“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Dinmica: ESLGANES

Dinmica: ESLGANES

 

Dinmica: ESLGANES
OBJETIVO
I. Experimentar el proceso y los sentimientos que surgen cuando un miembro nuevo se une a un grupo con tareas y roles definidos.
II. Explorar los mecanismos copiados y adoptados individualmente por el grupo para estar de acuerdo con los problemas internos.
III. Examinar las imitaciones de estrategias funcionales, disfuncionales de los grupos.
TIEMPO:
Duracin: 180 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado.
Divididos en subgrupos compuestos de 10 a 12 participantes
LUGAR:
Espacio Adicional
Un saln amplio y varios muy pequeos o espacios adicionales, bien iluminados y acondicionados para que los participantes puedan formar subgrupos.
MATERIAL:
Sencillo
I. Papel blanco y un lpiz para cada participante.
II. Hojas de rotafolio y un marcador.
DESARROLLO
I. El instructor solicita algunos voluntarios, y les dice que se vayan a un cuarto separado y esperen ah las instrucciones. El instructor despus divide a los participantes restantes en subgrupos de diez a doce miembros cada uno. (Es importante que los subgrupos no empiecen a formar grupos cohesivos antes que los voluntarios sean separados). El papel de los voluntarios y el propsito de la actividad no se mencionan en este momento.
II. El instructor da a los participantes restantes la siguiente informacin:
1. Cada grupo es una Agencia de Publicidad y tiene a su cargo el manejo de la promocin.
2. Cada Agencia tiene dos tareas para completar en los siguientes treinta minutos:
a. Organizar la Agencia, elegir un nombre, establecer una jerarqua, asignar funciones, identificar tareas, y elaborar un organigrama. Esta informacin ser recogida por el instructor al transcurrir diez minutos. Si esta tarea es terminada antes del tiempo establecido, los grupos pueden continuar con la siguiente tarea.
b. Cada grupo debe preparar un paquete de veinte eslganes o temas de publicidad para un cliente potencial, el Banco de la Fidelidad. Este banco esta interesado en incrementar sus depsitos, esto significa lanzar una agresiva campaa publicitaria (veinte minutos.)
3. El trabajo de cada compaa ser evaluado en su totalidad. El banco examinar el trabajo de cada compaa y aceptar el mejor

y el ms completo juego de eslganes o temas.

III. Despus que el instructor ha dado las instrucciones a los grupos, les indica que se vayan a trabajar a los salones adicionales.
IV. Mientras los grupos estn absortos en sus tareas, el instructor se rene con los voluntarios y les explica su tarea, les dice que cada uno de ellos ser contratado a nivel Direccin por una Agencia de Publicidad. Y los prximos diez minutos los tienen que emplear en escribir sus expectativas del trabajo y realizar una lista con las contribuciones, que ellos piensan, pueden realizar en la Agencia de Publicidad.
V. Al finalizar los primeros diez minutos de actividad, el instructor visita cada grupo de trabajo, recoge su organigrama e introduce un voluntario con los miembros del grupo, anunciando que esa persona fue contratada como Director por la Agencia, sin dar mayor explicacin.
VI. Mientras el grupo trabaja en la segunda tarea, el instructor prepara la hoja de rotafolio, y elabora una lista del criterio que emplear para evaluar los eslganes y arregla el organigrama para que aparezcan los nuevos Directores.
VII. Cuando los grupos han trabajado en la segunda tarea por espacio de veinte minutos. El instructor les dice que se ha terminado el tiempo y recoge los materiales preparados por cada grupo.
VIII. Se les dice a los participantes que tomen diez minutos de descanso mientras el instructor (como el presidente del Banco de la Fidelidad) evala los eslganes y decide quin es la Agencia ganadora.
IX. Todos los participantes son reunidos para que escuchen la decisin del Banco de la Fidelidad. El instructor lee el juego de eslganes ganador en voz alta.
X. El instructor les dice a los participantes que se vuelvan a reunir en subgrupos de trabajo, distribuye el Organigrama con el ajuste, e instruye a los grupos para que discutan sus reacciones de la experiencia. Y sugiere las siguientes consideraciones para ayudar al grupo a centrar su discusin.
1. Reacciones del grupo a los resultados de la competencia.
2. Sentimientos experimentados cuando el nuevo miembro es introducido al grupo.
3. Los sentimientos del Director al ser integrado a un grupo ya formado y/o sus expectativas de trabajo que fueron cumplidas o no.
4. La manera en que el grupo asimila al nuevo miembro o reacciona al cambio de su estructura Organizacional.
5. Qu efecto tuvo en el funcionamiento del grupo el ingreso del nuevo miembro. (Quince minutos)
XI. El instructor deja a los participantes que analicen su proceso de aprendizaje. Les indica a los grupos para que realicen una pequea lista del funcionamiento y de la manera que compitieron, y que fue lo que origin la inclusin de un nuevo miembro en las tareas de un grupo ya formado (veinte minutos)
XII. Los subgrupos hacen su reporte ante el grupo. El instructor deja que los participantes realicen conclusiones, sobre los efectos que ocasiona en el funcionamiento de un grupo ya formado, que nuevos miembros se integren (veinte minutos).
XIII. El instructor presenta cada situacin a los participantes para que analicen, como se pueden aplicar los principios generales aprendidos de la experiencia, en su propia situacin de trabajo. (Diez minutos)
XIV. El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
21 Visitas totales
19 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading