Dinamicas y Juegos: COMPAA LINDELL-BILLINGS
Dinamicasy Juegos: COMPAA LINDELL-BILLINGS
OBJETIVO
I. Dar una oportunidad depracticarla confrontacin.
II.Explorarel diseo de consideraciones al usar la confrontacin dentro de una organizacin.
III. Examinar y desarrollar aptitudes en los conflictos, las negociaciones y en la resolucin de problemas entre grupos.
TIEMPO:
Duracin: 180 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
15 Participantes
Dividido en subgrupos de 7 a 8 participantes.
LUGAR:
Aula Normal
Un saln amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos
MATERIAL:
Sencillo
I.Hojade Casos para cada participante.
II. Copia delOrganigramapara cada participante.
III. Rotafolio, cinta para pegar y marcadores.
IV. Gafetes con el nombre y el puesto del personaje, si la audiencia es numerosa.
DESARROLLO
I. El instructor explica a los participantes que se har la dramatizacin de una reunin de confrontacin.
II. Forma dos subgrupos el A: de alta direccin que consta de siete gentes (Lindell, Billings, Mahoney, Tahayer, Diamond, Gmez y Jamieson) los cuales sern confrontados como grupo. El subgrupo B: Administrativo que consiste ocho vicepresidentes, cuyos papeles se muestran en elorganigrama. Si hay ms de quince participantes a los que sobran se les asigna el papel de observadores.
III. El instructor reparte una copia de laHojade Casos y delOrganigramaa cada participante. Les da cinco minutos para que lean este material y explica que cada participante se preparar para una confrontacin con base en sus caracterizaciones. Durante este tiempo deben lograr el consenso sobre los temas del Caso y de sus sentimientos acerca de ellos y luego escribir ese consenso en el rotafolio. El instructor seala que el presidente del subgrupo de alta direccin ser Lindell y que su primera tarea ser elegir un presidente para el subgrupo de personal.
IV. El instructor consulta a los subgrupos para aclarar cualquier pregunta y mantener el ejercicio en movimiento. Urge a los subgrupos para que tengan listos su rotafolio dentro de una hora pero que no lo pongan a la vista de los dems sino hasta que el otro subgrupo haya logrado el consenso.
V. Cuando ambos subgrupos han terminado, simultneamente ponen ante la vista de los dems sus hojas de rotafolio. Se les dan cinco minutos para que lean lo que escribi el otro grupo. Luego el presidente del subgrupo de alta direccin (Lindell) explica el consenso de su grupo, el presidente del otro grupo hace lo mismo. Contestan cualquier pregunta formulada por los dems participantes. El instructor acta como moderador, si fuera necesario. En este momento, los observadores si los hay, informan sobe lo que vieron en las conductas individuales y de grupo. Esto debe durar aproximadamente una hora.
VI. Ambos subgrupos se vuelven a reunir y en media hora deciden por consenso, que accin inmediata proponen tomar, como consecuencia de la confrontacin. Escriben esta accin en el rotafolio.
VII. Despus de las reuniones de los subgrupos se repite el paso V. Esta confrontacin debe durar media hora.
VIII. El instructor lleva a cabo una discusin de todo el grupo sobre las dinmicas de la actividad desde el punto de vista del diseo, haciendo hincapi que lo referente a las juntas de confrontacin, puede aplicarse a una gran cantidad de problemas dentro de la organizacin. Esta discusin debe durar de diez a quince minutos.
IX. El instructor gua un proceso para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJADE TRABAJO
HOJADEL CASO DE LA CORPORACIN LINDELL-BILLINGS
David R. Lindell y Lemuel K. Billings son, respectivamente, Presidente del Consejo y Presidente de la Compaa Lindell – Billings, uno de los ms agresivos y pequeos conglomerados en los Estados Unidos, produce artculos de hule y mangueras y fue fundada por el padre de Lindell hace cuarenta aos. En la ltima dcada ha adquirido una pequeacompaa de segurosde vida, (la compaa Benjamn Rush deSegurosen Hartford, Connecticut), una cadena de dieciocho restaurantes de autoservicio (Chihuahua, Tacos), veinte gasolinerasmodernaslocalizadas en las principalescarreteras(gasolineras Okla-Arkla) y ahora est considerando compras la cadena Ranchero Moteles en el sudoeste.
El grupo que forma la alta direccin est constituido por Lindell un hombre muy trabajador que ha progresado, ya que inicialmente estuvo en un puesto de produccin en la divisin mangueras; Billings, un reconocido financiero que era Presidente del consejo de Benjamn Rush antes de cambiarse a casa matriz; Francis X. Mahoney Gerente de la divisin hules y mangueras; Dennis Gmez, Gerente General de la divisin Chihuahua Tacos; Harold P. Thayer, Gerente General de la divisin gasolineras Okla-Arkla y Lewis J. Diamond Vicepresidente Ejecutivo del Grupo de Administracin. Este grupo de siete hombres trabajan muy juntos y son en extremos cuidadosos con sus puntos de vista.
Debajo del grupo anterior estn los grupos gerenciales que dirigen las operaciones cotidianas de las diversas divisiones. Lindell-Billings le da a esos gerentes gran autonoma pero desea gran participacin del grupo administrativo de Lew Diamond cuando se hace la planeacin de negocios a largo plazo. El Vicepresidente Diamond y los gerentes tienen una gran experiencia en campos como finanzas, personal, ingeniera, ventas, compras, relaciones pblicas y asuntos legales y fiscales. Debe hacerse notar que el grupo administrativo que depende de Diamond est formado por ejecutivos muy competentes y de alto sueldo que tienen aproximadamente el mismo nivel que los gerentes generales de divisin.
Lindell y Billings han dado un golpe financiero que tiene a la gente de Diamond trastornados y preocupados. Algunos han sido amenazados con la renuncia, para que presenten datos al Departamento de Justicia o a la Comisin de Seguridad e Intercambio o de otra forma desbaratar el negocio. Por otro lado el grupo de alta direccin, incluyendo a Diamond, estn muy slidos detrs de Lindell y Billings, los que ya han contratado a un consultor para que haga una reunin de confrontacin con el grupo de administracin.
stos son los datos de inters para el grupo de administracin:
Lindell y Billings dieron un cheque por 600 millones de pesos al industrial John J. La Verne para comprar la compaa de cobre Ispeming, con la condicin de que debera depositarlo en el Banco Nacional y dejarlo ah sin tocarlo por un perodo de tiempo determinado. La Verne tiene control en la compaa de cobre Ispeming y virtualmente no tiene que darle cuenta a nadie.
Luego Lindell y Billings formaron una compaa de papel, la Corporacin de Cobre LB, con el nombre de algunos miembros del grupo de administracin como directores simulados e hicieron que comprara la compaa de cobre Ispeming no con efectivo, sino en 1000 millones de pesos en acciones de cobre LB, las que se imprimieron adecuadamente.
Lindell y Billings pidieron prestado al Banco Nacional 600 millones para cubrir el cheque. Al mismo tiempo para este prstamo usaron los 1000 millones de pesos en acciones de Cobre LB.
Luego vendieron las acciones de la Corporacin de Cobre en el mercado de valores (Primero las pasaron a los corredores) en 1000 millones de pesos.
Conel productode esto, Lindell y Billings pagaron el prstamo de 600 millones de pesos al Banco Nacional y subsecuentemente informaron de una utilidad de 400 millones de pesos como resultado del contrato.
29 Visitas totales
28 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.