“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamicas o Juegos para grupos: CARACTERSTICAS DE LIDERAZGO OBJETIVO

Dinamicas o Juegos para grupos: CARACTERSTICAS DE LIDERAZGO

OBJETIVO

l. Analizar los resultados individuales y grupales en la toma de decisiones.
ll. Analizar los valores que sustentan las caractersticas del liderazgo.
lll. Examinar los efectos de los juicios de valor en la selección del personal.

TIEMPO:
Duracin: 120 Minutos

TAMAO DEL GRUPO:
12 Participantes

Divididos en 2 subgrupos (seis personas)

LUGAR:
Aula Normal

Un Saln amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes puedan formar subgrupos
MATERIAL:
Fcil Adquisicin

I. Hoja de Trabajo de las Caractersticas del Liderazgo, para cada participante.
II. Hoja Descriptiva de la Situacin de las Caractersticas del Liderazgo, para cada participante.
III. Hoja Descriptiva de los Voluntarios, de las Caractersticas del Liderazgo, para cada participante.
IV. Lpiz para todos los participantes

DESARROLLO

I. El instructor distribuye una Hoja de Trabajo a cada participante. Les da diez minutos para llenarla en forma individual.

II. El instructor recoge las Hojas de Trabajo y les comunica a los participantes que sern los encarados de la selección de personal. Los divide en subgrupos de seis personas cada uno.

III. Cundo los subgrupos estn acomodados en el saln, el instructor distribuye una copia a cada participante de: la Hoja Descriptiva de la Situacin y la Hoja Descriptiva de Voluntarios. Los participantes cuentan con diez minutos para hacer su selección individualmente. Posteriormente los subgrupos cuentan con treinta minutos para escoger cinco Presidentes, entre los voluntarios.

IV. Cada subgrupo comparte sus elecciones y explican sus razones en las que se fundamentaron.

V. El instructor conduce una discusin sobre el ejercicio con todo el grupo, comparando los juicios hechos, con base en los hechos precisos de la informacin que utilizaron para valorar.

VI. El instructor reparte nuevamente a cada participante la Hoja de Trabajo Caractersticas del Liderazgo. Se pide a cada subgrupo que llegue a un marcador por consenso.

VII. En la discusin final, el instructor se enfoca, a las caractersticas de Liderazgo mostradas durante todo el ejercicio.

VIII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO
CARACTERSTICAS DE LIDERAZGO
NOMBRE
GRUPO
INSTRUCCIONES
Debajo de la columna marcada con Marcador Individual, jerarquice las doce caractersticas abajo mencionadas. Ponga el nmero uno (1) antes de la caracterstica que es ms importante en un buen lder, el nmero dos (2) para la segunda caracterstica, etc. La caracterstica marcada con el nmero doce (12) ser la menos importante. Despus el grupo dar por consenso, un orden en el que cada uno estar de acuerdo, cuando menos parcialmente. Este marcador se anotar bajo la columna Marcador del Grupo.
MARCADOR INDIVIDUAL
MARCADOR DEL GRUPO
CARACTERSTICAS
A
Mantiene orden en las reuniones la mayor parte del tiempo.
B
Es amigable y sociable.
C
Tiene nuevas e interesantes ideas. Es creativo.
D
Escucha y trata de comprender a los dems.
E
Es firme y decisivo, no duda.
F
Admite fcil y abiertamente los errores.
G
Se asegura que cada persona comprenda lo que espera de l o ella.
H
Provee de oportunidades y apoya actividades, para que los miembros del grupo tomen decisiones.
I
Emplea el aplauso frecuentemente y escasamente la crtica negativa.
J
Est deseoso por comprometerse.
K
Sigue estrictamente las reglas y los procedimientos establecidos.
L
Nunca expresa ansiedad o insatisfaccin frente a los dems.


HOJA DESCRIPTIVA DE LA SITUACIN DE LAS CARACTERSTICAS DEL LIDERAZGO
Usted es uno de los seis coordinadores, que planearn un programa de actividades de fin de semana, para la Empresa. La tarea del grupo es la de elegir para ese evento, a los cinco Presidentes de los comits. Doce personas se han ofrecido como voluntarios. Las funciones de los 5 Presidentes sern las siguientes:
1. EVENTOS SOCIALES. Desarrollar actividades que integren a los participantes y a los invitados en un ambiente de diversin y entretenimiento.
2. EVENTOS CULTURALES. Estimular inters en el aprendizaje y en el conocimiento a travs de exhibiciones, Conferencias, discusiones, mesas redondas, etc., en un ambiente de descubrimiento.
3. RELACIONES PBLICAS. Hacer la publicidad previa al evento, reportar su desarrollo y la clausura, a travs del peridico y medios de difusin.
4. HOSPEDAJE Y COMIDAS. Preparar mens, incluyendo los refrigerios, y proporcionar habitaciones y alimentos para los invitados.
5. FINANZAS. Planear, presupuestar y administrar el dinero, vender los boletos de admisin, llevar la cuenta de los gastos y preparar un reporte financiero.
Usted debe elegir cinco presidentes para los comits, tomando en cuenta los voluntarios anotados en la Hoja de Descripcin de los Voluntarios.

 

COMIT
SELECCIN DE PRESIDENTE DE COMIT
ELECCIN INDIVIDUAL
ELECCIN EN GRUPO
1. Eventos Sociales
2. Eventos Culturales
3. Relaciones Pblicas
4. Hospedaje y Comida
5. Finanzas


HOJA DESCRIPTIVA DE LOS VOLUNTARIOS, DE LAS CARACTERSTICAS DE LIDERAZGO
JUAN:Es un veterano del ejrcito, con buena experiencia de combate en Vietnam, aunque es algo fro e impersonal, es una persona excelente para la organizacin y planeacin. En el pasado fue responsable en gran parte del xito del Da de Donacin de Sangre.
ROBERTO:Es un atleta muy conocido y muy popular entre el sexo femeniño. El bisbol ha sido su nica actividad en los ltimos aos. Es un perfeccionista, sin embargo, se frustra fcilmente cuando trabaja con otros.
FRANCISCO:Es un activista poltico. Parece estar continuamente involucrado en algunas causas o manifestaciones. Ha probado sus cualidades de liderazgo, organiz un boicot contra los supermercados, con mucho xito para su comunidad.
MARA:Es una mujer muy atractiva y popular, que ha participado en gran nmero de concursos de belleza. No ha estado involucrada en actividades orientadas a la tarea, excepto para ayudar a decorar el saln de baile del Club Campestre despus de haber sido electa como reina.
JOS: Es tmido e introvertido; el que sea voluntario es sorprendente. Se han corrido rumores de que esta visitando a un siquiatra una vez a la semana. El que ocupe una posicin de liderazgo, podra ser una actividad teraputica para l.
ELENA:Es muy franca y a veces raya en la grosera. Generalmente es voluntaria en muchas actividades, pero rara vez la eligen. Es, sin embargo, muy activa y persistente en el trabajo que se le asigne.

 

ROSA: Realiz un excelente trabajo como lder, para uno de los partidos polticos, durante las pasadas elecciones. Sus puntos de vista polticos la ponen en conflicto con Francisco, por lo que se pelean a menudo. Actualmente tiene algunos problemas matrimoniales y existen rumores de un posible divorcio.
SUSANA:Es miembro activo de un grupo de teatro. Es consejera de un grupo de arte, el cul es bien recibido pero muy poco atendido. Sin embargo, Ella y María estn saliendo con el mismo joven y en la actualidad no se hablan.
RICARDO:Es una persona que se compromete con muy pocas actividades sociales, pero realiza un trabajo adecuado. Es excesivamente sensible por lo que prefiere hacer las cosas l mismo, antes que delegarlas. Como resultado, una de sus caractersticas es la impuntualidad.
PEDRO:Tuvo que ver en gran parte, con el establecimiento de una organizacin local de servicios. Es muy abierto y goza su vida social. Durante el ao pasado, sin embargo, fue arrestado dos veces por conducta desordenada.
MARGARITA: Es alegre y risuea, muy popular con los hombres y nunca falla a una cita. No es muy popular con sus compaeras de trabajo.
ANA:Actualmente esta saturada de actividades, pero se ofreci como voluntaria porque se siente necesaria. Ha desempeado el papel de Relaciones Pblicas en eventos anteriores y hace un excelente trabajo siempre y cuando cuente con el tiempo suficiente.
41 Visitas totales
38 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading