“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas y Juegos: CARTAS PARA COMERCIAR

Dinamicas y Juegos: CARTAS PARA COMERCIAR

Dinamicasy Juegos: CARTAS PARA COMERCIAR
OBJETIVO
I. Experimentar las consecuencias de un conflicto entre losobjetivosdel subgrupo y las metas personales de los miembros.
II. Experimentar la competencia entre subgrupos y dentro de ellos mismos.
III. Identificar lospatronesde competencia y la cooperacin entre los miembros del subgrupo en una situacin de tensin.
IV. Identificar la forma en que las estrategias individuales y las del subgrupo pueden afectar a que el subgrupo alcance un objetivo.
TIEMPO:
Duracin: 90 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
25Participantes
Dividido en subgrupos de 5 participantes
LUGAR:
Instalaciones Especiales
Un lugar al aire libre, puede ser una cancha, un jardn, etc.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Una copia de la Hoja de Reglas para cada participante.
II. Una copia de la Hoja de Anotaciones para cada subgrupo.
III. Un juego de cinco cartas (una amarilla, una verde, una rosa, una azul y una blanca) en un sobre grande para cada participante
IV. Un gfete con el nombre de un smbolo geomtrico (por subgrupo) para cada uno de los componentes del mismo. (Cada smbolo ser diferente al de los dems subgrupos).
V. Rotafolio y marcadores para el subgrupo.
DESARROLLO
I El instructor comunica a losparticipantesque el ejercicio puede utilizarse para producir respuestas reales a situaciones simuladas. Los alienta para que se enfoquen en sus propias experiencias en tanto realizan el siguiente ejercicio.
II. Losparticipantesson divididos en dos o cuatro subgrupos de cinco miembros cada uno. A cada uno se le da un sobre grande conteniendo cincotarjetaso cartas (una amarilla, una verde, una azul, y una blanca) y un gfete con el nombre o smbolo de su subgrupo. Se les pide se pongan el gfete en el pecho.
III. El instructor les entrega en ese momento una copia de la Hoja de Reglas. Lee la hoja en voz alta y explica que hay dos clases de ganadores, uno individual y otro por subgrupos. El ganador individual es la persona o las personas cuya carta tenga la puntuacin ms alta al finalizar el juego. El subgrupo con los marcadores ms elevado ser tambin ganador.
IV. El instructor hace entrega de la Hoja de Anotacin. (no seala el que todos losparticipantespueden acabar con las mismas cartas que empiezan, por ejemplo, no tienen que negociar).
V. El instructor anuncia el principio de las primeras seis etapas de negociacin. (cinco minutos).
VI. Al final de cada etapa se anuncia un perodo de cinco minutos con el fin de anotar.
VII. Se llevan a cabo cinco etapas ms, con su correspondiente perodo de anotacin despus de cada una. Despus de la anotacin de las etapas 2 y 3, el instructor anuncia que los equipos tienen cinco minutos en los cuales discutirn sus estrategias para la siguiente etapa. Despus del perodo de anotacin de la etapa 4, anuncia que los subgrupos pueden consultarse entre s durante cinco minutos, si as lo desean.
VIII. Al cada final de la ltima etapa, se calcula el marcador final total de cada equipo. Cada equipo informa su total, su marcador individual ms alto y el nombre del ganador individual del equipo. El instructor escribe stos datos en el rotafolio.
IX. El instructor da una pltica sobre la fuerza del poder y la competencia y el impacto que tienen sobre el funcionamiento del equipo (quince minutos). Luego conduce una discusin sobre cmo se sintieron al haber participado en el ejercicio. Posteriormente se discuten las estrategias, el tipo de interaccin, incluyendo aquellas conductas (de cooperacin o competencia) que se emplearon y el efecto que tuvieron en el subgrupo. El instructor pregunta la forma en que decidieron quien iba a negociar y lo que se negociara. Despus de la discusin, seresumelo que se aprendi durante el ejercicio y sus aplicaciones prcticas en otras situaciones.
X. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE REGLAS DEL EJERCICIO CARTAS PARA COMERCIAR
Cada etapa de negociacin se rige por las siguientes reglas:
1.Cada etapa tendr una duracin de cinco minutos
2.Losparticipantesque deseen negociar, debern levantar la mano para que se les autorice a ello.
3.No deben hablar absolutamente nada, excepto mientras tienen levantada la mano.
4.Una vez que los jugadores juntan las manos, deber considerarse como hecho un tratolegal; por ejemplo, que intercambien dos cartas de diferentes colores.
5.Slo eslegalel cambio de una carta por otra.
6.Un jugador puede elegir no negociar, esto se manifestar cruzando sus brazos frente al pecho.
7.No se deben mostrar las cartas a nadie, con excepcin de la carta que se est negociando en ese momento con otro jugador.
ANOTACIONES:Al final de cada etapa, cada uno de los equipos rene la informacin para calcular la anotacin individual y por equipo. Su anotacin demostrar el nmero total de puntos que realmente tiene cada jugador.
Carta Amarilla:
50 puntos
Carta Verde:
25 puntos
Carta Rosa:
15 puntos
Carta Azul:
10 puntos
Carta Blanca:
5 puntos
Adems se premian con puntos extra cuando se tienen tres o ms cartas de un mismo color.
Tres cartas de un mismo color:
10 puntos
Cuatro cartas de un mismo color:
20 puntos
Cinco cartas de un mismo color:
30 puntos
Por ejemplo: la anotacin cuando se tienen en la mano tres cartas azules y dos amarillas ser de 140 puntos:
3 Azules a 10:
30
2 Amarillas a 50:
100
Premio:
10
Total
140
HOJA PARA LA ANOTACIN DE MARCADORES
SMBOLO DEL GRUPO:______________
NOMBRE DE LOS MIEMBROS
E T A P A S
I
II
III
IV
V
VI
1
2
3
4
5
TOTALES
36 Visitas totales
24 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading