“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cul es mi necesidad?

Cul es mi necesidad?

EnAutor:Edgar Hernndez

Yo vivo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, Mxico. Esta ciudad es conocida como la cuna de la mexicanidad pues de esta zona es el mariachi, el tequila y muchos otros smbolos mexicanos.

Tambin cuenta con un centro histrico hermoso, debido a la arquitectura principalmente de los teatros y templos; cuando uno camina por sus calles, es muy comn ver esas bellas e inmensas construcciones de cantera y cpulas coronadas con una cruz casi en cada esquina, y tambin es comn ver a las puertas de estos templos gente pidiendo limosna.
Gente tratando de suplir su necesidad, la necesidad que la mayora de las personas buscan suplir: conseguir dinero para poder vivir.

Lo mismo haca un hombre cuya historia viene narrada en la biblia, en el libro de Hechos captulo tres, un hombre que era cojo y todos los das era puesto a las puertas del templo para pedir limosna a todo aquel que entrara al templo. Generalmente las personas nos acercamos al templo o a la iglesia para que Dios supla nuestras necesidades, si tenemos problemas econmicos, de pareja o de cualquier ndole, vamos a la iglesia a pedir limosna a Dios y si nos hace el milagrito entonces Dios es bueno, pero si no, nos enojamos y buscamos otros templos y dioses a quienes pedir limosna.

Sin embargo, ese da Dios cambiara la forma de ver la vida de este hombre. Pedro y Juan iban al templo a orar, ese era su plan, pero Dios tena una agenda diferente para ellos a las puertas del templo.

 

El cojo les pidi limosna y esto llam la atencin de estos dos hombres. Pedro, le habl y le pidi que los mirara, obviamente el cojo los miraba con la expectativa de cunto recibira y probablemente ya estaba haciendo planes con ese dinero, tal vez comprar comida o algo de ropa. Pedro y Juan podran en ese momento actuar en base a la necesidad aparente de ese hombre y darle algunas monedas.

Tristemente hoy en da he notado que las iglesias son guiadas ms por las necesidades que por Dios, hoy hacemos ministerios de preadolescentes porque vemos que los preadolescentes estn aburridos en el culto dominical o hacemos cultos infantiles porque los nios necesitan actividades adecuadas para su edad, adems que no dejan a los adultos poner atencin a la predicacin Quiero dejar en claro que no estoy en contra de los ministerios, pero creo que estos no son indispensables para que Dios se revele a las personas (Hch. 17:25), creo que el enfoque de la iglesia debera de estar en conocer ms ntimamente a nuestro seor Jesucristo, y que cada ministerio gire en torno a esto (Efe. 4:13, Fil. 3:8, 2 Ped. 3:18).

El cojo haba sido convencido de alguna forma de que su necesidad era conseguir dinero, nosotros, como iglesia, al actuar en base a las necesidades, implcitamente estamos transmitiendo el mensaje a la gente que sus necesidades son la prioridad de la iglesia.

Pero las palabras de Pedro fueron totalmente sorprendentes e increbles: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levntate y anda.
Palabras que denotaban la idea de que la necesidad de este hombre no radicaba en el oro o la plata, cosas que l buscaba diariamente a la puerta del templo, el necesitaba lo que Pedro y Juan tenan: a Jesucristo, el cojo necesitaba caminar

Pero sabe que sucedi? Nada. El cojo segua postrado en el piso, incrdulo, mirando a Pedro y Juan y muy probablemente pensando: Qu les pasa a estos dos? Quin es ese Jess de Nazareth? Acaso es una burla?, que no ven que soy cojo y no me puedo levantar y que por esa razn pido limosna? Porque no se dejan de payasadas y mejor me dan algo de dinero?
Las personas tanto dentro como fuera de la iglesia tienen la necesidad de conocer a Cristo y por ende, creerle. Esta es la verdadera necesidad del hombre y no el acumular riqueza, ser sano o tener una vida feliz en esta tierra, conocer y creerle a Cristo, pero mientras sigamos poniendo nuestra mirada en las necesidades aparentes y mientras las iglesias sigamos enfocndonos en ensear la verdad y no en ensearles a aquel que es la verdad, seguiremos tirados en el suelo pidiendo limosna.

Por esta razn Pedro le tom de la mano y le levant; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos; era necesario que este hombre conociera quin era Jesucristo y que viera que Jesucristo ya lo haba sanado, no era ms un cojo, sin embargo necesitaba que alguien lo tomase de la mano y lo levantara, ese es nuestro llamado iglesia, somos el conducto de Dios para tomar de la mano a los hombres y levantarles para que se den cuenta que no son ms unos cojos pordioseros, si no que ahora pueden caminar, saltar, danzar alabando a Dios.

Que crezcamos en el conocimiento de lo que en l tenemos (Ver: http://obrerofiel.com/cuales-son-los-beneficios-de-la-gracia-de-dios/), que seamos totalmente dependientes de l para no actuar en base a las necesidades aparentes, si no en su direccin. Habr necesidades que se suplirn, pero estas sern las necesidades reales segn Dios (Lc. 12:31, Ro. 14:17).

21 Visitas totales
20 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading