Dinamicas de Grupos: CONVERSACIN DE GRUPOS I
OBJETIVO:
I. Desarrollar un clima compatible y adecuado para la interaccin en un grupo compartiendo las experiencias personales.
II. Involucrar a aqullos que no se conocen o que tienen perjuicios o resentimientos unos hacia otros relacionndoles rpidamente en un nivel afectivo.
III. Dar a los miembros del grupo una sensacin y una apreciacin de los que parecen ser lugares comunes en sus vidas.
IV. Alejar a la gente del proceso de intelectualizacin.
V. Romper el hielo en un grupo de persona no conocidas.
VI. Para compartir elementos culturales.
VII. Para integrar a nuevos miembros dentro del grupo.
TAMAO DE GRUPO:
Total 24 personas. 2 subgrupos de 12 personas.
No realizarlo con menos de 12 personas, pues la experiencia puede tornarse ms intensa de lo que es deseable. Equilibrar el liderazgo autocrtico y democrtico.
TIEMPO REQUERIDO
25 minutos.
MATERIAL:
Forma Iniciadores de Conversacin para que la utilice el instructor.
LUGAR:
Saln amplio que permita a los miembros del grupo sentarse en un crculo para propiciar una comunicacin verbal ms fcil y observar las reacciones individuales y del grupo en una atmsfera de privacidad.
DESARROLLO:
I. El instructor prepara al grupo explicndolos que en una conversacin grupal, se trata de compartir experiencias y no opiniones, por lo tanto no hay que confundir la discusin de grupo que est intelectualizando y racionalizando, lo que es opuesto al enfoque persona-sentimiento. Puede adems darse una pequea pltica sobre el tema: El intercambio de recuerdos de tristeza o alegra en un grupo y provocar en forma rpida y tranquila un clima clido y de cercana.
Cuando un grupo de personas intercambia recuerdos de experiencias de dolor o de alegra, se obtiene una sensacin clida, de cercana y generalmente se desarrolla silenciosa, pero rpidamente
II. El instructor escoge un tema general de la hoja de temas para la Conversacin. La conversacin del grupo puede ser planeada para ms tiempo o para varias reuniones, dependiendo de las necesidades de los grupos.
III. El instructor alienta la conversacin para que la inicien con las descripciones de experiencias que informen a los miembros sobre los sentimientos y actitudes acerca de los temas. El instructor puede tener necesidad de hacer preguntas que ayuden a los miembros del grupo a describir sus experiencias. Es recomendable seguir el orden de los temas y conforme la conversacin progresa, permite a los miembros del grupo que cambien de experiencias de la niez al presente.
IV. Se debe tener cuidado en reorientar al grupo cuando sea necesario en sus sentimientos personales y en sus experiencias, si se mueve hacia el terreno de la intelectualizacin, intervenir sutilmente. Evitar que algn miembro tome ms tiempo del que le corresponde.
V. El instructor dirige una breve discusin de la experiencia que ha suscitado la conversacin del grupo.
HOJA DE TRABAJO
TEMAS PARA INICIAR LA CONVERSACIN
1.- Cuando era nio yo……
2.- El maestro que me gust ms fue una persona que…..
3.- Despus de diez aos yo……
4.- Cuando se trata de chicas…..
5.- Cuando yo tengo algo que decir….
6.- Mi cuerpo es…..
7.- Querer a alguien…..
8.- Me gustara ser……
9.- Cuando yo tengo algo que decir…..
10.- Hay oportunidades cundo yo…..
11.- Lo que me gusta acerca de m es…..
12.- Yo echo de menos…..
13.- Las personas que dirigen u organizan las cosas deberan ser….
14.- Nada es tan frustrante como……
15.- El matrimonio puede ser……
16.- Cuando yo abandono o dejo algo por la paz…..
17.- La gente usualmente piensa de mi como…..
18.- Hago cualquier trabajo con entusiasmo si…..
19.- La mejor manera de apreciar el xito personal es…..
20.- Otras personas generalmente…..
11 Visitas totales
11 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.