Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinmicas y Juegos: DECISIONES

Dinmicas y Juegos: DECISIONES

 

Dinmicasy Juegos: DECISIONES
OBJETIVO
I. Experimentar losresultadosde la confianza y de la falta de ella.
II. Explorar las consideraciones de una competencia entre grupos contra la colaboracin.
III. Examinar las limitaciones en la comunicacin en un estado de tensin.
IV. Estudiar la negociacin y su estrategia.
V. Considerar las tomas de decisiones en un grupo.
TIEMPO:
Duracin: 270 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
18 Participantes
Dividido en subgrupos de 6 participantes.
LUGAR:
Espacio Adicional
Tres salones amplios bien iluminados acondicionados para que los participantes puedan formar subgrupos.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Hoja con el Bosquejo de las Instrucciones para los participantes.
II. Hoja de Anotaciones de Decisiones reproducida en el rotafolio.
III. Rotafolio y marcadores.
IV. Boleta de votacin de decisiones.
DESARROLLO
I. Se forman tres participantes de igual tamao. Luego el instructor reparte una copia del Bosquejo de Instrucciones para los participantes a cada uno y les indica que tienen cinco minutos para verlo.
II. El instructor sigue con el Bosquejo mientras les explica en la forma en que se llevar a cabo elejercicio. Entonces los grupos pasan a su respectivo cuarto.
III. Se distribuyen una copia de la Hoja de Anotacin (Lo ms conveniente es copiar esta forma en el rotafolio y comparar losresultadosen la discusin que sigue a la etapa X) y dos Boletas de Votacin a cada grupo durante laprimera horaantes de la etapa I en que la decisin es tomada, cada grupo:
1. Planea su filosofa gerencial (por ejemplo, laclasede comportamiento que deseara mostrar para producirla imagendeseada y cmo operarn internamente durante elejercicio).
2. Determina el porcentaje del mercado potencial que desea alcanzar en el grupo y convertirlo en un objetivo en pesos (El mximo mercado potencial para los tres grupos juntos es de $6,600.00, la experiencia pasada ha estimado el mercado total en un rango que vara de $1,100.00 a $6,900.00 con un mximo por participante entre los $2,500.00 y los $5,400.00).
3. El grupo hace la primera decisin ypreparala segunda y la tercera para los tres grupos produciendo un objetivo para cada una de las tres primeras etapas.
La filosofaadministrativase anota en el rotafolio y el mercado potencial, los objetivos y las decisiones se ponen en la hoja de anotacin.
El informador tambin es elegido por el grupo durante laprimera hora. Este proporciona al instructor todas las decisiones del grupo para evitar confusin. El grupo puede cambiar de informador cuando guste.
IV. Al terminar la primer hora, el instructor recoge al informador de cada grupo las dos Boletas de Votacin indicando las dos decisiones del grupo para la etapa l. Luego el instructor clasifica las seis Boletas de Votacin para la etapa I y las vuelve a distribuir de modo que el grupo A recibe la B- A y C- A; el grupo B recibe la A- B yla C- B; el grupo C recibe la A- C y la B- C. Posteriormente cada grupo registra las dos decisiones recibidas en la columna apropiada en la hoja de anotaciones.
Elresultadose calcula usando la tabla de Resumende Pagos del bosquejo con las instrucciones para el participante. El pago se registra en la Hoja de Anotacin y se pone en el acumulado. Despus de terminar cada grupo tiene la primera hilera de la Hoja de Anotacin totalmente llena con la decisin del grupo para esta etapa (ya sea rojo o verde) puesta en la columna de Su Decisin lo que se pens que sera la decisin de otros grupos en la columna Su posicin, el objetivo del grupo en esa etapa (elresultadode Su decisin y Su suposicin) en la columna de Objetivo, la decisin del otro grupo en la Boleta de Decisiones en la columna Decisin Real, elresultadode la Tabla deResumende pagos sacada de la combinacin de Su decisin y de la Decisin Real en la columna Resultado y la suma de loanteriory elresultadode esta etapa como balance acumulado en la columna de Balance.
V. Entonces cada grupo toma sus decisiones de la etapa 2 y las registra en las Boletas de Votacin. Diez minutos despus de haber dado las decisiones de la etapa 1, el instructor recoge las decisiones de la etapa 2, las clasifica y las distribuye en la misma forma que en la etapa 1. Cada participante registra losresultados, calcula lo que sac y obtiene el acumulado.
VI. Al trmino de la etapa 3, se sigue el mismo procedimiento excepto en que el pago que se obtiene se multiplica por 3. As un pago de $25,000.00 se convierte en un pago de $75,000.00, etc.
VII. Despus de haber distribuido las decisiones de la etapa 3 y por lo tanto haber indicado la etapa 4, el instructor les recuerda a los participantes que desde ahora es posible la comunicacin entre grupos. Si, por ejemplo, el grupo A desea comunicarse con el grupo B, el informador del A le dice al instructor su deseo. El instructor va con el grupo B y les dice que el grupo A desea comunicarse con ellos.
El grupo B puede estar de acuerdo en comunicarse en ese momento o posteriormente, o bien puede rehusarse. El instructor regresa con el grupo A y les da la respuesta del B. Si el B ha rehusado comunicarse con A, ste puede pedir la comunicacin tan a menudo como lo desee. Si el B est de acuerdo en comunicarse, el instructor seala que cada grupo debe elegir a uno de sus miembros para representarlo frente al otro.
Cualquier miembro, incluyendo al informador puede ser electo como representante, siempre que no haya sido electo previamente ante otro grupo. Cuando ambos grupos han elegido un representante, el instructor lleva a los dos a un lugar neutral, que no puedan ser observados por los tres grupos. (Generalmente un patio o un recodo de escaleras es suficiente).
El instructor permanece con los dos representante durante la reunin. Esta termina a discrecin de los participantes. Luego regresan a sus grupos respectivos. Cada vez que un grupo desea comunicarse con otra, se repite el procedimiento.
Las decisiones de la etapa 4 se dan al instructor al terminar dicha fase, siguiendo el mismo procedimiento que las anteriores.
VIII. Al principio de la etapa 5 el instructor recuerda a los participantes, que a partir de ese momento se permitir una prolongacin de quince minutos. Si un grupo desea el tiempo extra, el informador del grupo le avisa al instructor al respecto. El instructor va por separado con los otros grupos y les informa que han pedido que se prolongue el tiempo.
No se indica cul grupo hizo la peticin. Si ambos estn de acuerdo, el instructor anuncia a los tres grupos que se ha concedido una prolongacin de 15 minutos y les recuerda el tiempo en que deben entregar sus decisiones. Si alguno de los grupos se rehusa, el instructor anuncia a los otros dos grupos que la prolongacin ha sido negada. No seala cul grupo no estuvo de acuerdo. Las decisiones de la etapa 5 se proporcionan al instructor al terminar dicha etapa siguiendo el mismo procedimiento que en las anteriores excepto en que el pago se multiplica por 5.
IX. Las etapas restantes, de la 6 a la 10, se manejan igual que la 4 y la 5. Las etapas 6 y 7 no tienen pagos mltiples, la 8 y la 9 se multiplica el pago por 5 y en la etapa 10, se multiplica por 10.
X. Despus de que se anotan las decisiones de la etapa 10, cada grupo pone su total en la Hoja de Anotacin. Se vuelven a reunir en un solo grupo en una reunin central para discutir elejercicio.
XI. A la discusin se sigue un enfoque sobre temas tales como: Se desarroll o no la confianza entre las parejas de representantes y los grupos, el efecto de los primeros juicios o impresiones de los otros miembros de la traicin sobre los contactos posteriores entre los grupos, las actitudes exhibidas entre la competencia y la colaboracin y el efecto logrado en el mercado total (la colaboracin generalmente da comoresultadoun mercado mayor que la competencia), la efectividad de la comunicacin entre los representantes, la comunicacin entre el representante y su grupo, las estrategias y tcticas de negociacin, la toma de decisiones en grupos, la fuerza y la influencia ente los miembros del participante, los estilos de liderazgo exhibidos ya sea formales o informales.
XII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DEL BOSQUEJO DE LAS INSTRUCCIONES PARA LOS PARTICIPANTES
DECISIONES
BOSQUEJO DE INSTRUCCIONES A LOS PARTICIPANTES
I.RESUMEN DE PAGOS.
PAGO A SU GRUPO
LA DECISIN DE SU GRUPO
LA DECISIN DEL OTRO GRUPO
PAGO AL OTRO GRUPO
+ 25
Rojo
Rojo
+ 25
– 25
Rojo
Verde
+ 100
+100
Verde
Rojo
-25
+ 5
Verde
Verde
+ 5
Todos los signos+representan ganancias en pesos.
Todos los signosrepresentan prdidas en pesos.
Cinco de las etapas multiplican por diversos nmeros el pago arriba mencionado. Las etapas y sus factores de multiplicacin son:
Etapa 3 multiplicada por 3
Etapa 5 multiplicada por 5
Etapa 8 multiplicada por 5
Etapa 9 multiplicada por 5
Etapa 10 multiplicada por 10.
II.COMETIDO INICIAL
Durante la primera hora cada grupo debe:
1.Planificar la filosofa de la direccin. Por ejemplo: la clase de conductas que desea mostrar para producir la imagen deseada y la forma en que intenta trabajar intensamente durante el ejercicio.
2.Determinar el porcentaje del mercado total que el grupo desea alcanzar y convertir ste en un objetivo en pesos.
3.Tomar la primera decisin y estimar las decisiones segunda y tercera para los tres grupos, teniendo un objetivo para cada uno en las primeras tres etapas.
III.INFORMADOR.
Cada grupo elige a uno de sus miembros para actuar como informador. En caso de que la decisin no la tome el grupo en el tiempo establecido, el informador puede tomar dicha decisin. El grupo puede cambiar de informador cuando guste.
IV.COMUNICACIN.
No se permite ningn tipo de comunicacin, entre los grupos durante las tres primeras etapas. Al empezar la cuarta etapa, dos grupos pueden comunicarse entre s por medio de un representante, los cules se renen aparte de los dems en presencia del instructor.
Los dos representantes y el instructor se pueden comunicar libremente entre s; sin embargo, los compromisos hechos durante estas reuniones no influyen en forma definitiva en el comportamiento del grupo. Por ejemplo: los compromisos no sern reforzados por el instructor cuando son violados. Los tres grupos no se reunirn entre s. De tal forma si el grupo A desea comunicarse con el B y el C, el A mandar un representante para reunirse con el Grupo B y un representante diferente para reunirse con el grupo C en otra junta.
Cada representante slo puede reunirse con un grupo durante esta experiencia estructurada (por ejemplo: si Juan representa al grupo A en una discusin con el B, nunca podr ser representante ante el grupo C).
El grupo puede cambiar de representante cuando as lo quiera. Los grupos pueden comunicarse tan a menudo, frecuente y prolongadamente como el tiempo lo permita.
V.TIEMPO
La etapa 1 empieza cuando se termina la explicacin de los procedimientos para esta experiencia estructurada. Todas las etapas subsecuentes empiezan tan luego como las boletas de votacin de la etapa anterior se reparten entre los grupos. La etapa acaba cuando se toman las decisiones. El tiempo para las etapas es as:
Etapa 1
1 hora
Etapa 6
15 minutos
Etapa 2
10 minutos
Etapa 7
15 minutos
Etapa 3
10 minutos
Etapa 8
15 minutos
Etapa 4
1 hora
Etapa 9
15 minutos
Etapa 5
15 minutos
Etapa 10
15 minutos
* De las etapas 6 a 10 pueden prolongarse quince minutos por mutuo acuerdo de los tres grupo. No hay lmite de veces en que esto pueda ocurrir.
VI.CRITERIO DE EVALUACIN
1.Fueron sus objetivos razonables, realistas y retadores?
2.Fue su conducta consistente con la filosofa directriz?
HOJA DE ANOTACIN DE DECISIONES
A B*
Etapa
No.
Su Decisin
Estimado
Objetivo
Decisin Real
Resultado
Acumulado
1
2
3 (X3)
4
5 (X5)
6
7
8 (X5)
9 (X5)
10 (X 10)
A B* Total:_____________


A C*
Etapa
No.
Su Decisin
Estimado
Objetivo
Decisin Real
Resultado
Acumulado
1
2
3 (X3)
4
5 (X5)
6
7
8 (X5)
9 (X5)
10 (X 10)
A C* Total:_____________
Mercado Potencial Mximo:
A B*
Total
Objetivo en %
Gran Total
Objetivo en $
*Para el equipo B la Hoja de Anotacin sustituye la BA.
*Para el equipo C la Hoja de Anotacin sustituye la CA.
**Para el equipo B la Hoja de Anotacin sustituye la BC
**Para el equipo c la Hoja de Anotacin sustituye la CB

BOLETA DE VOTACIN*
Del grupo
Al grupo
Etapa #
Decisin
(Encierre en un crculo)
ROJO VERDE
14 Visitas totales
14 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading