“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinmicas para Grupos: IDENTIFICANDO Y TOMANDO RIESGOS

Dinmicas para Grupos: IDENTIFICANDO Y TOMANDO RIESGOS

 

Dinmicaspara Grupos: IDENTIFICANDO Y TOMANDO RIESGOS

OBJETIVO
I. Ayudar a los participantes a ser conscientes del comportamiento interpersonal que puede ocasionarles riesgos.
II. Aumentar en los participantes la conciencia de la relacin entre una conducta abierta al riesgo y la consecucin de los objetivos del desarrollo personal.
III.Animar la conducta abierta al riesgo, como una manera de enriquecer su conocimiento acerca de su proceder.
TIEMPO:
Duracin: 120 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
De 6 12 participantes formados en parejas
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan formar subgrupos.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Cuestionario de la conducta de grupo en la toma de riesgos para cada participante.
II. Lpices para cada participante.
DESARROLLO
I. El instructor debe asegurarse que los participantes entiendan que es lo que se quiere decir toma de riesgos y la relacin entre toma de riesgos y la consecucin de las metas personales.
II. Luego distribuye el cuestionario y da a los participantes el tiempo suficiente para responder a las preguntas.
III. El instructor pide a los participantes que formen parejas para discutir el cuestionario.
IV. El instructor puede instruir a los participantes para que califiquen sus cuestionarios y comparen sus percepciones totales sobre toma de riesgos. Pide a cada participante que comparta con su pareja una o dos preguntas del cuestionario que le parezcan las ms arriesgadas. Luego se les instruye a los participantes para que compartan con sus parejas, algunas de las razones por la que consideran estas conductas arriesgadas, y lo que piensan de las consecuencias de decidirse por estas conductas. Por ejemplo, un participante puede arriesgar el ser rechazado, si expresara su atraccin sexual hacia otra persona del grupo.
V. El instructor pregunta a los participantes que consideren, cmo podra contribuir a sus propios objetivos de crecimiento personal, el hecho de comprometerse en conducta abierta al riesgo. La pareja debe ayudar en este desarrollo.
VI. Se les pide a los participantes llegar a una decisin sobre si ellos se comprometern o no, a una conducta abierta al riesgo en un grupo pequeo. Si acaso deciden comprometerse en tal conducta, harn un contrato con su pareja, describiendo cundo y en qu circunstancias, se comprometern en la conducta.
VII. El instructor forma grupos pequeos de seis a doce participantes, sin separar a las parejas. Instruye alos grupospara reunirse unos cuarenta y cinco minutos ms o menos. Luego pide a los participantes compartir sus riesgos entre s, y realizar alguna conducta arriesgada si la ocasin lo amerita.
VIII. El instructor trae al grupo de regreso para una sesin global para el desarrollo de riesgos, integracin y generalizacin de lo que se ha aprendido sobre toma de riesgos.
IX. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DETRABAJO

CUESTIONARIO DE LA CONDUCTA DE GRUPOS EN LA TOMA DE RIESGOS
La conducta abierta al riesgo dentro delos grupos, es un modo de sacudirse estereotipos con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo personal. La toma de riesgos es una conducta a la que normalmente, uno mismo no se comprometera, siendo considerada como una amenaza para s mismo. Lo que constituye un riesgo para una persona depende de s se trata de una conducta nueva para ella, y si concibe para s, un sentido de peligro involucrado en esa conducta.
La toma creativa de riesgos enlos grupos, puede ser una manera eficaz de incrementar la variedad de respuestas que cada uno de sus participantes asume, ante las diversas situaciones con otras personas. Con una mayor variedad de respuestas a su cargo, cada persona tiene una mayor libertad de selección, sin las restricciones que causan las inhibiciones. Se tiene mayor espontaneidad de accin y ms flexibilidad en las relaciones interpersonales.
PROPSITOS
Los propsitos de este Cuestionario son los siguientes:
Aseverar lo que uno considera como conducta arriesgada para s, en una situacin grupal.
Estimular la opinin del participante con respecto a tomar riesgos.
CUESTIONARIO DE LA CONDUCTA DE GRUPOS EN LA TOMA DE RIESGOS
INSTRUCCIONES: Lea las siguientes oraciones y clasifquelas con relacin a cunto riesgo subjetivo cree que puede estar involucrado en esa conducta. Considere a su grupo como referencia. Anote el nmero mas apropiado, al frente de cada situacin segn la escala mostrada.
No me representa ningn riesgo
Me resultara poco arriesgado
No siento nada al respecto o No s
Me resultara algo arriesgado
Me representa un enorme riesgo
-2
-1
0
+1
+2
1.
Descubrir a los dems ciertossentimientosnegativos de m
2.
Revelar a los dems ciertas cosas demi pasado.
3.
Pedir ayuda a los dems pararesolvermis problemas.
4.
Expresar mi ira contra alguien del grupo.
5.
Expresar afecto hacia alguien del grupo.
6.
Recibir afecto de alguien del grupo.
7.
Pedir retroalimentacin a ciertas personas del grupo.
8.
Tocar a alguien dentro del grupo.
9.
Dejar que alguien dentro del grupo me toque a m.
10.
Establecer cercana e intimidad con alguien enfrente del grupo.
11.
Decir algo que pueda enojar a alguien dentro del grupo.
12.
Expresar o difundir un conflicto que yo tengo con otro miembro del grupo.
13.
Dar a otro miembro del grupo retroalimentacinnegativa.
CUESTIONARIO DE LA CONDUCTA DE GRUPOS EN LA TOMA DE RIESGOS
No me representa ningn riesgo
Me resultara poco arriesgado
No siento nada al respecto o No s
Me resultara algo arriesgado
Me representa un enorme riesgo
-2
-1
0
+1
+2
14.
Ser el centro de atencin del grupo.
15.
Expresar mi confusin e incertidumbre enfrente del grupo.
16.
Expresar ira o insatisfaccin hacia el jefe de grupo.
17.
Admitir que estaba equivocado acerca de otra persona del grupo.
18.
Admitir ante el grupo que estaba equivocado sobre cierta idea que tena.
19.
Hablar desentimientossexuales ante el grupo.
20.
Compartir cierta fantasa que tengo sobre un miembro del grupo o del grupo entero.
21.
Decirle a alguien del grupo que se ha vuelto muy importante para m.
22.
Expresar indiferencia hacia otrosmiembros.
23.
Expresarsentimientossobre las caractersticas fsicas de otro miembro del grupo.
24.
Hablar de missentimientoshacia mis caractersticas fsicas en el grupo
25.
Admitir que alguien del grupo ha herido missentimientos.
26.
Decirle a losmiembrosdel grupo que me dejen solo, que me dejen de fastidiar
27.
Abandonar el grupo bajo condiciones de presin.
28.
Expresar atraccin sexual hacia un miembro del grupo
30 Visitas totales
18 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading