Dinmicas y Juegos: DARDOS
OBJETIVO
I. Desarrollar la conciencia de los factores involucrados en la motivacin.
II. Aumentar la conciencia de los efectos que tiene la motivacin/incentivos, en las actitudes y en la ejecucin de una tarea asignada, en una situacin de competencia entre subgrupos.
TIEMPO:
Duracin: 90 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
12 a 20 Participantes
Dividido en subgrupos de 3 a 4 participantes.
LUGAR:
Aula Especial
Un saln amplio bien iluminado acondicionadoparaque no estorbe el mobiliario
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Un tablero de dardos (un tablero de corcho con un blanco de seis centmetros de dimetro puede substituir al tablero de dardos)paracada subgrupo.
II. Cinco dardos por subgrupo.
III. Una hoja de Marcadores de los Dardos y un lpizparacada subgrupo.
IV. Una cintaparamedir.
V. Maskin tape.
VI. Premiosparauna persona oparaun subgrupo. (Estos no deben ser objetos materiales).
VII. Un rotafolio y marcadores. (Opcional).
VIII. Un cronmetro. (Opcional).
DESARROLLO
CON FORMATO
Los participantes se sientan en U o en forma de crculo en un cuartogrande. Las esquinas del saln deben arreglarse antes delejerciciode la siguiente forma:
1. Se fijan los tiros al blanco en la pared. La altura del tiro al blanco estar de acuerdo con el promedio de estatura de los participantes. Los subgrupos se deben separar tanto como sea posible.
2. Se miden distancias a 2.5 m, 3 m, 3.30 m, 3.6 m y 4 m del blanco. Estas medidas se marcarn en el piso con la cinta de pegar y se escribe sobre ella la distancia que le corresponde.
I. Despus de explicar los objetivos delejercicio, el instructor define la tarea: cada miembro debe marcar tantos tiros al centro como sea posible en cada una de las tres etapas. Un acierto es cuando el dardo pega en el centro estando cuando menos unossegundosen el tablero. El instructor demuestra, sealando el rea designada como centro. (En el tableroregular, son los dos crculos internos). Contina dado las siguientesinstrucciones.
1. Cada participante podr practicar siete tiros antes de empezar la etapa: durante la prctica y la primera etapa, los participantes estn detrs de la lneamscercana al blanco. (Esta lnea est marcada con 2.5 m).
2. Cada etapa consistir en 25 tiros por participante. Aquellos que no hagan elejercicio(tirar dardos) son responsables de llevar el marcador con elnmerode aciertos y de tiros totales en la Hoja de Marcadores y de recoger y entregar los dardos al tirador.
3. Cuando se haya registrado el marcador de todas las personas, el total del grupo recibirinstruccionesparala etapa 2.
II. El instructor forma los subgrupos de tres o cuatro miembros cada uno y les da la Hoja de Marcadores, un lpiz y los dardos. Entonces contesta cualquier duda.
III. Se lleva a cabo la etapa 1.
IV. El instructor explica que con base en los marcadores de la etapa 1, se establecer la distancia a cada participanteparala etapa 2, segn la siguiente tabla:
NO. DE ACIERTOS EN LA ETAPA 1 DISTANCIA EN LA ETAPA 2
10 menos 2.5 m
11-13 3.0 m
14-16 3.3 m
17-19 3.6 m
20 ms4.0 m
Se asignan las distancias y el instructor seala a cada participante que registre su propia distancia en la Hoja Marcador en la lnea marcada con una “X.
V. El instructor indica a los participantes que deben llevar a cabo la etapa 2 en la misma forma en que lo hicieron con la 1a etapa, slo que en sta ocasin realizarn los tiros desde la distancia designadaparacada uno.
VI. Despus de que todos los tantos han sido registrados durante la etapa 2, el instructor anuncia que debido a las ventajas, los marcadores sern similares.
VII. El instructor anuncia queparala etapa 3 se seguir el mismo procedimiento queparala 2 y que los premios sern concedidos al individuo que haya hecho el mejor marcador yparael subgrupo con mejor promedio.
VIII. Se lleva a cabo la etapa 3. Si hay empates, se hacen tiros adicionales.
IX. El instructor anuncia el marcador individualmsalto y el subgrupo con mejor porcentaje y reparte los premios.
X. Los participantes discuten elejercicioen subgrupos. Algunaspreguntasque sesugieren son:
1. Cul fue el efecto del incentivo en el funcionamiento tanto de los individuos, como de los subgrupos? Qu otro factor motivacional estuvo presente?
2. En qu afect el competir en forma individual y grupal? Si usted estaba consciente de que no ganara ningn premio. Qu sentimientos experiment? Qu efecto tuvo esto en el cumplimiento de la tarea? Cul fue el efecto de haber anotado los marcadores en el rotafolio?
3. Hubiera tenido otro desempeo si hubiera estado en otro subgrupo? Por qu?
4. Qu observaciones puede hacer acerca delcomportamientode los dems? Compare la etapa 1 y la 3.
5. Cules fueron sus sentimientos sobre las normas establecidas (desventajas, reglas, etc.)?
6. Fueron impuestas otras reglas por parte del subgrupo o de usted mismo?
7.Paralas personas que supervisaron elejercicio: De lo que acaba de experimentar, Podra tener alguna aplicacin en las situacionesque sele presentan en forma cotidiana en el rea de motivacin a los subordinados, especialmente en trminos de incentivos contra necesidades, competencia, reglas, actitudes hacia el logro de objetivos, productividad, aburrimiento, fatiga o disciplina?
XI. Posteriormente se renen todos los participantes del subgrupo y se analiza la experiencia.
XII. El instructor gua un procesoparaque el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE MARCADOR DELEJERCICIODARDOS
MIEMBROS DEL GRUPO |
||||||
ETAPA1. |
||||||
X. |
( ) |
( ) |
( ) |
( ) |
||
2. |
||||||
3. |
||||||
PROMEDIO DEL GRUPO |
30 Visitas totales
19 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.