“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinamica para Grupos de Crecimiento: PROBLEMAS COTIDIANOS

 

Dinamica para Grupos de Crecimiento: PROBLEMAS COTIDIANOS

Dinamica para Grupos de Crecimiento: PROBLEMAS COTIDIANOS

OBJETIVO
I. Generar informacin acerca de la dinmica, de un grupo en funcionamiento o un grupo de Crecimiento.
II. Diagnosticar la forma sistemtica de enfrentar, la solucin de problemas.
TIEMPO:
Duracin: 60 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
20 Participantes
Divididos en 2 subgrupos. Mnimo 10 participantes.
LUGAR:
Aula Normal
Un saln amplio y bien iluminado, acondicionado para formar dos crculos de sillas.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Formato para la observacin de problemas para cada participante.
II. Lpiz y papel para cada participante.
DESARROLLO
Este ejercicio es particularmente til con grupos naturales como: familia, equipos de trabajo y comits.
I. El instructor previo al ejercicio selecciona a un participante de tipo afirmativo (asertivo). Se le llama aparte para sealarle que su trabajo consiste en interrumpir una discusin con el fin de introducir un problema frecuente, de tal forma que los participantes tengan que enfrentarse a l. Ejemplos:
1.- En un grupo de trabajo, el problema puede estar relacionado con un bajo rendimiento, ausencia de logros o metas, etc.
2.- En un grupo de crecimiento, el participante puede iniciar solucionando problemas artificiosamente, con participacin desigual, carente de direccin, etc.
3.- En un grupo familiar, los temas que se pueden introducir son: vacaciones, obligaciones dentro del hogar, derechos, etc.
Es de primordial importancia que el participante seleccionado realice su cometido, el instructor le podr ofrecer su ayuda para que se obtenga la respuesta deseada.
II. El instructor divide al grupo en dos subgrupos y forma dos crculos concntricos. (Al participante seleccionado, lo ubicar en crculo interno). El Formato para la Observacin de Problemas Cotidianos, se distribuyen a los participantes del crculo exterior. Mientras los observadores estn estudiando el Formato,

los miembros del crculo interior reciben lpices y Hojas de papel con el fin de anotar algn tema que ellos discutirn. A continuacin se presentan algunas sugerencias para presentar de acuerdo al grupo:

1.- Grupo de trabajo: motivacin, liderazgo, rumores.
2.- Grupo de crecimiento: primeras impresiones, apertura.
3.- Grupo familiar: dominio paterno, reglas, disciplina.
III. El instructor participa con el subgrupo interior e inicia la discusin del tema. Despus de que los participantes se han involucrado e iniciado el intercambio de opiniones, el instructor abre la puerta para que el participante seleccionado empiece a desviar la interaccin hacia el problema previamente acordado.
IV. Cuando se haya resuelto el problema o se haya llegado a un acuerdo, el instructor da por terminada la discusin y explica la estrategia, que l y el participante seleccionado emplearon y los motivos de la intervencin.
V. El instructor pide a los miembros de crculo exterior que compartan sus observaciones hechas durante el ejercicio. Luego todo el grupo forma un crculo para hacer comentarios acerca de la dinmica. Es importante que el instructor obtenga comentarios acerca de los sentimientos, que los participantes hayan experimentado por el hecho de haber sido manipulados y discutir con el grupo sus acercamientos para resolver problemas.
VI. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
FORMATO PARA LA OBSERVACIN DE PROBLEMAS COTIDIANOS
1. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA: En qu forma es enfocado el problema por el grupo? Quin ayuda a definir el tema?
2. INFORMACIN GENERADA: cmo se extraen los puntos de vista acerca del problema? Cules opiniones no fueron tomadas en cuenta?
3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN: Cmo son las diferentes posiciones de unos y otros con respecto a la discusin?; Quin demuestra ser ms influenciable al sondear las alternativas?
4. TOMA DE DECISIONES: Cmo se resuelve el problema?, Quin es que influye en la decisin final?
5. PLANEACIN: Cmo ser el siguiente paso de acuerdo a lo establecido? Quin toma la responsabilidad de seguir adelante?
12 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading