DA DE PAGO: UNA ACTIVIDAD DE CIERRE
OBJETIVO:
I. Proveer una evaluacin personal y degruporespecto a la actuacin de cada participante dentro delgrupo.
II. Permitir a cada participante comparar su autoevaluacin con la evaluacin grupal sobre l.
III. Dar a los participantes una experiencia en la evaluacin de los dems de una manera constructiva y concreta.
TAMAO DELGRUPO:
De ocho a diecisis participantes. Se pueden dirigir variosgruposa la vez en el mismo saln.
TIEMPO REQUERIDO:
Aproximadamente una hora.
MATERIAL:
I. Cheques en blanco.
II. Sobres.
III. Plumas o lpices.
LUGAR:
Los participantes se sientan en crculo, con una silla vaca en medio del crculo. Se pone un escritorio o mesa y una silla en una esquina del saln o bien en otro saln para que cada participante, por turnos, pueda escribir en privado. Se colocan en el escritorio los cheques en blanco, los sobres y las plumas o lpices.
DESARROLLO:
I. Al final del curso, el instructor dirige algrupoen una recapitulacin sobre los objetivos que en un principio deban ser alcanzados.
II. Explica algrupoque cada participante tendr una oportunidad de evaluar su contribucin a su aprendizaje en el curso, o a facilitar el aprendizaje de los dems premindose a s mismo conun cheque. Le pide a cada participante, por turno, escribirse a s mismoun cheque. El instructor les explica que la “clasificacin de pago” vara de $0.00 hasta $100.00. Si el participante siente que ha ganado y/o contribuido poco, deber pagarse una cantidad pequea, y si siente que ha ganado y/o contribuido bastante, deber pagarse una cantidad mayor.
III. El instructor pide a cada participante que coloque su cheque dentro de un sobre, cerrarlo, y escribirlo con su nombre. Luego recoge los sobres y pide a cada participante que regrese al crculo.
IV. El instructor seala algrupoque el siguiente paso ser dar y recibir retroalimentacin. Puede revisar los parmetros para obtener una retroalimentacin constructiva.
VI. El instructor elige un sobre al azar. Le pide al participante se siente en medio del crculo. El participante abre y revela algrupolo que se ha pagado y por qu. Elgrupoentonces responde a las siguientes preguntas:
Qu hizo el individuo para merecer ese pago? Que pudo haber hecho para aumentar susingresos? Es congruente el pago del individuo con la evaluacin delgrupo? El participante responde a la retroalimentacin delgrupo.
VI. Ya que todos los participantes hayan dado y recibido su retroalimentacin de esta manera, el instructor dirige algrupoa una discusin sobre la experiencia, centrndose en puntos tales como las semejanzas entre esta experiencia y la vida real, la facilidad o dificultad con la que valoramos monetariamente a nuestros congneres, la “ley de la selva” que lleg a privar en la experiencia, la cantidad de honradez vertida en la evaluacin, y elvalortotal de la experiencia.
VARIACIONES:
I. Los participantes se puedenpremiarcon cheques entre s.
II. A cada participante se le puede entregar una suma de dinero al comenzar laactividad. Se pueden dar cheques “de substraccin”
III. El “balance total bancario” al final de la experiencia (la suma de todos los cheques personales) se puede considerar para evaluar algrupocomo tal.
IV. Antes de que cada participante anuncie su pago, se les dice a los dems que escriban tanto la cantidad que ellos consideren justa coma la que creen que l mismo se pag.
V. Se les puede motivar a los miembros para evaluar su contribucin y su ganancia personal en escalas separadas, fundamentando el total de su cheque hasta $50.00 por contribucin y $50.00 por ganancia personal.
10 Visitas totales
9 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.