“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinmicas para Grupos: NEGOCIACIN INTERNACIONAL

Dinmicas para Grupos: NEGOCIACIN INTERNACIONAL

 

Dinmicas para Grupos: NEGOCIACIN INTERNACIONAL

OBJETIVO
I. Simular los diferentes valores que se presentan en una negociacin internacional.
II. Desarrollar cohesin de grupo y autoconciencia.
III. Aumentar la habilidad para elestablecimientode objetivos, negociaciones y soluciones de conflictos.
TIEMPO:
Duracin: 120 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
30 Participantes
Dividido en subgrupos de 4 a 5 participantes.
LUGAR:
Amplio Espacio
Un lugar amplio bien iluminado acondicionadopara quelos participantes puedan formar subgrupos.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Rotafolio y marcadores o pizarrn y gises.
II. Papel y lpiz para todos los participantes.
III. Hoja de Trabajo I para cada participante.
DESARROLLO
I . El instructor divide al grupo en cuatro o cinco subgrupos y da las siguientes instrucciones:
A. Usted pertenece al subgrupo que conforma elConsejoEjecutivo de Planeacin, para la formacin de una nueva Nacin. Su primera tarea es la de establecer los valores acerca del poder y la riqueza de la Nueva Nacin.
B. Debern acordar la cantidad de poder y riqueza que su nacin necesitar. (Se les proporcionarn los medios para el logro de algunos o todos estos valores).
C. Algunas de las consideraciones que se debern tener presentes para establecer los valores son:
PODER RIQUEZA
Poder para defenderse
Poder para agredir
Paz
Tranquilidad social
Estabilidad territorial
Poder para ayudar a otras naciones
Riqueza nacional
Estndares individuales de vida
Riqueza como poder
D. Cada subgrupo escoger a un representante que tambin fungir como negociador.
II. Se les avisa a cada uno de los subgrupos que cuentan con quince minutos para establecer y anotar los objetivos en cuanto a poder y riqueza para sus naciones enformaindividual. Tambin se les notifica que se deber establecer un objetivo mundial de poder y riqueza. Estos son los objetivos que ellos tratarn de alcanzar. Al final del tiempo determinado, cada subgrupo anunciar pblicamente sus logros.
III. El instructor distribuye las copias de la Hoja de Trabajo l, que contiene las reglas relativas a laguerra, las negociaciones y la dependencia.
IV. El instructor determina al azar la distribucin del poder y la riqueza poniendo en una caja papeles doblados: con el un nmero de cada equipo (nacin) y la cantidad de unidades de poder y riqueza. Luego pide a un representante de cada grupo que saque un papel de la caja. El instructor distribuye el Valor de las Unidades de acuerdo al papel que cada representante extrajo de la caja. En la parte de abajo se muestra y explica el significado de las mismas. El instructor presenta en una hoja de rotafolio previamente
elaborada o en el pizarrn estos significados que se encuentran en la seccin B (abajo indicados).
A. Descripcin de Unidad de Valores.
1.- En caso de que sean 4 equipos.:
Grupo 1 Cuatro Unidades de poder.
Grupo 2 Tres unidades de riqueza.
Grupo 3 Dos unidades de riqueza.
Grupo 4 Tres unidades de riqueza
2. Si son 5 equipos:
Se pueden distribuirmsunidades pero, al subgrupo extra deber darles una unidad de poder y dos de riqueza.
B. Significado de las Unidades de Valor.
1. UNIDAD DE PODER.
Cero unidades = No territorios, estabilidad internacional, y situacin civil.
Una unidad = Paz contra agresiones externas y estabilidad (civil) interna.
Dos unidades = Poder para cualquier propsito. Sin embargo, el poseedor de esta unidad no puede agredir a una nacin que tenga paz (una unidad)
Msde dos = Intil, excepto para tratos de negociacin.
2. UNIDADES DE RIQUEZA.
Cero unidades = Miseria, literalmente la gente se est muriendo de hambre.
Una unidad = Mnima subsistencia.
Dos unidades = La Economa flucta alrededor de la clase media.
Tres unidades = Riqueza
Cuatro unidades = Dinero suficiente para comprar una unidad de poder. (Se puede aadir al juego una unidad de poder extra).
V. El instructor le indica al grupo que pueden iniciar la sesin de negociaciones enviando a un representante por cada nacin. Los subgrupos se encuentran distribuidos alrededor del saln y en el centro del saln es donde se reunirn los negociadores. Cada sesin de negociacin durar como mximo, quince minutos, el instructor verificar que no se excedan de ste tiempo.
VI. Inmediatamente antes de que se inicie la sesin de negociaciones, se le da instrucciones al Grupo l de que no puede cambiarmsde dos de sus unidades de poder.
VII. Durante el proceso, las preguntas que tengan los grupos podrn hacerlas en privado al instructor, por otro lado, el instructor s podr formular preguntas en pblico a todos los grupos. Esto permitir mayor interaccin dentro de los subgrupos y establecer juicios de valor. El instructor deber proporcionar a los subgrupos tanta libertad como sea posible,para queellos mismos consideren sus propias soluciones.
Vlll. Es posible que se tenga cualquier nmero deresultados. Por ejemplo, en un caso, el Grupo l termina declarndoles laguerraa las otras naciones. Las negociaciones se cierran y se declara laguerra. Como ninguno de los otros equipostienenunidades de poder, el grupo que las controla, conquist todas y gan el juego.
En otro caso, el Grupo l ignor las reglas (usando el poder que se les dio), y cambi todas menos una unidad de poder ya que se adecuaba a su meta mundial (la paz para todas las naciones).
En el primer ejemplo, an cuando todos opinaron que deseaban la paz, la actividad dio comoresultadolaguerra. En el segundo, la meta mundial tuvo prioridad sobre las reglas del juego.
lX. El ejercicio termina cuando, a juicio del instructor, considere que ya no es posible y/o probable realizar ninguna otra negociacin. Se lesrecuerdaa los grupos mantenerse dentro de los lmites de tiempo establecidos previamente. El mximo de negociaciones que podrn realizar ser dos. Laguerrapuede dar por terminado el juego.
X. El instructor gua una discusin basada en la experiencia, enfocndose en el proceso de valores empleado por los subgrupos. Es posible que tambin desee enfatizar que el proceso de negociacin tiene implicaciones interpersonales adems del proceso de los grupos.
XI. El instructor gua un procesopara queel grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO
REGLAS PARA LA NEGOCIACIN Y PARA LA DECLARACIN DE LAGUERRA
UNIDADES DE PODER
Cero unidades = No territorios, estabilidad internacional, y situacin civil.
Una unidad = Paz contra agresiones externas y estabilidad (civil) interna.
Dos unidades = Poder para cualquier propsito. Sin embargo, el poseedor de esta unidad no puede agredir a una nacin que tenga paz (una unidad)
Msde dos unidades = Intil, excepto para tratos de negociacin.
UNIDADES
DE RIQUEZA
Cero unidades = Miseria, literalmente la poblacin est muriendo de hambre.
Una unidad = Mnima subsistencia.
Dos unidades = Economa que flucta alrededor de la clase media.
Tres unidades = Riqueza.
Cuatro unidades = Dinero suficiente para comprar una unidad de poder. (Se puede aadir al juego una unidad extra de poder)
I. NEGOCIACIN.
1. Deber haber una o dos sesiones de negociaciones, que pueden iniciarsedespus deque cada grupo haya establecido sus metas.
2. Cada sesin no deber durarmsde 15 minutos.
3. Los grupos pueden tener una sesin de retroalimentacin entre cada sesin para determinar que tan lejos se encuentran del logro de sus objetivos.
4. Los grupos pueden decidir limitar sus negociaciones a una sola sesin, dependiendo de qu tan interesante fue elresultadode la primera sesin. (Debern existir observadores)
II. DECLARACIN DEGUERRA.
Laguerrapodr declararsedespus depasadas dos terceras partes de la primera sesin de negociaciones, si as lo decide el lder. Si se permite que laguerrase declare prematuramente, el juego puede terminar demasiado pronto.
III. DECLARACIN DE DEPENDENCIA.
Slo una nacin podr serdependientede otra nacin. No est permitido fusionarse. Para depender de otra nacin, se debe:
1. Dar todos sus valores a la otra nacin.
2. Estar bajo las reglas de la otra nacin.
3. Obtener beneficios de sus logros, como se acord.
Todas las unidades de valor, tanto de poder como de riqueza, se consideran ahora para el doble de una poblacin; esto es, dos unidades de poder ahora constituyen la paz (anteriormente 1 unidad de poder constitua la paz)etc

55 Visitas totales
31 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading