“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: EL CERDO HORMIGUERO

Dinamicas y Juegos: EL CERDO HORMIGUERO

Dinamicasy Juegos: EL CERDO HORMIGUERO
OBJETIVO
I. Ilustrar que lasimgenesmentales o las ayudas visuales para la comunicacin o la capacitacin incrementan mucho el entendimiento comn.
TIEMPO:
Duracin: 10 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
LUGAR:
Aula Normal
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes estn cmodos.
MATERIAL:
Sencillo
I. Hojas otarjetascon la descripcin para cada participante. (El ttulo de la Dinmica en la Hoja de Trabajo, se omiti por fines de la misma)
II. Hojas y lpices para cada participante.
III. Material deconsultapara cada participante.
DESARROLLO
I. El instructor distribuye lastarjetaso las hojas con la descripcin. Sin identificar el objeto, pide al grupo que lea toda la descripcin, extractada de una enciclopedia y, luego, dibujela imagende lo que se imagina, de acuerdo a la descripcin. ( En algunos cursos elresultadoha sido cocodrilos, cerdos, jirafas, elefantes, etc.). Pero entre el 25% y el 30% del grupo vern que se trata del cerdo hormiguero (de Amrica) Cundo haya anunciado que la respuesta correcta es el cerdo hormiguero, pida al grupo volver aleerla descripcin para ver que tan bien coinciden las palabras y se refuerzan conla imagenmental que se ha formado.
PREGUNTAS PARA DISCUSIN:
1. Sabemos que las ayudas visuales refuerzan la labor de capacitacin. Por qu no se utilizan con ms frecuencia?.
2. Cules son algunos de losproblemasinherentes en la

comunicacin escrita?.

3. Pueden recordar algn incidente en donde la palabra escrita ha sido causa de malas interpretaciones y malentendidos?.
II. Al final el instructor dirige un anlisis grupal del ejercicio.
III. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
El TTULO DE ESTA DINMICA SE OMITIO PARA FINES DEL EJERCICIO
El cuerpo es robusto, conlomocurvo; las patas son cortas y fuertes, provistas con poderosas garras; las orejas son largas; el rabo es grueso en la basa y se adelgaza en forma gradual. La cabeza alargada sale de un cuello corto y grueso y en el extremo del hocico es redondo como un disco y all estn lasfosasnasales. La boca es pequea y tubular, provista con una larga lengua extensible. Un ejemplar grande puede llegar a medir dos metros de longitud. Es de color arena o amarillo plido, el pelo es ralo y se le puede ver la piel.
20 Visitas totales
18 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading