Cules son las caractersticas deseables en el formador de lderes?
El corazn de un lder requiere de un amor que se involucre en las luchas y problemas que enfrentan en la vida aquellos a quienes forman, de un amor que confronte, basado en el conocimiento de Dios y Sus propsitos para nuestras vidas.
Juan 13 nos muestra la importancia de:
- Relaciones ms profundas
- La habilidad para confrontar
- El valor para tomar decisiones en amor
- La disposicin para ser vulnerable
- La disposicin para humillarse a s mismo
- Claridad de la visin
- La comprensin de la verdad
- La disposicin para arriesgarse al rechazo
- Percepcin del corazn de los dems
- Sensibilidad para saber cmo responder a otros
Los formadores de lderes deben tener relaciones profundas
No puedes establecer relaciones profundas con todos los que diriges, pero todos los que estn en tu equipo o en tu esfera de responsabilidad deben tener alguna clase de relacin profunda con el formador de lderes. Algunos sern ms eficaces que otros como formadores de lderes, pero todos deben tener a alguien ante ellos que busque conocerlos al nivel del corazn.
Para conocer a alguien al nivel del corazn, debes conocer los temores de esa persona, las razones de su enojo, sus sueos y necesidades de identidad. Qu es lo que sienten que les falta? De dnde proviene el vaco que estn tratando de llenar a travs de los logros? Cules son las cosas que los impulsa y genera sus expectativas, tanto apropiadas como inapropiadas?
Los formadores de lderes deben tener la habilidad apropiada para confrontar
Necesitas determinar tu propia disposicin para confrontar cuando sea necesario, a pesar de tu resistencia para hacerlo; conocer tus estilos primarios y secundarios. Entender la confrontacin bblicamente, no cultural o personalmente. Observa los diferentes modelos de confrontacin ante diferentes circunstancias:
- De inferior a superior (Natn a David)
- De superior a inferior (Jess a Pedro + Jacobo y Juan)
- De igual a igual (Pablo a Pedro + Pablo y Bernab uno al otro)
Ten en cuenta que hay muchos niveles/clases de confrontacin, desde la suave correccin hasta el mandato directo. Comprende lo que costar el no confrontar y aprecia que es ms costoso, confrontar o no confrontar.
Los formadores de lderes deben tener el valor de adoptar posturas en amor.
El valor para tomar posturas firmes en amor, se relaciona directamente con tu disposicin a confrontar. Tomar una posicin no siempre implica una confrontacin, aunque ciertamente puede llevar a ello. Con frecuencia los seguidores quieren que su lder tome una posicin an cuando ellos discutan por una postura diferente. A veces lo que buscan es el liderazgo de su lder, as como probar su disposicin y valor para cumplir con su responsabilidad y gua.
El tomar una posicin no significa que debas ser inflexible; el secreto de tomar posturas es saber que es lo que vale la pena tanto como para crear tensin acerca de ello y que no. Asegrate de que la posicin que tomes sea para el beneficio del crecimiento de la persona, a la luz de los acuerdos y definiciones que se tengan sobre la visin y metas, no solo por polticas, o tus preferencias o conveniencias.
Los formadores de lderes deben estar dispuestos a ser vulnerables.
La vulnerabilidad es la disposicin para permitir que mis seguidores vean mis necesidades, mis temores, mis sentimientos y mi crecimiento, de tal forma que los edifique y ayude a crecer en carcter y competencia. La vulnerabilidad debe edificar sin manipular. T sers vulnerable contra tu voluntad, porque una de las razones claves por las que Dios te tiene en el liderazgo es para hacerte crecer en pblico.
Por esta razn, Dios se asegurar de que tengas muchas oportunidades para ser vulnerable, y no pocas, contra tu voluntad. Esto no es porque Dios quiera humillarte o avergonzarte, sino para que crezcas de tal manera que puedas ser el modelo de crecimiento para otros e influenciarlos para conocer a Dios a travs de tus luchas. Cuando Dios te hace vulnerable, no huyas y te escondas ya todos saben que es lo que sucede, y t ganars y mantendrs el respeto, siendo apropiadamente honesto acerca de tu vulnerabilidad.
Invita a otros a tu peregrinaje, de la forma en que Pablo lo hizo en el Nuevo Testamento.
- Con frecuencia daba su testimonio, an cuando no le era favorable;
- Habl de su temor y temblor cuando fue a Corinto;
- Habl de enfrentar a leones y temores por su vida en Efeso;
- Habl de no encontrar reposo para su alma en Troas;
- Habl de su incompetencia para lograr el triunfo de Dios en Corinto:
- Habl de su debilidad como fuente de su fuerza, esto es, de que su vulnerabilidad era el canal que Dios usaba ms para hacer una diferencia en otros a travs de l;
- Habl del peso que representaban las iglesias sobre l,
- Habl de su necesidad de confrontar a Pedro por el Evangelio en Glatas;
- Habl de su gratitud por las ofrendas en Filipenses:
- Habl de su necesidad de oracin a los Colosenses;
- Habl de su necesidad de ofrendas a los Romanos;
- Habl a Timoteo de las heridas que recibi de aquellos que lo atacaron;
- Habl de su intensa soledad y necesidad de los dems, cuando fue abandonado despus del juicio por su vida en II Timoteo.
Sigue el ejemplo de Pablo y se vulnerable en tu peregrinaje; esto har una gran diferencia en las vidas de aquellos que te siguen.
Los formadores de lderes deben estar dispuestos a humillarse a s mismos.
Jess lav los pies porque ninguno de Sus seguidores tuvo la moneda para pagar la factura emocional para servir cuando haba que pagar. l saba esto, y eligi ejemplificar la auto-humillacin ante ellos porque l saba que los juegos del poder, la auto-afirmacin y la competicin nunca llevaran a cabo Su misin. Jess saba que el liderazgo poderoso puede ser un liderazgo productivo de corta duracin, pero al final es realmente un liderazgo destructivo.
Jess tambin saba que Sus seguidores nunca cambiaran sin una enseanza directa, pero la enseanza no poda ser solo en palabras; la enseanza tena que ser mediante acciones inolvidables que lograran un impacto permanente en ellos. Encontramos la forma de humillarnos a nosotros mismos donde l la encontr en una relacin y misin que signifique ms para l que Su propia imagen, Su poder, Su impulso de tener la razn, Su necesidad de ganar, o de cualquier otra cosa en el mundo. Esta relacin y misin estaba motivada por un amor que solo l puede dar.
Los formadores de lderes deben estar creciendo en un amor por Cristo que los libere de cualquier otra dependencia, y les permita humillarse a si mismos para servir.
Los formadores de lderes deben seguir a Jess y ser el modelo de lo que quieren que sus seguidores sean y hagan.
Solo Jess estuvo dispuesto a realizar lo que sus discpulos deban haberse humillado para hacer. l saba exactamente lo que estaba haciendo y porqu lo estaba haciendo, cuando se levant de la cena y se quit su manto, y tomando una toalla, se la ci. Luego ech agua en una vasija, y comenz a lavar los pies de los discpulos.
l saba quien era l, y la autoridad que tena sobre ellos. Saba que la nica manera en que poda demostrar Su verdadera autoridad era sirviendo. Saba que ellos nunca tendran verdadera autoridad, a menos que se volvieran siervos exactamente de la misma manera en que l lo hizo. Saba que estaba viviendo lo que Pablo lleg a describir ms tarde en Filipenses 2, la misma actitud mental que apstol nos exhorta a tener. l saba que solo esta mentalidad puede tomar la cruz y l ya haba establecido el hecho, de que sin la cruz, los discpulos nunca
seran capaces de seguirlo.
l decidi conscientemente ser el modelo de lo que quera que ellos llegaran a ser. Deliberadamente les orden hacer lo que l hizo, para imitarlo como modelo. Si queremos tener Su misma mentalidad y seguir Su ejemplo, entonces seremos modelos para aquellos lderes en formacin a quienes estamos instruyendo. Esta es la forma de obediencia que se requiere de nosotros como formadores de lderes.
Los formadores de lderes deben tener claridad de visin
La visin se centr en el amor de nuestro Seor y le dio un sueo para Sus discpulos. Los vio haciendo cosas que ellos jamspodran llegar a hacer sin Su amor y Su misin para ellos.
l vio a estos pescadores ordinarios, negociantes y pueblerinos comunes cambiar el mundo.
- l los llam por Su visin para ellos
- Les ense por Su visin para ellos
- Los desafi por Su visin para ellos
- Los limpi por Su visin para ellos
- Los confront por Su visin para ellos
- Fue un modelo para ellos por Su visin para ellos
- Los comision, porque Su ms grande visin del mundo los inclua a ellos
Jess nunca se desvi de Su visin; l siempre supo lo que estaba haciendo porque saba porqu lo estaba haciendo.
T debes permanecer siempre fiel a tu visin, formando siempre el carcter y la competencia de tus lderes en desarrollo, a la luz de tu visin la visin a la que Jess te ha llamado a seguir, a la cual ellos han respondido y se han comprometido contigo.
Debes alinear el carcter y la competencia de tus lderes en formacin, con la visin, y mantenerte llamndolos a ella. Tambin debes permitirles seguir la visin de acuerdo a su propia singularidad con que Dios los dot y no forzarlos a seguirla de acuerdo a la tuya; el punto es lograr la realizacin de la visin, no ajustarse a los dones y enfoques de otros. Si t los fuerzas a hacer lo que t haces, o a hacer las cosas de la manera en que tu las haces, entonces ya no es visin, sino control, y la responsabilidad de controlar a los dems es del Seor, no tuya.
Los formadores de lderes deben tener una comprensin precisa de la verdad.
La teologa es importante, pero an ms si se trata de una iglesia en desarrollo. Considera los primeros quinientos aos de la iglesia, cuando virtualmente todos los problemas teolgicos fueron examinados y definidos. Tu situacin no es la misma, pero s ests colocando los cimientos para esa parte de la iglesia que est bajo tu influencia. En estos tiempos hay una gran diversidad teolgica en tu rea, y una limitada habilidad para comunicar o para tener un dilogo teolgico a travs de la cultura. Por lo que es crucial para un slido desarrollo teolgico, marcar lo que la iglesia en desarrollo o los cultos contendrn en sus reas en el futuro.
Jess saba exactamente cmo servir a Pedro, porque l conoca la teologa l saba la verdad que Pedro necesitaba conocer, si es que Pedro iba a serle til a Jess en el curso de su vida. La verdad fue crtica para el futuro de Pedro. Jess conoca la verdad precisa en el momento preciso; l saba como decir lo adecuado para causar el impacto preciso.
Los formadores de lderes deben conocer la verdad, as como saber cmo usarla para edificar a aquellos que estn formando, de tal manera que ellos sean impactados y cambiados de por vida. Los lderes en desarrollo necesitan entender las verdades concernientes a Dios, la Trinidad, el Espíritu Santo, la Palabra de Dios y el Seor Jesucristo.
Adems de esto, necesitan entender al nivel del corazn, el centro de las verdades concernientes a la manera en que Dios forma a los lderes a travs del peregrinar:
- Los factores de identidad de Romanos 6
- La realidad de la carne y del Espíritu, de Romanos 7 y Glatas 5
- La naturaleza de los dones espirituales, incluyendo cmo discernir los suyos y cmo desarrollar los propios y los de otros
- La necesidad de una comunidad
- El valor de la injusticia, el sufrimiento y el dolor en las manos de Dios, y cmo responder apropiadamente ante cada uno
- La profunda verdad sobre el pecado y su impacto en ellos (el pecado que se esconde en los rincones y recovecos de nuestras vidas y se enmascara a s mismo como humanidad y otras excusas destructivas)
- El corazn del amor y del perdn.
Todas estas verdades deben ser comunicadas en accin a la gente que piensa que ya las conoce y quienes, al igual que los discpulos, con frecuencia estn ciegos a su propia ceguera.
Los formadores de lderes deben estar dispuestos a arriesgarse al rechazo.
Jess claramente se arriesg a ser rechazado por los lderes de Su tiempo, tanto judos como romanos. Pero tambin se arriesg al rechazo de los mismos lderes que l estaba formando, an a que Pedro lo corrigiera y se le resistiera; Jess an lleg a preguntarles en momento determinado, si ellos tambin lo dejaran. El rechazo sucede cuando una persona va contra los valores, expectativas, deseos o demandas de otros, de tal manera que aquellos se sienten desafiados, amenazados y airados.
Jess iba en contra de los valores egostas, expectativas egocntricas, deseos y abiertas demandas de Sus seguidores, como sucedi con Pedro, quien lleg a reprenderlo (Marcos 8:33). Aquellos que se comprometen en la formacin de lderes deben tomar el mismo riesgo y an podran pagar el mismo precio de desercin y negacin.
A menos que el formador de lderes corra el riesgo y an lo experimente no ser eficaz para el cumplimiento de su tarea. Al igual que Jess, el formador de lderes, debe tener en cuenta las necesidades del lder en desarrollo y no las propias.
Los formadores de lderes deben tener una percepcin del corazn de los dems.
Los formadores de lderes deben entender los corazones de aquellos a quienes influencian:
- La percepcin proviene primeramente de la Escritura
- La percepcin proviene de observar la experiencia de otros
- La percepcin proviene de leer lo que lo que otros han aprendido
- La percepcin proviene del consejo de otros que tienen sabidura acerca del corazn
- La percepcin proviene del crecimiento y la experiencia personal
Los formadores de lderes necesitan mantener un diario de su crecimiento, anotando:
- Lo que han aprendido
- Como lo aprendieron
- Cmo se sintieron mientras lo aprendan
- Qu fue lo que super su resistencia al aprendizaje
- Qu les ayud durante sus experiencias de aprendizaje
- Qu cambi en el centro de su ser como resultado de su aprendizaje.
La percepcin en sus propios corazones sin proyectarse ellos mismos en los dems les proporciona humildad, sensibilidad, paciencia y comprensin de los corazones de aquellos que estn formando. La formacin de sus propios corazones les da una percepcin significativa de los corazones de aquellos a quienes influencian.
Los formadores de lderes necesitan tener sensibilidad para saber como responder a los dems.
Algunas veces, ellos responden directamente, otras indirectamente, y otras veces pblicamente.
Esto sucede como resultado de conocer a la gente,
- Entendiendo sus temperamentos,
- Respetando sus preocupaciones,
- Creyendo en sus dones
- Apoyando sus sueos
- Enfrentando sus fallas
www.ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.