Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas para Grupos: LISTAS

Dinamicas para Grupos: LISTAS

 

Dinamicas para Grupos: LISTAS
OBJETIVO
I. Permitir a los participantes que practiquen el dar y recibir retroalimentacin.
II. Practicar las conductas efectivas de la bsqueda del consenso.
III. Demostrar que la informacin importante de las realizaciones de las tareas interdependientes se comparte ms ampliamente por los miembros del grupo.
TIEMPO:
Duracin: 170 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 7 participantes.
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes trabajen en subgrupos y escriban.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Hoja del Comportamiento de los Negocios, Hoja de los Temores Humanos, Hoja de los Pases con Mayor Poblacin, Hoja de Registro de Listas para cada participante.
II. Un lpiz para cada participante.
III. Rotafolio y marcadores para el grupo y el instructor.
DESARROLLO
I. El instructor habla de la actividad diciendo que sirve para ver la toma de decisin en grupo o individualmente y la retroalimentacin.
II. Da a cada participante una copia de una de las Hojas de Trabajo Individual y un lpiz y les pide que en forma individual hagan la clasificacin siguiendo las instrucciones ah marcadas. (Diez minutos).
III. Se forman los subgrupos de cinco a siete participantes. El instructor reparte a cada subgrupo la copia de la Hoja de Trabajo de Subgrupo correspondiente a la Hoja Individual que se ha llenado. Los subgrupos se ponen a trabajar en la clasificacin por consenso para anotarlo en la Hoja de Trabajo. El instructor hace hincapi en que deben llegar a un acuerdo importante sobre la clasificacin de cada asunto. No se permite ni el promedio ni la votacin por mayora.
IV. Se hace que cada subgrupo elija un gerente. Sealando que este tiene la autoridad que considere necesaria, participando igualmente en el desarrollo del ejercicio. Se dan instrucciones para que empiecen a trabajar. (Treinta minutos).
V. Se indica que el tiempo termin. Luego se distribuye la Hoja del registro a cada miembro y hace que saquen los resultados de acuerdo a las instrucciones que se dan en la hoja. Cuando han terminado esto, se ponen en el rotafolio el promedio de los marcadores individuales de cada tema y el del subgrupo.
VI. Se vuelve a reunir el subgrupo completo y discuten sobre el promedio de los marcadores individuales y su comparacin con el del subgrupo.

Luego discuten los recursos el subgrupo en comparacin con los individuales y como utilizaron los recursos dentro del subgrupo.

VII. Nuevamente los participantes forman pequeos subgrupos y el gerente de cada equipo da retroalimentacin sobre el rendimiento de su subgrupo. Tambin critica o evala el desempeo de cada uno de los miembros.
VIII. Luego se le dice a cada miembro que tienen la misma tarea del gerente: criticar el funcionamiento del subgrupo, incluyendo al gerente, y los efectos que tuvo el gerente en la bsqueda del consenso del subgrupo. Esto lo hacen todos los miembros por turno. (Media hora).
IX. Se vuelven a reagrupar y se lleva a cabo una discusin del ejercicio. Se anima a que los participantes compartan los sentimientos y sus reacciones a dar y recibir retroalimentacin, tambin lo aprendido que pueden aplicar a otras experiencias de subgrupo.
X. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
RESPUESTAS CLAVE PARA EL EJERCICIO LISTAS
l. Comportamiento de los negocios (Promedios en una escala del 7 (Excelente) al 1 (Pobre)
1. Aerolneas (5.47)
2. Fabricantes de aluminio (5.02)
3. Bancos (4.93)
4. Asociaciones de ahorro y prstamos (4.91)
5. Almacenes grandes (4.77)
6. Cadenas de reventa de alimentos (4.72)
7. Compaas Silvicultores (4.71)
8. Productos de vino (4.57)
9. Fabricantes de herramientas (4.56)
10. Fabricantes de llantas (4.55)
11. Compaas telefnicas (4.5)
11. Fabricantes de alimentos (4.5)
13. Compaas de plstico (4.4)
14. Fabricantes de medicamentos (4.35)
15. Destileras de licor (4.33)
16. Servicios elctricos (4.31)
16. Fabricantes de acero (4.31)
16. Compaas de seguros de vida (4.31)
19. Compaas de materiales para la construccin (4.20)
20. Compaas de productos qumicos (4.14)
21. Servicios de gas (4.08)
22. Gasolineras (3.94)
23. Compaas de seguros de la propiedad (3.87)
24. Fabricantes de productos medicinales (3.83)
25. Compaas petroleras y de gasolina (3.72)
26. Fabricantes de automviles (3.66)
27. Compaas de seguros mdicos y de hospitalizacin (3.53)
28. Ferrocarriles (3.51)
29. Vendedores de carros usados (3.44)
30. Servicios de reparacin de instrumentos (3.42)
31. Compaas de seguros de automviles (3.35)
ll. TEMORES HUMANOS
1.Hablar ante un subgrupo
8. Volar
2.Alturas
9. Soledad
3. Insectos y gusanos
10. Perros
4.Problemas financieros
11. Manejar e ir en automvil
5.Aguas profundas
12. Obscuridad
6.Enfermedades
13. Elevadores
7.Muerte
14. Escalar
lll. PASES CON MAYOR POBLACIN (ESTIMADOS DEL CENSO- MULTIPLICADOS POR MIL)
1.China (982531)
14. Inglaterra (55956)
2.India (643040)
15. Francia (53103)
3.Rusia (258900)
16. Vietnam (49948)
4.Estados Unidos (216817)
17. Filipinas (44863)
5.Indonesia (141670)
18. Tailandia (44694)
6.Brasil (118789)
19. Turqua (41759)
7.Japn (113860)
20. Egipto (38831)
8.Bangladesh (83511)
21. Repblica de Corea del Sur (38195)
9.Paquistn (75472)
22. Irn (37121)
10.Nigeria (66628)
23. Espaa (36351)
11.Mxico (63686)
24. Polonia (34698)
12.Alemania Occidental (61392)
25. Burma (31958)
13.Italia (56436)

HOJA DE TRABAJO
INDIVIDUAL PARA EL EJERCICIO LISTAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS NEGOCIOS
INTRODUCCIN
El segundo estudio anual del Estudio de la Opinin Americana publicado a fines de 1977 por U.S. News & World Report y llevado a cabo por Marketing Concepts Inc., revel el aprecio del pblico a los negocios americanos. Unos 5873 entrevistados libremente y en privado nombraron los negocios a los que les falta inters en comunicar honestamente o probado su valor a los consumidores como fuente primaria para conocer el mal funcionamiento.
INSTRUCCIONES
A continuacin se listan 31 de los principales negocios. Su tares consiste en clasificarlos en el orden que respondieron los entrevistados en la investigacin, siendo el 1 para el mejor y el 31 para el peor.
Aerolneas
Destileras de licor
Fabricantes de aluminio
Compaas de Seguros mdicos y de hospitalizacin
Servicios de reparacin de instrumentos
Fabricantes de productos medicinales
Revendedores de automviles
Compaas petroleras y de gasolinas
Compaas de seguros de automviles
Compaas de plsticos
Bancos
Fabricantes de Medicamentos
Compaas de materiales para la construccin
Compaas de seguros de propiedad
Compaas de productos qumicos
Cadenas de reventa de alimentos
Servicios elctricos
Asociaciones de ahorros y prstamos
Fabricantes de alimentos
Fabricantes de acero
Compaas de silvicultores
Compaas telefnicas
Servicios de gas
Fabricantes de llantas
Gasolineras
Almacenes grandes
Compaas de seguros de vida
Fabricantes de vino

HOJA DE TRABAJO DE GRUPO PARA EL EJERCICIO LISTA DE COMPORTAMIENTO DE LOS NEGOCIOS
INTRODUCCIN
Su grupo emplear el mtodo de la bsqueda del consenso para tomar su decisin. Esto significa que para clasificar deben antes estar de acuerdo, cuando menos parcialmente, todos los miembros del grupo. Abajo estamos dando unas normas que pueden emplearse para alcanzar el consenso.
1. Vea la tarea desde un punto de vista lgico. Evite argumentar sobre sus juicios individuales.
2. Evite cambiar su idea slo para lograr un acuerdo y que no haya conflictos. Apoye las soluciones con las que est de acuerdo en alguna forma.
3. Evite tcnicas como la votacin por mayora, el promedio o el negociar para disminuir los conflictos y lograr una decisin.
4. Vea las diferencias como una ventaja y no como un estorbo, en la toma de decisiones en grupo.
Clasifique las industrias que se dan a continuacin de acuerdo a como crea que respondieron los investigados al hacer su clasificacin de 1 el mejor hasta 31 el peor.

Aerolneas
Destileras de licor
Fabricantes de aluminio
Compaas de Seguros mdicos y de hospitalizacin
Servicios de reparacin de instrumentos
Fabricantes de productos medicinales
Revendedores de automviles
Compaas petroleras y de gasolinas
Compaas de seguros de automviles
Compaas de plsticos
Bancos
Fabricantes de Medicamentos
Compaas de materiales para la construccin
Compaas de seguros de propiedad
Compaas de productos qumicos
Cadenas de reventa de alimentos
Servicios elctricos
Asociaciones de ahorros y prstamos
Fabricantes de alimentos
Fabricantes de acero
Compaas de silvicultores
Compaas telefnicas
Servicios de gas
Fabricantes de llantas
Gasolineras
Almacenes grandes
Compaas de seguros de vida
Fabricantes de vino

HOJA DE TRABAJO INDIVIDUAL PARA EL EJERCICIO LISTAS TEMORES HUMANOS
INTRODUCCIN
El Sunday Times (en Londres, el 7 de octubre de 1973) escribi sobre una investigacin que llevaron a cabo entre 30,000 habitantes de los Estados Unidos. La pregunta que hicieron fue: A qu le teme ms?.
INSTRUCCIONES
A continuacin encontrar una lista de catorce cosas a las que se les tiene temor. Su tarea es clasificarlas en el mismo orden que se mencion en la investigacin, teniendo en cuenta que se le asigna 1 al mayor temor y 14 al temor menor.
Obscuridad
Problemas financieros
Muerte
Volar
Aguas profundas
Perros
Manejar e ir en automvil
Insectos y gusanos
Elevadores
Soledad
Escalar
Alturas
Hablar ante un grupo
Enfermedad


HOJA DE TRABAJO DE GRUPO PARA EL EJERCICIO LISTAS DE TEMORES HUMANOS
INSTRUCCIONES
Su grupo emplear el mtodo de la bsqueda del consenso para tomar su decisin. Esto significa que para clasificar deben antes estar de acuerdo, cuando menos parcialmente, todos los miembros del grupo. Abajo estamos dando unas normas que pueden emplearse para alcanzar el consenso.
1. Vea la tarea desde un punto de vista lgico. Evite argumentar sobre sus juicios individuales.
2. Evite cambiar su idea slo para lograr un acuerdo y que no haya conflictos. Apoye las soluciones con las que est de acuerdo en alguna forma.
3. Evite tcnicas como la votacin por mayora, el promedio o el negociar para disminuir los conflictos y lograr una decisin.
4. Vea las diferencias como una ventaja y no como un estorbo, en la toma de decisiones en grupo.
Clasifique los temas que se dan a continuacin de acuerdo a como crea que respondieron los presuntos entrevistados. Considere 1 el mayor temor a 14 el menor temor.
mayor temor y 14 al temor menor.

Obscuridad
Problemas financieros
Muerte
Volar
Aguas profundas
Perros
Manejar e ir en automvil
Insectos y gusanos
Elevadores
Soledad
Escalar
Alturas
Hablar ante un grupo
Enfermedad

HOJA DE TRABAJO INDIVIDUAL PARA EL EJERCICIO LISTAS DE PASES CON MAYOR POBLACIN
INTRODUCCIN
La oficina de Censos de los Estados Unidos ha identificado los pases del mundo que tenan la mayor poblacin en julio de 1977.
INSTRUCCIONES
A continuacin se listan los veinticinco pases ms populosos. Su tarea consiste en clasificarlos en orden progresivo con el de mayor poblacin en el nmero 1 y el que tiene menos poblacin en el 25.
Bangladesh
Paquistn
Brasil
China
Birmania (Burma)
Filipinas
Alemania Occidental
Corea del Sur
Egipto
Espaa
Francia
Tailandia
India
Turqua
Irn
Rusia
Italia
Inglaterra
Japn
Estados Unidos
Mxico
Vietnam
Nigeria
HOJA DE TRABAJO DE GRUPO PARA EL EJERCICIO LISTAS DE PASES CON MAYOR POBLACIN.
INSTRUCCIONES
Su grupo emplear el mtodo de la bsqueda del consenso para tomar su decisin. Esto significa que para clasificar deben antes estar de acuerdo, cuando menos parcialmente, todos los miembros del grupo. Abajo estamos dando unas normas que pueden emplearse para alcanzar el consenso.
1. Vea la tarea desde un punto de vista lgico. Evite argumentar sobre sus juicios individuales.
2. Evite cambiar su idea slo para lograr un acuerdo y que no haya conflictos. Apoye las soluciones con las que est de acuerdo en alguna forma.
3. Evite tcnicas como la votacin por mayora, el promedio o el negociar para disminuir los conflictos y lograr una decisin.
4. Vea las diferencias como una ventaja y no como un estorbo, en la toma de decisiones en grupo.
Clasifique los veinticinco pases de la lista siguiente segn su poblacin, considerando como 1 el de mayor poblacin y 25 como el menor.

Bangladesh
Paquistn
Brasil
China
Birmania (Burma)
Filipinas
Alemania Occidental
Corea del Sur
Egipto
Espaa
Francia
Tailandia
India
Turqua
Irn
Rusia
Italia
Inglaterra
Japn
Estados Unidos
Mxico
Vietnam
Nigeria

HOJA DE REGISTRO PARA EL EJERCICIO LISTAS
Esta forma de registro puede usarse para cualquier tarea de bsqueda del consenso que trate de clasificar asuntos que tienen respuestas correctas de acuerdo a un criterio externo. Puede parecer complicado, pero realmente se habla de matemticas simples.
INSTRUCCIONES
En la columna (a) copie la clasificacin que anoto en la forma individual, despus, su grupo calcula el promedio de las clasificaciones individuales y lo pone en la columna (b), con una cifra decimal. En (c) copie la clasificacin dada por el grupo mediante el consenso. La clasificacin correcta que ser proporcionada por el instructor la copiar en la columna (d). Las diferencias entre las columnas (b) y (d) todas con signo positivo se ponen en la columna (f) y la diferencia entre las columnas (c) y (d) se ponen en la columna (g), tambin todas en positivo. La columna (e) se obtiene restando la columna (a) a la columna (d), considerando todas las diferencias positivas. La suma de cada una de las columnas (e), (f) y (g) obtendr su error de marcacin, el error promedio de su grupo y el error del marcador del consenso del grupo, respectivamente.
HOJA DE REGISTRO PARA EL EJERCICIO LISTAS
ASUNTO
(g)
POSITIVOS
(a)
CLASIFICACIN INDIVIDUAL
(b)
PROMEDIO DE CLASIFICACIN INDIVIDUAL
(c)
CLASIFICACIN DE GRUPO
(d)
CLASIFICACIN CORRECTA
(e)
(a) – (d)
TODOS
(f)
(b) – (d)
POSITIVOS
TODOS
(c) – (d)
POSITIVOS
TODOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

HOJA DE REGISTRO PARA EL EJERCICIO LISTAS
ASUNTO
(g)
POSITIVOS
(a)
CLASIFICACIN INDIVIDUAL
(b)
PROMEDIO DE CLASIFICACIN INDIVIDUAL
(c)
CLASIFICACIN DE GRUPO
(d)
CLASIFICACIN CORRECTA
(e)
(a) – (d)
TODOS
(f)
(b) – (d)
POSITIVOS
TODOS
(c) – (d)
POSITIVOS
TODOS
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.

HOJA DE REGISTRO PARA EL EJERCICIO LISTAS
ASUNTO
(g)
POSITIVOS
(a)
CLASIFICACIN INDIVIDUAL
(b)
PROMEDIO DE CLASIFICACIN INDIVIDUAL
(c)
CLASIFICACIN DE GRUPO
(d)
CLASIFICACIN CORRECTA
(e)
(a) – (d)
TODOS
(f)
(b) – (d)
POSITIVOS
TODOS
(c) – (d)
POSITIVOS
TODOS
27.
28.
29.
30.
31.
TOTAL _______________
Su puntaje de error
____________________
Puntaje de error en el promedio del grupo.
____________________
Puntaje de error en el consenso.
MEJOR PUNTAJE INDIVIDUAL: ___________________
12 Visitas totales
12 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading