“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinmicas y Juegos: CAJA DE PAPEL

Dinmicas y Juegos: CAJA DE PAPEL

 

Dinmicas y Juegos: CAJA DE PAPEL

OBJETIVO


I. Estudiar las relaciones y conflictos entre y dentro de los grupos.
II. Demostrar losefectosde la colaboracin contra losefectosde la competencia.
III. Demostrar el impacto de las negociaciones en las actividades donde se requiere de la colaboracin.
IV. Practicar procesos de planeacin y resolucin del problema entre grupos.




TIEMPO:
Duracin: 160 Minutos






TAMAO DEL GRUPO:
20Participantes
Dividido en subgrupos de 10 participantes.




LUGAR:
Aula Especial
Un saln amplio bien iluminado acondicionado con dos pizarrones, mesas y sillas movibles.




MATERIAL:
Fcil Adquisicin


I. Hoja deInstruccionespara cada participante.
II. Hoja de Elaboracin para cada participante.
III. Hoja de Presupuesto Mensual y un lpiz para cada uno de los contadores de las dos divisiones.
IV. Hoja de Marcadores para cada subgrupo y un duplicado grande de esta hoja, preparada
en el rotafolio y colocada en un sitio en donde todos los miembros puedan verla.


VER ANEXODE MATERIALES




MATERIAL:
Fcil Adquisicin


V. Materiaprimapara laconstruccinde cajas para cada subgrupo:
VI. Dos pares de tijeras.
VII. Dos engrapadoras chicas.
VIII. Doscientas grapas, para ser distribuidas en subgrupos de cincuenta.
IX. Cuatro crayolas del mismo color (los subgrupos tendrn diferentes colores).
X. Un papel blanco de 21 x 28 cm.
XI. Veinte pesos en billetes, con los cuales el instructor compra las cajas.
XII. Un premio que pueda dividirse en dos partes.
XIII. Rotafolio y marcadores.






El cuarto se divide en dos secciones con pizarrones mviles o con otras divisiones. Se debe contar con mesas y sillas plegables para cada uno de los grupos (el nmero de mesas y sillasnecesariasdepender del tamao de los grupos) y una mesa grande al fondo de uno de los cuartos para tener ah las cajas ensambladas y los dems materiales.


I. El instructor divide a losparticipantesen dos grupos de casi el mismo tamao. Les indica que hay 2 divisiones de la Compaa Clawson fabricante de cajas de cartn que persiguen los mismosobjetivos:


1. Estimar el volumen de cajas de cartn y posteriormente producirlas para ser transferidas al departamento de ventas a unpreciofijo por la transferencia; y


2. Aumentar la cantidad de dinero en el presupuesto divisional.


II. Las divisiones se designan como D1 y D2 y cada una debe elegir un contador/agente para realizar los desembolsos.


III. Le daninstruccionesa cada contador para que rena $2.50 de cada participante de su divisin. Este dinero pasa a formar parte del presupuesto de la divisin.


IV. El instructor reparte una copia de la Hoja deInstruccionesy una de la Hoja de Elaboracin a cada participante, les da una copia de estas hojas, una copia de la Hoja de Presupuesto Mensual y un lpiz a cada contador. Da quince minutos para que estudien susinstruccionesy contestar cualquier pregunta sobreel desarrolloy las reglas que lo regirn.


V. El instructor enseacomo haceruna caja de papel. Les recuerda que los miembros de una divisin no pueden hablar con los de la otra y que, mientras los contadores pueden hablar entre s, acerca de la calidad de las cajas, no pueden transmitir mensajes o hacer comentarios a los miembros de la divisin sobreel desarrollo. El instructor les dice que debern hacer cajas grandes durante la primera etapa y anuncia el principio de un perodo de planeacin que tendr una duracin de diez minutos, durante los cuales la divisin deber estimar cuantas cajas debern producir durante esta primera etapa.


VI. Durante el perodo de planeacin, los contadores recogen y pagan la materiaprimaque ocupar su divisin y colocan el material en las mesas de trabajo.




VII. El instructor seala que cada contador le informar el clculo que hagan de su produccin durante la primera etapa. Anota en el rotafolio los clculos que ha hecho cada equipo y anuncia el principio del primer perodo de ensamble, que tendr una duracin de ocho minutos, durante el cual cada divisin deber hacer cajas de tamao grande. Mientras los contadores, revisan, pasan y cuentan las cajas, el instructor decide y comunica a las divisiones el tamao de las cajas en la siguiente etapa y les pide que preparen sus clculos. Mientras hace esto, termina de poner a la vista de todos en la Hoja de Marcadores la puntuacin de la primera etapa.


VIII. Despus de cinco minutos, cada divisin informa sus clculos de produccin a su contador, el cual lo notifica al instructor. Este anota los pronsticos, vigila que se compre y se distribuya el material y se inicie la segunda etapa.


IX. Se llevan a cabo cinco etapas ms teniendo en cuenta que el tamao de las cajas es diferente en cada etapa. Despus de cada una, el instructor les recuerda el tamao de la caja para la siguiente etapa, les da cinco minutos en los cuales la divisin estima la produccin de la siguiente etapa, el contador revisa, pasa y cuenta las cajas que van haciendo mientras el instructor lleva al corriente la Hoja de Marcador.


X. Al acabar la etapa seis, se vuelve a formar el grupo total y el instructor conduce una discusin sobre el ejercicio. Puedesolicitarque cada grupo proporcione un informe sobreel desarrollo. Tambin puede enfocar la discusin sobe los siguientes temas:


1. Cmo se desarrollaron los equipos?


2. Cmo surgi el liderazgo?


3. Qu relaciones se desarrollaron entre los miembros del equipo?


4. Cmo se organiz el trabajo?


5. Qu tipos de cambio se hicieron?


6. Cules fueron las reacciones del contador, especialmente hacia la persona encargada de las ventas?


7. Quefectostuvo el mostrar el marcador a los equipos?


8. Cules fueron las reacciones de y para los empleados que fueron transferidos? En que forma afect esto a la tarea?


9. Quefectostuvo en la planeacin, la restriccin de tiempo? En la produccin?, Afect en la realizacin de la tarea?, En las reacciones de losparticipantes?


10. Quefectostuvo la negociacin (en caso de haberse efectuado) en la produccin?, En la relacin de los equipos?


11. Qu tipos de lealtad surgieron al producto, al equipo, al objetivo total?


12. Cmo se relaciona este ejercicio a las condiciones reales de trabajo?


13. Qu se hizo aqu que pudiera ser til o inconveniente en las situaciones cotidianas?


XI. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.



