Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cul es el verdadero amor?

I Corintios 13.1-13)

1 Si hablo las lenguas de los hombres, y aun las de los ngeles, pero no tengo amor, no soy ms que un metal que resuena o un platillo que retie. 2 Y si tengo el don de profeca, y entiendo los designios secretos de Dios, y s todas las cosas; y si tengo la fe necesaria para mover montaas, pero no tengo amor, no soy nada. 3 Y si reparto entre los pobres cuanto poseo, y aun si entrego mi cuerpo para tener de qu enorgullecerme, pero no tengo amor, de nada me sirve.

4Tener amor es saber soportar, ser bondadoso; es no tener envidia, no ser presumido, orgulloso, 5grosero o egosta; es no enojarse ni guardar rencor; 6 es no alegrarse de las injusticias, sino de la verdad. 7Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, soportarlo todo.

8 El amor nunca dejar de ser. Un da cesarn las profecas, y no se hablar ms en lenguas ni ser necesaria la ciencia. 9 Porque la ciencia y la profeca son imperfectas. 10 y llegarn a su fin cuando venga lo que es perfecto.

11 Cuando yo era nio, hablaba, pensaba y razonaba como un nio; pero al hacerme hombre dej atrs lo que era propio de un nio. 12 Ahora vemos de manera borrosa, como en un espejo; pero un da lo veremos todo como es en realidad. Mi conocimiento es ahora imperfecto, pero un da lo conocer todo del mismo modo que Dios me conoce a m. 13 Hay tres cosas que permanecen: la fe, la esperanza y el amor; pero la ms importante es el amor.

Fueron los griegos que dijeron que haba tres clases de amor: El amor Eros, el amor Fileo y el amor gape.

Hay que tomar en cuenta el contexto en el cual el apstol Pablo presenta el tema del amor

La iglesia de Corinto es la receptora de esta carta y surgi con el propsito de corregir algunos problemas espirituales que se estaban dando en la congregacin. Era una iglesia con problemas morales, divisiones, pleitos, orgullo, falta de amor, insensibilidad, etc. Pero a pesar de todos sus problemas, era una iglesia que se jactaba de tener todos los dones del Espíritu Santo.

Es a raz de este contexto que el apstol Pablo introduce el tema del amor, como el ingrediente indispensable para agradar al Seor y para que sus dones fueran de bendicin para la iglesia y la sociedad.

Pablo usa la figura literaria de la hiprbole para hablar del amor

Qu es la hiprbole? Es un tropo, que consiste en realizar una exageracin muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado.

Ejemplos de hiprbole:

  • Tengo tanta hambre que me comera una vaca.

Dame, Seor, todas las lgrimas del mar para llorarle por toda una eternidad.

Pablo presenta tres ejemplos:

Hablar lenguas humanas y angelicales

Tener el don de profeca, todo conocimiento, una fe capaz de mover montaas

Repartir los bienes entre los pobres y entregar el cuerpo para ser quemado.

Qu es lo comn en estos tres ejemplos?

Pero si no tengo amor, no soy ms que un metal que resuena.

Pero si no tengo amor, no soy nada

Pero si no tengo amor, de nada me sirve

Cules son las caractersticas del amor segn Pablo?

El amor es sufrido: Es saber soportar con paciencia las pruebas o dificultades de la vida.

El amor es benigno: Es ser bueno o bondadoso con las dems personas, a pesar de su imperfeccin y sus malas intenciones.

El amor no tiene envidia: Ser una persona satisfecha, estar contento con lo que tiene, ser agradecido con el Seor.

El amor no es jactancioso: No es presumido o credo, vanidoso o arrogante.

El amor no hace nada indebido: No es grosero, ni se porta indecorosamente con los dems.

El amor no busca lo suyo: No es egosta, individualista, sino que piensa en el bien de los dems.

El amor no se irrita: No se enoja fcilmente, sino que tiene calma, tiene dominio propio.

  • El amor no guarda rencor: No toma en cuenta el mal recibido, prefiere perdonar al ofensor.

No se goza de la injusticia: Porque no es vengativo, al contrario sufre con el mal ajeno.

El amor se alegra con la verdad: Disfruta cuando las cosas son transparentes y cuando hay honestidad.

En el momento de la muerte, no se nos juzgar por la cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de s mismos y ha de sentirse hasta que haga dao Teresa de Calcuta (1981)

Quin mat al amor?

Hubo una vez en la historia del mundo un da terrible en el que el odio, que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes, convoc a una reunin urgente con todos ellos. Todos los malos sentimientos del mundo y los deseos ms perversos del corazn humano llegaron a esta reunin con curiosidad de saber cul era el propsito.

Cuando estuvieron todos, habl el Odio y dijo: Los he reunido aqu a todos porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien. Los asistentes no se extraaron mucho pues era el Odio que estaba hablando y l siempre quiere matar a alguien. Sin embargo, todos se preguntaban entre s quin sera tan difcil de matar para que el Odio los necesitara a todos.

Quiero que maten al Amor, dijo. Muchos sonrieron malvolamente, pues ms de uno le tena ganas. El primer voluntario fue el Mal carcter, quien dijo: Yo ir, y les aseguro que en un ao el Amor habr muerto, provocar tal discordia y rabia que no lo soportar.

Al cabo de un ao se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del Mal carcter. Quedaron tan decepcionados. Lo siento, lo intent todo pero cada vez que yo sembraba una discordia, el Amor la superaba y sala adelante. Fue entonces cuando, muy diligente, se ofreci la Ambicinque haciendo alarde de su poder, dijo: En vista de que El Mal carcter fracas, ir yo.

Desviar la atencin del Amor hacia el deseo por la riqueza y por el poder. Eso nunca lo ignorar. Y empez la ambicin el ataque hacia su vctima, quien efectivamente cay herida, pero despus de luchar por salir adelante, renunci a todo deseo desbordado de poder y triunf de nuevo.

Furioso el Odio, por el fracaso de la Ambicin envi a los Celos, quienes burlones y perversos inventaban toda clase de artimaas y situaciones para despistar el amor y lastimarlo con dudas y sospechas infundadas. Pero el Amor, confundido, llor y pens que no quera morir y con valenta y fortaleza se impuso sobre ellos y los venci. Ao tras ao, el Odio sigui en su lucha enviando a sus ms hirientes compaeros, envi a la Frialdad, al Egosmo, a la Cantaleta, la Indiferencia, la Pobreza, la Enfermedad y a muchos otros que fracasaron siempre, porque cuando el Amor se senta desfallecer, tomaba de nuevo fuerza y todo lo superaba. El Odio, convencido de que el Amor era invencible les dijo a los dems: Nada que hacer.

El Amor ha soportado todo, llevamos muchos aos insistiendo y no lo logramos. De pronto de un rincn del saln se levant un sentimiento poco conocido, que vesta todo de gris y con un sombrero gigante que caa sobre su rostro y no lo dejaba ver. Su aspecto era fnebre como el de la muerte Yo matar el Amor, dijo con seguridad. Todos se preguntaron quin era ese que pretenda hacer solo, lo que ninguno haba podido. El Odio dijo, Ve y hazlo. Tan solo haba pasado algn tiempo cuando el Odio volvi a llamar a todos los malos sentimientos para comunicarles despus de mucho esperar por fin EL AMOR HABIA MUERTO.

Todos estaban felices pero sorprendidos. Entonces el sentimiento del sombrero gris habl: Ah les entrego el Amor totalmente muerto y destrozado, y sin decir ms se march.

Espera, dijo el Odio, en tan poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste y no hizo el menor esfuerzo para vivir. Quin eres? El sentimiento levant por primera vez su horrible rostro y dijo: SOY LA RUTINA. (Autor desconocido)

Isa Chvez

Coordinador de Canales de Esperanza

Para Amrica Latina y El Caribe.

Visin Mundial

Isau_chavez@wvi.org

 

www.obrerofiel.com. Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

 

12 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading