por alta velocidad, se le cit por ir a 80 Km. en una zona de 40 km. La segunda ocurri el 22 de mayo de 1999, fue citado por ir a 95 Km. en una zona de 65 km. El tercer citatorio fue fechado el 18 de junio de 1999, el cargo fue por manejar con aliento alcohlico. El sujeto contrat a un abogado y logr que la sentencia fuera reducida a conducir en forma negligente. El juez, sin embargo lo puso a prueba un ao. Cualquier citatorio le hara perder su licencia de conductor.
Nombre: Leonardo Prez Avenida Calle13 No. 1185
Sexo: Masculino
Ojos: Azules
Cabello: Caf
Fecha de Nacimiento: 21/01/66
Estatura: 1.82 m.
Peso: 78 Kg.
Estado civil: Soltero
Ocupacin: Arquitecto
Raza: Caucsica
PUNTO 8. REGISTRO DE AUTOMVILES
11 de mayo de 1994
Tipo: Tsuru
Ao: 1988
Modelo: 2002, transmisin manual
Color : Blanco
Placa: 416 QIB
Propietario:
Registro a nombre de:
Condiciones del vehculo: Leonardo Prez Avenida 13, 1185
Kilometraje: 168,874
Carrocera: Una abolladura en la defensa delantera, la pintura desprendindose de las puertas, una abolladura en la defensa izquierda delantera.
Llantas: Gastadas, lisas.
Frenos: Gastados, necesitan reparacin
Motor: En buena condicin, reconstruido a los 128,506
Transmisin: En buena condicin
Lubricacin: El ltimo cambio fue en 168,873 Km.
Sistema de escape: En mala condicin
Otros: El parabrisas delantero tiene una quebrada como de15 cm. en el lado del conductor, tiene perdidos dos tapones.
EXPEDIENTE DEL CASO B PARA EL JURADO
CONTRA: LEONARDO PREZ AMADO
VEREDICTO DEL JURADO
(CASO B)
Caso: Contra Leonardo Prez Amado.
Veredicto: Inocente.
Razones: El acusado Leonardo Prez se encontr inocente por las siguientes razones:
1. El hecho de que su indicador de distancia marcaba menos del kilometraje necesario para verse involucrado en el accidente y que haya regresado a su casa por el camino ms corto, constituye una duda razonable.
2. El hecho de que el seor Prez haya testificado con base de su indicador de distancia verific lo anterior y provoc otra duda razonable.
3. La evidencia de la placa no era muy importante ya que slo inclua a los vehculos de ese estado.
4. Finalmente, las pruebas de un reconocimiento positivo de los nmeros y las letras refuerzan el concepto de una duda razonable, porque si uno ve los nmeros y las letras reconocidas por el seor Cruz, hay una posibilidad definida de que las supuestas letras podran ser nmeros, as la placa correspondera a otro estado.
71 Visitas totales
42 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.