Dinamicas en Pareja: NO ESCUCHO – UN PAPEL PARA CARACTERIZAR EN PAREJAS
Dinamicas en Pareja: NO ESCUCHO – UN PAPEL PARA CARACTERIZAR EN PAREJAS
OBJETIVOS:
I. Permitir que los participantes experimenten la frustracin de no ser odos.
II. Promover el escuchar con atencin.
TAMAO DEL GRUPO:
Nmero ilimitado de parejas.
TIEMPO REQUERIDO:
Aproximadamente treinta minutos.
MATERIAL:
I. Copia de dos papeles que van a ser interpretados por pareja.
II. Rotafolio y plumones.
LUGAR:
Un cuarto lo suficientemente grande, como para que los miembros de las parejas puedan tener una confrontacin de sus respectivos papeles. Con el menor disturbio posible.
DESARROLLO:
NOTA: Esta dinmica es la primer dinmica en su tipo. Debera continuarse con una experiencia exitosa de escucha efectiva.
I. El instructor discute los objetivos de la actividad.
II. El grupo se rene en parejas y el instructor da cada una copia de cada papel. Estos pueden ser inventados por el instructor; o pueden utilizarse las oraciones 1 y 2 de las Hojas de Papeles Breves para la no escucha.
III. Las parejas tendrn aproximadamente tres minutos para estudiar sus caracterizaciones.
IV. Todas las parejas debern empezar el ejercicio al mismo tiempo.
V. El instructor se asegura que los participantes no estn escuchando a las dems parejas. Amonesta a las que parece que lo estn haciendo.
VI. Cuando el instructor siente que el grupo esta experimentando su mxima frustracin (generalmente se indica por el aumento sustancial de ruido) detiene la actividad.
VII. El tiempo que resta se dedica a elaborar una lista de las respuestas de los
participantes a la frustracin. El grupo discute estas observaciones.
VARIACIONES:
I. Los participantes pueden desarrollar sus propios papeles.
II. Se pueden usar tercias, teniendo a la tercer persona actuando como juez/observador, quien anota los sntomas de frustracin y refuerza la regla de no escucha .
III. Como parte del paso III, todo el grupo puede ser dividido a la mitad, teniendo a todos los participantes de cada bando preparados para desempear el mismo papel. Se pueden formar subgrupos para ensayar la obra.
HOJA DE TRABAJO
RESUMEN PARA EL DESEMPEO
DEL PAPEL DE NO ESCUCHA
(Opcin no. 1.)
AGENTE DE COMPRAS :
Usted acaba de ser contratado como Agente de Compras de una importante compaa. Su ttulo es Vicepresidente a cargo de Compras. Tiene una licenciatura en Economa en Harvard, ha dirigido un Consejo Administrativo y ha publicado dos libros en su campo. Usted considera que la mejor forma para salir del caos es centralizar las operaciones de compra, rpidamente. Ha decidido que cualquier compra de ms de $200,000.00 deber ser aprobada por el Presidente de dicha rea. Usted se da cuenta de que el poder de compra en forma independiente, que ha tenido cada planta ha sido celosamente conservado. Tambin se entera de que la estacin pico de compra se inicia en tres semanas.
Ha decidido que la nica forma de implantar su poltica a tiempo es visitando a cada Director General de las plantas, para informarles acerca de su plan, explicar el por qu es necesario e insistir en que deber ser seguido. Usted sabe que va a encontrar una fuerte oposicin, sin embargo USTED es experto y tiene el poder. Est decidido a no desviarse por objeciones sin importancia, es usted el nico que tiene la visin de todo el conjunto.
RESUMEN PARA EL DESEMPEO
DEL PAPEL DE NO ESCUCHA
(Opcin no. 1)
DIRECTOR GENERAL :
Usted es el Director General de la segunda planta ms grande de una importante corporacin. Ha estado empleado aqu por veintisiete aos, se inici como office boy y trabaja arduamente en el departamento de ventas, de compras y de produccin. Hace tres aos lleg a la mxima posicin. Nadie ms que usted sabe acerca del trabajo interno de esta planta. El ao pasado le fue ofrecida una cena como testimonio de lo apreciado que es por el magnifico trabajo que ha desempeado.
Usted ha recibido un memorndum de la oficina matriz en la que se le avisa que un nuevo Agente de Compras ha sido contratado y se le menciona que desea centralizar las operaciones de compra. Aunque este plan pudiera verse bien en el papel, usted sabe que la caracterstica ms importante de la corporacin ha sido su flexibilidad. Y la clave de dicha flexibilidad ha sido la autonoma para tomar decisiones en materia de administracin que han tenido las plantas.
Usted esta consciente de que, si esta nueva poltica se lleva a efecto, no solamente se reducir la flexibilidad de la planta, sino que ser el punto de partida que marque el fin del poder que hasta ahora han tenido los Directores Generales. 1/2
Usted est decidido de que el principal Agente de Compras no implantar esta poltica. Probablemente el piense que tiene razn, pero no entiende la situacin de la planta. Despus de todo, usted tiene veinticinco aos de experiencia y es mucho ms competente que nadie ms para tomar decisiones que afecten su planta. Usted sabe que tendr que dar sus puntos de vista rpida y decisivamente cuando lo vea. El tiene que saber quin es el jefe en ese lugar. Su prestigio con sus gerentes y subordinados descansa en el resultado de esta reunin.
2/2
RESUMEN PARA EL DESEMPEO
DEL PAPEL DE NO ESCUCHA
(Opcin no. 2)
CLIENTE :
Usted acaba de mudarse a la ciudad para empezar un trabajo dentro de una pequea compaa local. Despus de dos das de haber llegado es informado, por esa compaa, que su posicin ha sido dada de baja.
Ahora usted se encuentra desempleado y sus fondos se estn agotando. Para empeorar las cosas, su hijo ms pequeo despert esta maana con 39 grados de temperatura. Llama a la compaa nuevamente, pero todo lo que ellos sugieren es que se ponga en contacto con el Centro de Asistencia en el vecindario.
Usted esta a punto de hablar con la trabajadora social para solicitar ayuda. Se siente bastante enojado y molesto y piensa que no tiene tiempo que perder en plticas superficiales. Usted DEBE hacerle entender a la trabajadora social la seriedad de su situacin. Usted cree que en vez de preguntas deberan darle ayuda inmediata.
RESUMEN PARA EL DESEMPEO
DEL PAPEL DE NO ESCUCHA
(Opcin no. 2)
TRABAJADORA SOCIAL :
Usted ha sido Trabajadora Social durante dos meses en el Centro de Asistencia del vecindario. Uno de los mayores problemas a los que se ha enfrentado en su trabajo, es que la mayor parte de la gente que trata de ayudar tiene una idea de lo que debe hacer.
Usted cree firmemente que la mejor solucin para este problema es informar al cliente precisamente, cules son los servicios que ofrece el Centro. Entonces el cliente se encontrar en una mejor posicin para ser ayudado.
Adems, a usted le molestan los clientes que exigen ms que solicitar su ayuda y consejo. Despus de todo, usted es la profesional.
Debido a lo anterior, al principio de cada entrevista, usted se asegura de que cada cliente sepa :
a. Qu USTED es quin se encuentra en la posicin de saber cul es la mejor ayuda para EL y
b. Cules son los diversos servicios que ofrece el Centro.
15 Visitas totales
15 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.