HOJA DE TRABAJO
HOJA DEINSTRUCCIONESEJERCICIO CAJA DE PAPEL
Hay dos divisiones en la Compaa Clave de Cajas de Papel (CCP) una que se dedica a la fabricacin de cajas D1 y la otra a la del tipo D2. Ambas reportan a un Gerente de ventas (el instructor) que es el responsable de controlar a ambas divisiones, de determinar el tamao de las cajas que sern producidas y de supervisar los clculos hechos, para ambas divisiones. El mercado es tal que la compaa puede vender todas las cajas que fabrique. Sin embargo, la coordinacin de ventas, el embarque y las actividades de mercado dentro de la compaa, es tal que obtendr mayores utilidades cuando produzca un nmero igual de cajas tipo D1 y D2. Ambos tipos de cajas vienen en dos tamaos: grandes y pequeas y se distinguen por el logotipo marcado en las cajas. El mercado slo comprar un tamao de caja al mismo tiempo.
Cada divisin tiene su propio presupuesto y es recompensada por lagerenciasi hace un eficiente uso del presupuesto. Cada divisin tiene su propio contador/agente de desembolso y controla el presupuesto, compra y distribucin de la materiaprima, juzga la rentabilidad de las cajas producidas y calcula los resultados de cada etapa de la produccin. El contador no participa de ninguna forma de produccin.
Los presupuestos de la divisin son utilizados en:
1.La compra de papel (veinte centavos por pgina). El papel puede comprarse en cualquier cantidad ya sea igual o menor a la necesaria para cumplir con los clculos hechos ms ocho cajas.
2.La compra de crayolas (treinta centavos cada una). Las crayolas no pueden romperse.
3.El paso de los gastos de negociacin. (Variable).
4.La compra de grapas (treinta centavos por cincuenta grapas).
Las tijeras y las engrapadoras son consideradas equipo de oficina y se dan sin costo alguno para la divisin.
Las materias primas deben permanecer en la mesa hasta que empieza el mes. Los clculos, las ventas y los balances de los presupuestos son hechos para que ambas divisiones tengan conocimiento de ellos, pero las compras de materia prima nueva son una incgnita. Cualquier cantidad de papel que quede al final de cada mes deber ser descartada.
Cada divisin trabaja en perodos de produccin de un mes, el cual durar ocho minutos. Cada equipo deber tener su propio tomador de tiempo, debido a que el gerente de ventas anunciar slo el principio y el fin de cada perodo de produccin. Habr cinco minutos entre los perodos de produccin durante los cules.
1.El gerente de ventas anunciar el tamao de la caja.
2.Los departamentos harn sus estimaciones y comprarn materiales.
3.Los contadores calcularn y anunciarn los resultados del perodo de produccin anterior.
Las cajas son entregadas a la mesa de mercado durante la fase de produccin NO se aceptarn ms cajas cuando ste termine.
El presupuesto divisional aumenta con la venta de cajas, por lo cual la divisin recibe el precio de venta as como premios. Las cajas grandes se venden a veinte centavos cada una y las chicas a diez. La divisin con mayor grado de eficacia (nmero de cajas dividido ente el nmero de empleado) recibe un premio de cincuenta centavos. La divisin que no cumpla con sus clculos estimados en ventas mensuales, ya sea por problemas en la produccin o por problemas en el control de calidad, ser multada por el gerente de ventas con cincuenta centavos. La divisin que logre producir lo calculado y venda an ms que la otra divisin recibir un premio de acuerdo con la siguiente tabla. Si ambas divisiones alcanzan su estimado y venden el mismo nmero de cajas, reciben un premio de sesenta centavos. Slo las cajas vendibles cuentan con premios.
Ejemplo: si la divisin 1 vende ms que la 2 en:
Cero la misma venta
1 2 Cajas
3 4
Cajas
5 6
Cajas
7 o ms
Cajas
Cuando:
El premio de la Divisin 1
6
4
5
7
8
El premio de la Divisin 2
6
0
0
0
0
Las divisiones pueden iniciar negociaciones para discutir estimaciones de clculos, de la siguiente forma: a una divisin le cuesta 30 centavos solicitar una negociacin y cincuenta centavos el participar en una. Si una lo solicita y otra rehusa, la divisin que inici la solicitud pierde los treinta centavos. Si la otra accede a la negociacin, los treinta centavos se aplican a los cincuenta de costo. Las negociaciones se llevan a cabo entre un representante de cada equipo y un lugar neutral, (por ejemplo, en la mesa de mercado) y puede durar slo tres minutos. Los contadores no pueden negociar. Las divisiones pueden tramitar el traslado de empleados, as como: cambios, traslados gratuitos o el salario que debern pagar por el cambio de algn empleado. Los empleados tambin pueden ser despedidos. Las divisiones son evaluadas por el gerente de ventas cada seis meses (Perodos de produccin) teniendo en cuenta el total de sus ventas y los costos, esto es, en base a sus balances de presupuesto. Si una divisin termina con cincuenta centavos ms que la otra, es premiada por el gerente de ventas. Si los presupuestos son iguales, considerando un cinco porciento ms o menos, el premio se divide entre las dos divisiones. Si el presupuesto total de la compaa, la suma de los presupuestos de ambos departamentos, es menor a los seis meses de lo que fue al principio, ambas divisiones se penalizan con cincuenta centavos. Los presupuestos finales se reparten por igual entre los empleados.


HOJA DE INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIN DE LAS CAJAS DE PAPEL
La materia prima (papel de 21 x 28 cm.), se dobla y se corta a la mitad (para las cajas grandes) o en cuartos (para las cajas chicas) (Paso 1). Cada cuarto es doblado longitudinalmente en tercios. El papel se dobla a lo ancho en dos, de modo que la cantidad doblada iguale a los dobleces longitudinales. Entonces se corta el papel en cuatro a lo largo de los dos dobleces longitudinales dejando hacia abajo los dobleces hechos a lo ancho. (Paso 2).
PASO 1. Corte el material.
PASO 2. Dblelo
El logotipo (CPB-D1 o CPB-D2) se pinta en los cuatro lados (Paso 3). (El logotipo puede ponerse en dos lneas den las cajas chicas solamente). Cualquier otra marca deber estar en el interior de la caja. Cada una deber contener el logotipo y el nmero de la divisin en forma legible en la parte exterior de los cuatro lados, pero no en el fondo.
PASO 3. Marcar los logotipos.
Las secciones intermedias de las dos laterales de la caja se doblan hacia arriba (Paso 4) y las secciones de los lados se dobla, una hacia afuera y la otra hacia adentro. Cada orilla de la caja deber ser doblada cuidadosamente de acuerdo a las instrucciones dadas. No se admiten ms dobleces. Cada lado se engrapa con una sola grapa. Esta debe estar en el interior de la caja situada en forma paralela al fondo de la caja y arriba del logotipo. No debe haber hoyos ni rasgaduras en las cajas. Los lados debern estar listos y parejos.


PASO 4. Armado de la caja
Dobleces hacia adentro dobleces afuera
GRAPA

HOJA DE PRESUPUESTO MENSUAL DE LA CAJA DE PAPEL
Divisin:_______________________
E T A P A S
1
2
3
4
5
6
1. Tamao de la caja.
2. Nmero de empleados.
3. Produccin estimada.
4. Hoja de papel comprado (suficiente para lo estimado ms ocho cajas).
5. Costo de papel (lnea 4 x 20 centavos).
6. Costo de los otros artculos necesarios.
7. Gastos de negociacin.
8. COSTO TOTAL (Suma de 5, 6 y 7).
9. Cajas producidas.
10. Nmero de rechazadas.
11. Nmero de cajas vendidas (9 – 10).
12. Precio de venta.
13. Cantidad recibida por ventas (11 x 12)
14. Menos Gastos (rengln 8).
15. GANANCIAS NETAS.


16. Multas por estimaciones (si el rengln 11 es mayor que el 3=50 centavos.
17. EFICIENCIA (rengln 11 entre 2)
18. Premios por eficiencia.
19. Premio por ventas (ver tabla)
20. Cambio neto del presupuesto (suma de 15, 16, 18 y 19)
21. Balance anterior punto 22 de la etapa anterior.
22. Balance final.


HOJA DE MARCADORES DEL EJERCICIO DE CAJA DE PAPEL
DIVISIN 1
DIVISIN 2
ETAPA
ESTIMADO
VENTAS
BALANCE
ESTIMADO
VENTAS
BALANCE
1
2
3
4
5
6
TOTALES

 

 

http://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.1337330192.html#_=1337572473191&count=vertical&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=http%3A%2F%2Fdinamicasojuegos.blogspot.com%2F2012%2F05%2Fdinamicas-y-juegos-caja-de-papel.html&related=turecomendacion&size=m&text=Din%C3%A1micas%20y%20Juegos%3A%20CAJA%20DE%20PAPEL&url=http%3A%2F%2Fdinamicasojuegos.blogspot.com%2F2012%2F05%2Fdinamicas-y-juegos-caja-de-papel.html&via=tucuentahttp://www.facebook.com/plugins/like.php?href=http://dinamicasojuegos.blogspot.com/2012/05/dinamicas-y-juegos-caja-de-papel.html&layout=box_count&show_faces=false&width=73&height=61&action=like&font=tahoma&colorscheme=light

35 Visitas totales
25 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading

Suscribir