“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cules son las caractersticas de la Iglesia de los Hechos de los Apstoles?

Cules son las caractersticas de la Iglesia de los Hechos de los Apstoles?

Autor:Leonel Felipe Pujol Hernandez

ESCUCHAR AUDIO

El libro de los Hechos, traza el desarrollo y la extensin de la iglesia cristiana desde la venida del Espíritu Santo en el da de Pentecosts, hasta el tiempo cuando Pablo predic el evangelio en Roma durante dos aos abiertamente y sin impedimento (Hch.28:30).
En el libro de Hechos se muestra cmo surgi la iglesia, como se formaron nuevas y que caractersticas posean estas. Estas iglesias por lo general eran estructuras pequeas que produjeron crecimiento, integracin y desarrollo de los creyentes. Esto ofreca posibilidades favorables en el campo del evangelismo, pastoreo y cuidado de la gente en la congregacin. Estas estructuras pequeas y en casas de seguidores de Cristo es una estrategia de Dios para su iglesia. Estrategia sobre la cual nos ofrecen evidencias, tanto Biblia, como los buenos frutos que se han visto en iglesias de distintos pases que poseen esta caracterstica.
Jess ministr a las multitudes; sin embargo, encontramos que su principal tarea fue con un grupo de doce personas, a quienes discpulo, ministr y supli sus necesidades en un contexto ms familiar y personal. De igual forma, estos discpulos ministraron a multitudes y, como algo especial, tambin gran parte de su tiempo lo invirtieron ministrando a pequeos grupos de personas en las casas.
Pablo, el gran sembrador de iglesias, entenda esta realidad. La estrategia normal de Pablo para plantar iglesias era ensear en las sinagogas y luego en las casas de personas que se convertan, con reputacin y abiertos a los temas del Seor. Por ejemplo, en Filipos la persona que Dios us fue a Lidia (Hch.16:40), en Tesalnica era Jasn (Hch.17:1-9), y en Corintio era Justo (Hch.18:7). Cuando Pablo llev a alguien a Cristo a menudo otros los siguieron, como el carcelero de Filipos y su familia creyeron y fueron bautizados (Hch.16:32-34), Crispo con toda su casa y muchos de los corintios (Hch.18:8), entre otros.
Otras caractersticas que distinguan a la iglesia primitiva fueron el compaerismo (Hch.2:42). La oracin y adoracin (Hch.1:14; 2:47; 6:4). El discipulado (Hch.6:4). Enseanzas (Hch.2:42). Y por ltimo, el evangelismo (Hch.4:20; 5:42). El resultado fue que la gente crey y eran salvos, aumentando el nmero de cristianos en las congregaciones y se multiplicaban las iglesias.
www.ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

38 Visitas totales
31 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading