Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cul es la importancia de las trompetas en la Biblia?

Cul es la importancia de las trompetas en la Biblia?

Autor:Philip Blycke

Hay varios himnos en Celebremos Su Gloria que mencionan la trompeta: Canten a Dios! #46; Lo que respira #81; Cuanto anuncie el arcngel #551; Le Veremos #555

Slo tienes que prender la radio o televisin para ver u or muchas trompetas.

INTRODUCCIN

Hablando en trminos generales, la msica se menciona ms de 800 veces en la Palabra de Dios. La 1 vez que notamos este arte en la historia de la humanidad es en Gnesis 4:20-21, donde vemos que nuestro Dios es el Autor divino de la msica.

Y Ada dio a luz a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y cran ganados; y el nombre de su hermano fue Jubal, el cual fue padre de todos los que tocan arpa y flauta.

Pero antes de la historia humana, hubo msica. Leemos en Job 38:4, 6-7 que Jehov convence a Job de su ignorancia diciendo,

Dnde estabas t cuando yo fundaba la tierra? Hzmelo saber, si tienes inteligencia. Sobre qu estn fundadas sus bases? O quin puso su piedra angular, cuando alababan (o cantaban) todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios?

Y tambin antes de la creacin del hombre hubo msica en la presencia de Dios. Tomemos nota de lo que dice Ezequiel 28:11-15 que probablemente Luzbel era Ministro Celestial de Msica o sea el Pastor titular de Adoracin y Alabanza en el cielo antes de su cada.

Vino a m palabra de Jehov, diciendo: Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: As ha dicho Jehov el Seor: T era el sello de la perfeccin, lleno de sabidura, y acabado de hermosura En Edn, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crislito, berilo y nice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el da de tu creacin. T, querubn grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, all estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el da que fuiste creado, hasta que se hall en ti maldad.

La ltima vez que se menciona la msica en la Biblia es muy triste. La ausencia de melodas, armonas y ritmos ser parte de la sentencia eterna de los condenados, representados por Babilonia muy cerca del final de los tiempos en Apocalipsis 18:21-24:

Y un ngel poderoso tom una piedra, como una gran piedra de molino, y la arroj en el mar, diciendo: Con el mismo mpetu ser derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca ms ser hallada. Y voz de arpistas, de msicos, de flautistas y de trompeteros no se oir ms en ti; y ningn artfice de oficio alguno se hallar ms en ti, ni ruido de molino se oir ms en ti. Luz de lmpara no alumbrar en ti; porque tus mercaderes eran los grandes de la tierra; pues por tus hechiceras fueron engaadas todas las naciones, y en ella se hall la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra.

La palabra trompeta se menciona ms de cien veces en la Biblia. Es un tema muy importante! Vamos a ver 12 pasajes que se refieren al instrumento orquestal que se llama la trompeta. De aquellos versos vamos a sacar enseanzas principales y conclusiones clave.

I. Dios y el dictamen de sus 10 leyes con preludio y postludio de una trompeta (xodo 19:16, 19 y 20:1-2)

Aconteci que al tercer da, cuando vino la maana, vinieron truenos y relmpago, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte; y se estremeci todo el pueblo que estaba en el campamento El sonido de la bocina iba aumentando en extremo; Moiss hablaba, y Dios le responda con voz tronante.

En el captulo que sigue, leemos,

Y habl Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehov tu Dios, que te saqu de la

tierra de Egipto, de casa de servidumbre.

Dios nos habla fuertemente como una trompeta y siempre con claridad como el instrumento bajo discusin. Slo por nuestra desobediencia o negligencia nos quita el Seor la bendicin celestial y la aprobacin divina.

II. Dios y los 4 mensajes a travs de las dos trompetas de plata (Nm. 10:1-10)

Jehov habl a Moiss, diciendo:

1. Convocar

Hazte dos trompetas de plata; de obra de martillo las hars, las cuales te servirn para convocar la congregacin, y para hacer mover los campamentos. Y cuando las tocaren, toda la congregacin se reunir ante ti a la puerta del tabernculo de reunin. Mas cuando tocaren slo una, entonces se congregarn ante ti los prncipes, los jefes de los millares de Israel.

2. Movilizar

Y cuando tocareis alarma, entonces movern los campamentos de los que estn acampados al oriente. Y cuando tocareis alarma la segunda vez, entonces movern los campamentos de los que estn acampados al sur; alarma tocarn para sus partidas. Pero para reunir la congregacin tocaris, mas no con sonido de alarma. Y los hijos de Aarn, los sacerdotes, tocarn las trompetas; y las tendris por estatuto perpetuo por vuestras generaciones.

3. Clamar

Y cuando saliereis a la guerra en vuestra tierra contra el enemigo que os molestare, tocaris alarma con las trompetas; y seris recordados por Jehov vuestro Dios, y seris salvos de vuestros enemigos.

4. Adorar

Y en el da de vuestra alegra, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros meses, tocaris las trompetas sobre vuestros holocaustos, y sobre los sacrificios de paz, y os sern por memoria delante de vuestro Dios. Yo Jehov vuestro Dios.

Las dos trompetas de plata se usaban para coordinar a las tribus en su traslado por el desierto.

Para mantener a tantas personas en formacin ordenada hacan falta comunicacin clara y control de conjuntos enormes de gente, ganado y bagaje.

Como aplicacin, podramos decir que las dos trompetas representan la voz de Dios que nos habl en el pasado y que sigue hablndonos en el presente y en el futuro. Sin embargo las dos trompetas tambin sirven como smbolos de la voz del Seor a travs del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento.

III. Dios y la Fiesta de las Trompetas (Levtico 23:23-24)

Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes sptimo, al primero del mes tendris da de reposo, una conmemoracin al son de trompetas, y una santa convocacin. Ningn trabajo de siervos haris; y ofreceris ofrenda encendida a Jehov.

Adems de disfrutar de un da de descanso semanal, los israelitas tambin disfrutaban de 19 das durante los cuales celebraban las siete fiestas nacionales establecidas por Dios para su pueblo Israel: Pascua, Panes sin Levadura, Primicias, Pentecosts, Trompetas, Expiacin y Tabernculos. Aqu tenemos el establecimiento de La Fiesta de las Trompetastambin llamada Fiesta de la Siega. Era una celebracin especial con participacin de toda la familia.

Al igual que la Pascua, enseaba a los miembros de cada familia israelita de todas las edades acerca de la naturaleza de Dios y lo que haba hecho por ellos. Era tiempo para renovar el compromiso con Dios. Pues, nuestras familias tambin necesitan rituales de celebracin para renovar sus votos y profundizar su fe y transmitirla a sus hijos. Adems de navidad y semana santa, debemos seleccionar otros das especiales en los que podamos conmemorar la bondad y fidelidad de nuestro gran Dios.

Por supuesto recordamos las fechas de los cumpleaos y los aniversarios de boda, pero tambin podramos celebrar la fecha en que llegamos a los pies del Seor Jesucristo y l nos salv y nos regal la vida eterna y nos hizo hijos de Dios.

IV. Dios y el poder de destruir un muro enorme al son de trompetas (Js 6:5)

Y cuando toquen prolongadamente el cuerno de carnero, as que oigis el sonido de la bocina, todo el pueblo gritar a gran voz, y el muro de la ciudad caer; entonces subir el pueblo, cada uno derecho hacia adelante.

Por qu le dio el Seor a Josu todas estas instrucciones fciles para ganar una batalla? Hay varias respuestas posibles:

1. Dios quera asegurar que fuera claro e innegable que la batalla dependera de l, y no de las armas o destrezas del pueblo de Israel.

2. El mtodo de Dios de tomar la ciudad aument el temor que ya se senta en la ciudad de Jeric.

3. Esta extraa estrategia militar fue una prueba de la fe de los israelitas y su disposicin a seguir a Dios plenamente. El sonar de las trompetas tena un significado muy especial. Ellos haban recibido instrucciones de usar en la batalla las mismas trompetas que usaban en sus festividades religiosas. Esto era para recordarles que su victoria vendra de la mano del Seor y no de su podero militar.

V. Dios y el poder de derrotar un ejrcito grande al son de trompetas (Jueces 7:19-21)

Llegaron, pues, Geden y los cien hombres que llevaba consigo, al extremo del campamento, al principio de la guardia de la medianoche, cuando acababan de renovar los centinelas; y tocaron las trompetas, y quebraron los cntaros que llevaban en sus manos. Y los tres escuadrones tocaron las trompetas, y quebrando los cntaros tomaron en la mano izquierda las teas, y en la derecha las trompetas con que tocaban, y gritaron: Por la espada de Jehov y de Geden! Y se estuvieron firmes cada uno en su puesto en derredor del campamento; entonces todo el ejrcito ech a correr dando gritos y huyendo.

Adems de las llamadas de trompeta y las luces de las teas, se identificaron los atacantes con sus gritos como siervos de Jehov. En el N.T. tambin los creyentes deben de no slo ofrecer una taza de agua a los sedientos, sino hacerlo en mi nombre.

VI. Dios y su bendicin sobre el arca del pacto con el sonido de trompetas (2 Samuel 6:14-15)

Y David danzaba con toda su fuerza delante de Jehov; y estaba David vestido con un efod de lino. As David y toda la casa de Israel conducan el arca de Jehov con jbilo y sonido de trompeta [hacia la ciudad de David].

El arca del pacto era el tesoro nacional de Israel. Este objeto sumamente sagrado en la tierra se guardaba por lo general en el tabernculo. Cuando el arca fue devuelto a Israel despus de un breve cautiverio en Filistea, fue guardada en la casa de Abinadab durante 20 aos. David vio cunto fue bendecido Abinadab, y quiso traer el arca a Jerusaln para que la nacin entera fuera bendecida.

VII. Dios y su bendicin en la coronacin del hijo de David al son de trompetas (1 Reyes 1:38 y 39)

Y descendieron el sacerdote Sadoc, el profeta Natn, Benaa hijo de Joiada, y los cereteos y los peleteos, y montaron a Salomn en la mula del rey David, y lo llevaron a Gihn. Y tomando el sacerdote Sadoc el cuerno del aceite del tabernculo, ungi a Salomn; y tocaron trompeta y dijo todo el pueblo: Viva el rey Salomn!

Como el aceite tuvo su olor particular, tambin la trompeta tuvo su sonido especial. Slo en las cortes reales se permitan las llamadas de los trompeteros.

VIII. Dios y su presencia en la dedicacin del templo con 120 trompeteros (2 Crnicas 5:11-14)

Y los levitas cantores todos los de Asaf, los de Hemn y los de Jedutn, juntamente con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, estaban con cmbalos y salterios y arpas al oriente del altar; y con ellos 120 sacerdotes que tocaban trompetas, cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehov, y a medida que alzaban la voz con trompetas y cmbalos y otros instrumentos de msica, y alababan a Jehov, diciendo: Porque l es bueno, porque su misericordia es para siempre; entonces la casa se llen de una nube, la casa de Jehovporque la gloria de Jehov haba llenado la casa de Dios.

Las trompetas fueron incluidas entre los instrumentos musicales que fueron tocados en la dedicacin del templo de Salomn. Imagnese 120 pastores o ministros de alabanza ejecutando 120 trompetas en frente de la congregacin dirigindoles en adoracin!

IX. Dios y la adoracin y accin de gracias de su pueblo acompaado por trompetas (Esdras 3:10-11)

Ahora vamos a ver que estas trompetas fueron tocadas por sacerdotes y levitasgente santificada que Dios apart por el servicio del Seorsirvindole de tiempo completo.

Y cuando los albailes del templo de Jehov echaban los cimientos, pusieron a los sacerdotes vestidos de sus ropas y con trompetas, y a los levitas hijos de Asaf con cmbalos, para que alabasen a Jehov segn la ordenanza de David rey de Israel. Y cantaban, alabando y dando gracias a Jehov, y diciendo: Porque l es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo aclamaba con gran jbilo, alabando a Jehov porque se echaban los cimientos de la casa de Jehov.

El rey David haba dado instrucciones muy claras concernientes al uso de la msica en los servicios de adoracin del templo y Zorobabel, en la reconstruccin del templo quiso obedecer los mandatos divinos. Los que retornaron de Babilonia a Jerusaln, requeran un gran esfuerzo por parte de todos los involucrados en la colocacin de los cimientos del templo. Pero nadie trat de llevarse la gloria para s mismo ni por su trabajo. Por el contrario, todos alabaron a Dios por lo que se haba hecho. Pues, todas las buenas ddivas provienen de Dios: talentos, habilidades, fortaleza, liderazgo. Hermanos mos, debemos agradecer a Dios por lo que se ha hecho en y a travs de nosotros!

X. Dios y su deseo de una prosperidad y paz integral para su pueblo escogido. (Nehemas 4:17-18)

Tomemos nota que la narracin de Nehemas incluy la presencia de un trompetero en el equipo de construccin.

Los que edificaban en el muro, los que acarreaban, y los que cargaban, cada uno tena su espada ceida a sus lomos, y as edificaban; y el que tocaba la trompeta estaba junto a m.

Para aliviar la ansiedad de su pueblo, Nehemas estableci un sistema de comunicacin. El hombre que tocaba la trompeta permaneca con el lder, Nehemas, y el pueblo saba qu hacer si la escuchaban. No tenemos registro oficial de que haya sido utilizada la trompeta, pero el simple hecho de saber que emitira una advertencia cuando fuera necesario los tranquilizaba. La promesa de una comunicacin abierta e inmediata ayud a que el grupo terminara su tarea de la construccin del muro. La palabra del predicador en Eclesiasts dijo: Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo segn tus fuerzas. Es construccin o ventas? Es educacin o agricultura? Es comunicaciones o msica? Hazlo con ganas.

XI. Dios y su gozo al or la trompeta ejecutada.

Salmo 47:5

Subi Dios con jbilo, Jehov con sonido de trompeta.

Salmo 81:2-3

Entonad cancin, y taed el pandero, el arpa deliciosa y el salterio. Tocad la trompeta en la nueva luna, en el da sealado, en el da de nuestra fiesta solemne.

Salmo 98:5-6

Cantad salmos a Jehov con arpa; con arpa y voz de cntico. Aclamad con trompetas y sonidos de bocina, delante del rey Jehov.

Salmo 150:3

Alabadle a son de bocina; alabadle con salterio y arpa.

El rey David instituy la msica en los servicios de adoracin del templo (1 Crnicas 25). La msica y la adoracin van de la mano. La adoracin involucra a la persona en su totalidad, y la msica ayuda a elevar sus pensamientos y emociones hacia el Seor. A travs de la msica reflexionamos sobre nuestras necesidades y fallas, as como tambin alabamos la grandeza del omnipotente Dios.

XII. Dios y la trompeta en dos eventos del porvenir: la segunda venida y el da del Seor.

Joel 2:1

Tocad trompeta en Sion, y dad alarma en mi santo monte; tiemblen todos los moradores de la tierra, porque viene el Da de Jehov, porque est cercano.

Aqu entendemos que se trata del temible da de juicio que ha de venir.

Sofonas 1:15-16

Da de ira aquel da, da de angustia y de aprieto, da de alboroto y de asolamiento, da de tiniebla y de oscuridad, da de nublado y de entenebrecimiento, da de trompeta y de algazara sobre las ciudades fortificadas, y sobre las altas torres.

Zacaras 9:14

Y Jehov ser visto sobre ellos, y su dardo saldr como relmpago; y Jehov el Seor tocar trompeta, e ir entre torbellinos del austro.

Aunque el profeta est explicando cmo los judos venceran a los griegos, tambin vemos una figura que ilustra la futura victoria final sobre el mal y el maligno.

1 Tesalonicenses 4:16-17

Porque el Seor mismo con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta de Dios, descender del cielo; y los muertos en Cristo resucitóarn primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos siempre con el Seor.

Es un desafo para los creyentes consolarse y animarse mutuamente. El apstol Pablo termina el captulo escribiendo:

Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras,

Y el apstol Pedro nos exhorta de una manera muy especial:

As que vosotros, oh amados, sabindolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Seor y Salvador Jesucristo. A l sea gloria ahora y hasta el da de la eternidad. Amn.

Y el apstol Juan nos anima con estas palabras de nuestro Seor Jesucristo diciendo:

He aqu yo vengo pronto, y mi galardn conmigo, para recompensar a cada uno segn sea su obra.

El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amn; s, ven, Seor Jess.

Hermanos, repitan conmigo esta alentadora frase: Amn; s, ven, Seor Jess.

ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

18 Visitas totales
16 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading