Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinmicas de Grupos: POLARIZACIN

Dinmicas de Grupos: POLARIZACIN

 

Dinmicas de Grupos: POLARIZACIN

OBJETIVO

l. Explorar la experiencia de la polarizacin de puntos de vista en un grupo, su forma y sus efectos.
ll. Estudiar el conflicto entre negociacin y solucin.

TIEMPO:
Duracin: 120 Minutos

TAMAO DEL GRUPO:
20 Participantes.

LUGAR:
Aula Normal

Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes se puedan sentar. 3 salones amplios adicionales donde se puedan reunir y sentar una tercera parte del grupo.

MATERIAL:
Fcil Adquisicin

I. Copias del Cuestionario acerca de los derechos de Mujer para todos los participantes.
II. Lpices y papel para cada participante
III. Rotafolio y marcadores para el grupo.

DESARROLLO

l. El instructor explica los objetivos del ejercicio y hace hincapi en que sean abiertos yhonestos.
ll. Se distribuyen las Hojas del Cuestionario y se llenan en forma individual. No deben discutir sus respuestas. El instructor no debe interpretar las oraciones del cuestionario. Si hay preguntas, los participantes son dirigidos a seguir las instrucciones.
lll. Cuando todos los participantes han terminado de contestar las Hojas del Cuestionario, el instructor anuncia la forma de calificacin: Totalmente de Acuerdo recibe 2 puntos, cada De Acuerdo vale 1 punto, cada No se obtiene 0 puntos, No estoy de Acuerdo obtiene -1 y Totalmente en desacuerdo obtiene -2 puntos. Puede poner el esquema de marcador en el rotafolio.
TDA
DA
NS
NEA
TED
2
1
0
-1
-2
Despus que todos se han calificado, el instructor pide que todos se agreguen treinta puntos a su calificacin y as eliminar el marcador negativo.
lV. Se escriben los marcadores en el rotafolio, empleando el siguiente formato:
INTERVALO DEL MARCADOR
NMERO DE MARCADORES
55 – 60
50 – 54
45 – 49
40 – 44
35 – 39
30 – 34
25 – 29
20 – 24
15 – 19
10 – 14
5 – 9
0 – 4
No. DE PARTICIPANTES
____________________
V. Con base en su marcador (alto, medio o bajo) se divide a los participantes en tres subgrupos de aproximadamente el mismo tamao. (Puede ser necesario tener el marcador individual ms alto y el ms bajo para obtener la media)
Vl. Se envanlos tressubgrupos a cuartos separados durante un tiempo aproximado de veinte minutos. Cada uno elige un vocero y llegan a un consenso sobre el punto de vista acerca de los Derechos de la Mujer, e instruyen a su vocero en la estrategia a seguir, para persuadir a los otros grupos para que acepten su posicin.
Vll. Se renen todos los participantes en un cuarto grande, arreglado de forma en quelos tressubgrupos puedan sentarse los grupos, alejados uno del otro.Los tresvoceros se sientan en el centro, de frente uno del otro, y discuten susposicionesaproximadamente quince minutos.
Vlll.Los tressubgrupos se renen con sus voceros en cuartos separados por unos quince minutos. Cada vocero recibe retroalimentacin, para lograr que los dems apoyen sus sugerencias.
lX. El grupo entero se vuelve a reunir. El instructor anuncia que, despus de unos quince minutos de un mayor intercambio entre los voceros, el grupo intermedio votar por el subgrupo superior o inferior. Posteriormente, los voceros discuten sus puntos de vista.
X. El instructor distribuye papeles en forma de boletas a todos los miembros del grupo intermedio, los cuales votan individualmente por el alto o el bajo. Se recogen las papeletas. (Aqu se puede hacer una pausa para tomar caf o refrescos). Se cuentan los votos uno por uno. Se hace hincapi en que los participantes deben dar sus razonamientos para sustentar su voto.
Xl. El instructor los lleva a una discusin general de todo el ejercicio; resaltando comentarios, acerca de los sentimientos que emergieron de la polarizacin, cules fueron sus efectos y los pocos o muchos conflictos que se presentaron.
XII. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJADE TRABAJO

POLARIZACIN: CUESTIONARIO ACERCA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

INSTRUCCIONES

Frente a cada frase, anote la clave que corresponda a la escala siguiente y que indique su grado de acuerdo o desacuerdo con ella.
TDA Totalmente de Acuerdo
DA De acuerdo
NS No s
NEA No estoy de acuerdo
TED Totalmente en desacuerdo

1.
La mujer debe tener derecho asolicitarel aborto.

2.
Tener un da libre (sin cuidar a los hijos), es un derecho al que todas las mujeres pueden aspirar.

3.
El matrimonio es una institucin que beneficia principalmente a los hombres.

4.
Las leyes actuales sobre el divorcio degradan a la mujer.

5.
Las prcticas de contratacin discriminan sistemticamente a la mujer.

6.
El uso sexual, de la figura femenina, en el campo de la publicidad debera ser eliminado.

7.
Los anunciosde trabajono deberan mencionar sexo.

8.
Las mujeres deben recibir el mismo salario por el mismo trabajo que realizan los hombres.

9.
La mujer debe recibir un trato preferente en este momento, como una indemnizacin por la discriminacin de que ha sido objeto.

10.
Las mujeres, debido a su sensibilidad son superiores al hombre en todos los trabajos, excepto en donde la fuerza fsica es utilizada.

11.
Las mujeres no deben tener impedimentos en sus carreras por el hecho de ser madres.

12.
El ttulo que se otorga a las mujeres de ser altamente emocionales es una etiqueta masculina.

13.
Las mujeres estn poco representadas en los cargos pblicos.

14.
Una mujer debera poder esterilizarse sin el permiso del marido.

15.
La informacin sobre los medios de control natal y programas debe encontrarse a la disposicin de todas las mujeres de ms de doce aos.

11 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading