“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cuando Dios te llama a hacer un cambio

Cuando Dios te llama a hacer un cambio

porJim Adams

Cuando Dios te llama a hacer un cambio
 
La vida de Elas ilustra el costo personal en la vida de un lder que hace los cambios que Diospide. Se le recomienda al lector meditar en 1 R. 17-19 para comprender mejor el costo y el gozode ser el instrumento de Dios para hacer los cambios que redundan en gloria para l y bendicinpara su pueblo.
1. DIOS ESCOGE EL TIEMPO Y AL LDER PARA HACER EL CAMBIO.
La vida espiritual de Israel bajo el rey Acab haba llegado a su punto ms bajo: porque [a Acab]le fue ligera cosa andar en los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, y tom a Jezabel, hija de Etbaalrey de los sidonios, y fue y sirvi a Baal y lo ador. E hizo altar a Baal, en el templo de Baalque l edific en Samaria. Hizo tambin Acab una imagen de Asera, haciendo as Acab ms quetodos los reyes de Israel que reinaron antes que l, para provocar la ira de Jehov, Dios deIsrael (1 R. 16: 31-34) (nfasis agregado).Los reyes de Israel anteriores a Acab haban andado en el sincretismo, adorando a Jehov bajola imagen de los dos becerros de oro que Jeroboam haba puesto en Samaria (1 R. 12:28-29).Ahora Acab lleva a la nacin hacia la apostasa completa, buscando establecer en todo Israel laadoracin del dios Baal con su templo, su culto y sus profetas.
Dios escoge este momento de crisis espiritual para actuar, y escoge a Elas como su instrumentode cambio. Elas anuncia que no habr lluvia ni roco en estos aos, sino por [la palabra deJehov] (1 R. 17:1). Estas palabras profticas son el inicio del cambio: Dios no aceptar elstatus quo, y har cambios por medio de su lder, Elas.De igual manera, Dios escoge un tiempo para hacer los cambios necesarios en la vida de ungrupo, una iglesia o una institucin. A menudo lo hace cuando el nivel de fe y crecimientoespiritual ha bajado a punto tal que pone en peligro el llamamiento divino de dicha entidad. Diostambin escoge al lder o a los lderes por medio de los cuales realizar los cambios. Ser llamadoa colaborar con Dios en estos cambios exige la consagracin completa de la vida del lder.
2. CON FRECUENCIA, DIOS COMIENZA EL CAMBIO CON UN CAMBIO EN LAVIDA DEL LDER QUE HA ESCOGIDO.
El primer cambio que Dios hace segn la narracin de 1 R. 17 es un cambio abrupto en la vida deElas. Dios lo enva a esconderse en el arroyo de Querit, y ah Dios provee agua, pan y carne parasu siervo (1 R. 17:2-6). Es una experiencia nueva para Elas. Tiene que depender de Dios paratodo. Tiene que alimentarse exclusivamente de lo que Dios provee.Cada vez que el lder inicia un cambio para Dios, tendr que renovar su dependencia de Dios. Aveces, el lder se encontrar en las mismas condiciones como Elas: aislado, y sin ningn recursoo esperanza fuera de la provisin de Dios. Sern tiempos de comunin profunda con Dios enmedio de la inseguridad y los temores que la magnitud del cambio provoca en el lder.
3. LA PROVISIN DE DIOS NUNCA FALLAR DURANTE EL TIEMPO DELCAMBIO.
Cuando se seca el arroyo (por falta de lluvia), Dios provee de nuevo para Elas por medio de laviuda de Sarepta (1 R. 17:8-16). Ella ni siquiera tiene los recursos para proveer para ella misma,pero Elas le anuncia, Porque Jehov Dios de Israel ha dicho as: la harina de la tinaja noescasear, ni el aceite de la vasija disminuir, hasta el da en que Jehov haga llover sobre la fazde la tierra (1 R. 17:14) [nfasis agregado].En el tiempo de cambio, el lder puede confiar en la provisin constante y abundante de Dios. Es
posible que Dios cambie la fuente de la provisin, pero su provisin nunca fallar hasta el da enque se realice el cambio que l desea.
4. AUNQUE USTED ES EL INSTRUMENTO DE CAMBIO QUE DIOS HA ESCOGIDO,LOS CAMBIOS NO SERN INMEDIATOS.
El captulo 18 de 1 Reyes comenta el versculo 1 que: pasados muchos das, vino la palabra deJehov a Elas en el tercer ao1, diciendo: V, mustrate a Acab, y yo har llover sobre la faz dela tierra. A pesar de las condiciones severas de la sequa, Acab sigui en su obstinacin,rechazando el cambio que hubiera trado bendicin al pueblo de Dios.Sin lugar a dudas Elas sufri fsica y espiritualmente durante los tres aos de sequa. No saba enqu momento Dios actuara, ni qu hara para lograr el cambio que pareca cada vez menosprobable con el pasar de cada da.A menudo los lderes se encuentran en la prueba ms difcil de su vida al no ver los cambiosinmediatos por los cuales han orado con tanto fervor. Es posible que el lder cuestione a Dios oque se cuestione a s mismo: Por qu ser que Dios tarda tanto en hacer un cambio quebeneficiar su reino? Acaso no me ha llamado a hacer este cambio? Cualquiera hubieracalificado de fracaso el programa de cambio que Elas haba iniciado.
Sobre todas las cosas, el lder debe confiar en el tiempo perfecto de Dios. Con frecuencia Diosest obrando al mismo tiempo en el corazn de muchas personas y la respuesta de tales personasen abrir o en endurecer su corazn preparar el escenario para la consumacin del plan de Dios.
5. DIOS LE ENSEAR A SU LDER EL MOMENTO PARA LLAMAR A LA GENTE ASEGUIR A DIOS SIN RESERVAS.
El enfrentamiento en el monte Carmelo entre Elas y los profetas de Baal (1 R. 18:19-39) es unode los momentos ms dramticos de toda la Biblia. No fue un enfrentamiento slo con losprofetas de Baal sino tambin con la fe enfermiza del pueblo de Israel. Aunque el texto noregistra que Elas haya recibido instrucciones de Dios en cuanto a cmo llevar a cabo estemomento crtico, no cabe duda que Elas actuaba segn la gua y la palabra de Dios. Slo Diossaba la manera mejor calculada para demostrar la grandeza de su poder y hacer regresar a su ladoa las personas que claudicaban entre dos pensamientos (compare 1 R. 18:21 con 18:39).En medio de un tiempo de cambio, el lder ser tentado a provocar confrontaciones (yvotaciones!) que no son del Seor. El lder debe cultivar con cuidado el fruto del Espíritu en supropio corazn y en sus relaciones interpersonales con los miembros de la iglesia para as sabercul es el momento que Dios le est indicando. Al contrario, puede caer vctima a su propiocarcter impulsivo o a la frustracin que est experimentando por la lentitud del avance.
1 El tercer ao de la sequa. Dr. Charles Ryrie observa, tres aos en Sarepta + el tiempo en Querit = los 3aos y medio de Lc. 4:25 y Stg. 5:17, Biblia de Estudio Ryrie (Grand Rapids, MI: Portavoz, 1991): 528.En el momento que Dios indique, el lder ha de actuar con una fe decisiva. Vendr el momentopara hacer el cambio y revertir el deterioro y decaimiento espiritual que ha marcado la vida de laiglesia. Se nota en las palabras y acciones de Elas que est preparado para este momentodecisivo y que ha pensado detenidamente en los detalles necesarios para que Dios sea adorado yglorificado. El clamor final de la gente no es, Elas gan, Elas gan, sino Jehov es el Dios,Jehov es el Dios (1 R. 18:39).
6. RARAS VECES RESULTA QUE LA PRIMERA VICTORIA SEA LA VICTORIAFINAL.
La victoria de Elas en el monte Carmelo es grande en su magnitud y definitiva en su resultado. Los profetas de Baal han sido ejecutados y el pueblo se ha vuelto a Dios. Sin embargo, es slo laprimera victoria y no la final. Jezabel anuncia que acabar con la vida de Elas, y l tiene quehuir (1 R. 19:1-3).A veces el momento ms difcil en un tiempo de cambio viene despus de haber ganado unavictoria significativa y haber hecho un cambio importante. A pesar de la victoria, algunaspersonas siguen en su resistencia o la intensifican. Las personas que apoyaron el cambio nosiguen adelante con las fuerzas necesarias para completarlo. Bajo estas circunstancias, el lder se
desanima y dice igual que Elas, Basta ya, oh Jehov, qutame la vida pues no soy yo mejor quemis padres. El lder cree que no vale la pena seguir con su ministerio porque l tampoco pudolograr lo que no pudieron lograr los pastores y lderes que estuvieron antes de l. En su coraznpiensa, Me voy. Nadie puede cambiar esta iglesia y fue una locura creer que Dios me pudierausar para hacerlo.
El lder sabio reconocer que una primera victoria es slo un paso hacia adelante, el cual puedeprovocar mayor resistencia al cambio. Es natural que el lder se sienta cansado y sin fuerzas paraseguir, siendo ello los sntomas de la intensidad de la guerra espiritual que se ha librado contra loscambios que Dios quiere hacer. Se debe observar que a lo largo del proceso de cambio, Elassufre diversas consecuencias dolorosas (hambre y sed, amenazas, rechazo, fatiga, falta de respeto,reversas abruptas, etc). El lder a quien Dios usa para hacer un cambio, no puede vivir porencima de ese cambio, ni exento y protegido de las consecuencias de l. El lder tendr que
experimentar el dolor del cambio para poder saborear el dulce triunfo que Dios le conceder.
7. USTED TIENE MS ALIADOS DE LO QUE PIENSA!
Elas se siente solo y hasta abandonado por Dios. Dios lo lleva a un tiempo de quietud, reflexiny meditacin (1 R. 19:5-18). En esos momentos Dios le hace una pregunta penetrante: Quhaces aqu, Elas?Elas responde que se encuentra lejos de la tarea a la cual Dios lo llam porque est solo y no hayquien lo apoye: He sentido un vivo celo por Jehov Dios de los ejrcitos; porque los hijos deIsrael han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y sloyo he quedado, y me buscan para quitarme la vida (1 R. 19:14).La repuesta de Dios es alentadora. Le dice a Elas que tiene ms aliados de lo que piensa. Diosest en este momento levantando personas que de alguna manera u otra se convertirn en aliadosde Elas y el cambio que l est promoviendo. Dios levantar a Hazael como rey de Siria paradisciplinar la infidelidad de Israel2, levantar a Jeh para destruir a la familia de Acab y extirparpor completo el culto de Baal3, y levantar a Eliseo para atender a Elas y luego seguir adelantecon la obra de restauracin. Y para mientras Dios le recuerda a Elas que hay 7.000 personasfieles a l y necesitadas del liderazgo renovador de Elas (1 R. 19:15-18).Oga lder cristiano! En medio su desnimo, Dios le dir algo sorprendente: no te he dejadosolo; tienes ms aliados de lo que piensas. Dios es capaz de levantar personas de toda clase paraseguir adelante con el cambio que l ha comenzado por medio de usted. Los caminos de Dios soncreativos y diversos, y si usted persevera, Dios levantar a las personas que usted necesite pararealizar el cambio y cumplir con lo que Dios lo ha llamado a hacer. Ellos harn las cosas queusted no puede hacer, y usted alabar a Dios por no haberlo dejado solo. Dios siempre sabeformar su propia coalicin de cambio.
8. SOBRE TODAS LAS COSAS USTED TIENE QUE SER UN LDER DE ORACIN,PERSERVERANDO EN ELLA HASTA QUE VENGA LA LLUVIA DE DIOSPARA RESTAURAR SU OBRA.
No es de dudar que Elas estuvo orando a lo largo de la sequa y el tiempo de cambio. Sinembargo, Dios lo llama a un tiempo especial de intercesin por la lluvia que el pueblo necesita.En 1 R. 18:41-46, Elas ora con perseverancia segn la voluntad de Dios, sabiendo que Dioshaba prometido la lluvia (1 R. 18:1). Seis veces Elas enva a su criado a buscar la respuesta deDios, pero no hay. En la sptima ocasin, la respuesta de Dios aparece como una pequea nubecomo la palma de la mano de un hombre. La lluvia que luego viene de esta pequea nube esabundante, as demostrando en forma palpable la abundante bendicin de Dios sobre elarrepentimiento de la nacin y la destruccin de los profetas de Baal.Como una parte integral e indispensable del proceso del cambio, Dios llama a su lder a orar. Lollamar a tiempos especiales de intercesin en los cuales Dios responder haciendo aparecer unanube pequea que vislumbra el cumplimiento cabal del cambio. Escribiendo en el contexto de larestauracin en la iglesia, Santiago nos recuerda que Elas era hombre sujeto a las pasionessemejantes a las nuestras, y or fervientemente para que no lloviese, y no llovi sobre la tierra portres aos y seis meses. Y otra vez or, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto (Stg.5:17-18) (nfasis agregado).
El lder que intercede fielmente por el cambio que Dios pide, ver la lluvia y los frutos nuevosque brotan de ella. Ser un hombre o mujer de notable poder espiritual experimentando lo quenarra 1 R. 18:46: y la mano de Jehov estuvo sobre Elas, el cual ci sus lomos, y corri delantede Acab hasta llegar a Jezreel.
Jim Adams
SETECA
2 2 R. 10:32-33
3 2 R. 9-11. El ungimiento de Jeh como rey de Israel y la designacin de Hazael como rey de Siria fueronrealizados por Eliseo despus de que Elas haba sido trasladado al cielo. As que 1 R. 19:15-17 se debeentender como el anuncio de los cambios que Dios har segn su tiempo y por medio de sus instrucciones alos profetas. Dios haba escogido a esos dos reyes [Jeh y Hazael] como sus instrumentos principales paratraer juicio sobre la familia real [de Acab] y el pueblo por razn de su idolatra. C. F. Keil y F. Delitzsch,Biblical Commentary on the Old Testament (tomo The Books of the Kings) (Grand Rapids, MI:Eerdmans, 1959): 260.noviembre de 2003
Usado con permiso

11 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading