Dinamicas y Juegos: ACTIVIDADES ORALES DENTRO DE LOS GRUPOS
Dinamicasy Juegos: ACTIVIDADES ORALES DENTRO DE LOS GRUPOS
OBJETIVO
I. Apertura de un grupo cuando las reuniones no son frecuentes.
II. Lograr una mayor interaccin de todos los participantes en las reuniones.
TIEMPO:
Duracin: 45 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 2 participantes.
LUGAR:
Aula Normal
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar libremente.
MATERIAL:
Ninguno
DESARROLLO
I. La encuesta del bolsillo: Para estudiar los fenmenos de confianza, el grupo se divide en tres, que son:
Aquellos que desean que sus bolsillos,carteras, bolsas o portafolios sean examinados por otros.
Los participantes que no desean que sean examinadas sus cosas, pero que s quisieran examinar las de los dems.
Aquellos participantes que no desean hacer ninguna de las dos cosas.
Los miembros del grupo B examinan los bolsillos u otras cosas de los del grupo A y los del grupo C observan. Se permite y propicia el hablar. Tan pronto como se termina el periodo de examen (aproximadamente 10 minutos) se vuelve a formar todo el grupo, los observadores dan su informe y todos discuten elejercicio.
II. Imaginacin del Diseo del Cuarto: Se pide a los participantes que cierren los ojos y que tomen de tres a cinco minutos paradisearel cuarto para ellos. Se les anima a recordar la mayor cantidad posible de detalles. Los miembros comparten susdiseoscon todo el grupo y discuten sus selecciones. (Esteejerciciode autoapertura es til enlos primerosmomentos de vida del grupo).
III. Conducta Opositora: Se pide a los participantes que traten de hacer lo contrario de sussentimientosy que lo traten de hacer tanto en forma verbal como silenciosa.
IV. Cambiando papeles: Se pide a dos participantes que intercambien papeles y que sean el otro durante unos minutos en la reunin del grupo, como un intento para que se tengan simpata.
V. Slabas sin sentido: Se dan instrucciones a uno de los participantes para que dirija sussentimientosa otro usando slabas sin sentido y poco amenazadoras, tales como fo, se, lig, po, etc.
Vl. Connotaciones Animales: Cada participante escoge animales que asocie con sus reacciones sentimentales frente a cada uno de los dems del grupo. Todas las connotaciones animales asociada con otro miembro se expresa y se discute, despus el segundo miembro recibe su retroalimentacin y as continua elejercicio.
Vll. Abriendo el Saco de Yute: Cuando los participantes parecen estar sentados en reacciones importantes hacia los dems (ensacando), el instructor les pide que escriban aquello que no pueden decirle a los dems. Se juntan los escritorios y el instructor las lee en voz alta manteniendo el anonimato.
Vlll. Pruebas de Perfiles: Se hacen pruebas de personalidad, tales como el 16 PF de Cattel. La prueba de Orientacin de Bass. El FIRO B de Schutz, o la prueba de OrientacinPersonalde Shostrom. Se califica la prueba y se prepara un perfil de cada uno, usando una clave numrica para cada persona. En una reunin del grupo, el instructor explica el significado de las diferentes calificaciones que se sacaron. Entonces pone todos los perfiles en el centro y pide a los miembros que determinen el perfil que corresponde a cada uno.
lX. Nombres Nuevos: Los participantes asumen nuevas identidades durante la duracin del grupo. Estos nombres nuevos deben ser escogidos en la primera reunin de las sugestiones basadas en la primera impresin.
X. Descripcin de la Pareja: Se forman parejas y luego escriben, independiente e individualmente, descripciones con libre asociacin de ellos mismos y de sus parejas. Luego comparten esto entre ellos para confirmar expectativas y desarrollar una interaccin.
Xl. Sociodrama: Como retroalimentacin, un miembro del grupo califica a los dems segn la facilidad con la que se relacionan con ellos. Puede caracterizarlos estando dentro, fuera o en la zona.
Xll. Acomodndose: Un participante acta todos los papeles necesarios que permitan a otro miembro expresarsentimientosescondidos.
Xlll. Expresin Espontnea: Un miembro que tiene dificultad de expresar sussentimientos, se sienta en el centro del cuarto. Otro miembro se sienta atrs de l y le da un ligero codazo cada vez que cree que est suprimiendo lossentimientos. Se le pide que diga abiertamente lo que siente en el momento en que es tocado.
XlV. Anuncios Estpidos: Para romper el hielo al principio de la vida del grupo, los participantes se sientan en crculo y por turno dicen algo estpido o sin sentido.
XV. Enunciados ntimos: Se pide a los miembros del grupo que escriban una serie de enunciados ntimos sobre ellos mismos. Luego el grupo decide qu hacer con ellos.
XVl. Yo – T: Dos miembros que no se caigan bien entre ellos se sientan cara a cara. Por turno hacen dos oraciones, una empezando con yo y la otra con t. Continua as hasta que sienten que se entienden entre s.
XVll. Escucha Activo: Para aumentar el entendimiento interpersonal, un participante hace unaoracindeclarativa. El receptor da a conocer lo que entendi del mensaje de la siguiente manera:
T sentiste (algo) sobre (alguna cosa)
El primero simplemente dice s o no. Luego el receptor hace unaoracinque debe ser conocida por el otro. Continan hasta estar satisfechos del entendimiento entre ellos.
XVIII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice como se puedeaplicarlo aprendido en su vida.
11 Visitas totales
10 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.