“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cul es el peligro de los libertinos?

Cul es el peligro de los libertinos?

Autor: Bryan Smith

IMPRIMIR RECURSO
INTRODUCCIN
Supongamos que una persona se encuentra en las cadenas de la esclavitud. Tiene que obedecer a su amo, y no tiene control propio de su vida. Un da muy alegre viene una persona y paga el precio para darle la libertad a ese esclavo. Ya est libre! No tiene que obedecer a su amo anterior, sino que ahora puede tomar sus propias decisiones. Lo triste de este ex esclavo es que aunque ya tiene su libertad, no vive su vida de una manera digna de la persona que lo liber. Toma decisiones que no le agradan a su libertador, e inclusive se vuelve enemigo de aquel que pag el precio de su libertad, y vuelve a obedecer a su amo anterior. Esta es la situacin que veremos en nuestro pasaje hoy, y tal vez la situacin en la cual se encuentran muchos creyentes hoy en da. Cristo pag el precio para redimirnos, o librarnos del
pecado y su castigo, la muerte eterna. Dios nos ha hecho libres en Cristo.
Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estis otra vez sujetos al yugo de esclavitud (Glatas 5:1).
Tenemos libertad en Cristo para vivir de acuerdo con sus propsitos.
EL CONTEXTO DEL PASAJE
Existen dos extremos peligrosos: LEGALISMO y LIBERTINAJE
1. LEGALISMO: Lo que se ve en 3:1-16
a. Los judaizantes: Aunque tenan libertad en Cristo, seguan bajo la LEY de Moiss, y trataban
de forzar a otros a hacerlo tambin.
b. Hoy en da son las personas que toman algo de preferencia, y que no viene en blanco y negro
en la Biblia, y dicen que todos deben seguirlo.
c. Es posible que unos no eran creyentes porque seguan dependiendo de las obras que hacan
para alcanzar la salvacin.
2. LIBERTINAJE: Se ve en 3:17-21
a. Los libertinos decan que tenan libertad en Cristo, pero la usaban como licencia para seguir
pecando.
b. Hoy en da hay personas que hacen lo mismo: el ejemplo de las iglesias homosexuales.
c. Hay duda que realmente eran o son creyentes verdaderos porque su estilo de vida no lo
comprueba.
I. EL EJEMPLO QUE SE DEBE SEGUIR (V. 17)
A. Este ejemplo claramente se ve en 2:19-30
1. Vemos el ejemplo de tres individuos: Timoteo, Epafrodito y Pablo.
2. Nos dan ejemplo en dos reas:
a. Se interesaban sinceramente en el bienestar de otros
b. Se interesaban sinceramente en lo que es de Cristo Jess.
3. Debemos vivir vidas 100% entregadas a Cristo y sus propsitos.
B. Pablo no lo dice porque era perfecto o para jactarse
1. no pretendo haberlo ya alcanzado (vv. 13-14).
2. En 1 Corintios 11:1, muy claramente dice que en realidad es el ejemplo de Cristo. Sganme
porque yo estoy siguiendo a Cristo.
C. Pablo reconoca estos dos extremos de legalismo y libertinaje, y les da el ejemplo a
seguir.
Su ejemplo era:
Tenemos libertad en Cristo para vivir de acuerdo con sus propsitos.
II. EL EJEMPLO QUE NO SE DEBE SEGUIR (VV. 18-19)
A. Quines son?
1. Los libertinos: quizs los mismos que Fil. 2:21.
2. Decan que tenan libertad en Cristo y lo usaban como licencia para seguir pecando.
3. Otra descripcin. Romanos 16:17-18
B. Cmo son?
1. Enemigos de la cruz de Cristo
a. Tal vez decan que eran creyentes, pero la verdad es que eran enemigos de la cruz porque no la
tomaban seriamente. Daban mal testimonio.
b. Nuestra muerte al pecado y resurreccin a nueva vida en Cristo debe verse claramente.
Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con l, para que el cuerpo
del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos ms al pecado (Romanos 6:6).
2. Su fin ser la perdicin
a. La palabra perdicin = prdida eterna (la misma de Juan 3:16)
b. Estas personas realmente no tenan la salvacin. Su vida lo comprobaba.
c. El ejemplo del rbol, Mateo 7:15-20
Todo rbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. As que, por sus frutos los
conoceris (Mateo 7:19-20).
3. Su dios es su vientre.
a. La palabra vientre = apetitos o deseos. Esto gobernaba sus vidas.
b. Algunos apetitos son vlidos, pero otros no lo son:
Los alimentos son para el estmago y el estmago para los alimentos; as es, y Dios destruir a
ambos. Pero el cuerpo no es para la inmoralidad sexual sino para el Seor, y el Seor para el
cuerpo (1 Corintios 6:13 [NVI]).
4. Su gloria es su vergenza
a. Ellos presuman de lo que debera darles vergenza.
b. Lo que ellos hacen es vergonzoso:
Y no participis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino ms bien reprndelas; porque
vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto (Efesios 5:11-12).
5. Slo piensan en lo terrenal
a. Su enfoque era completamente en las cosas de este mundo.
b. No debemos dejar que este mundo nos ponga en su molde: El ejemplo de agua y plastilina
(Romanos 12:2).
Ellos no entendan que:
Tenemos libertad en Cristo para vivir de acuerdo con sus propsitos.
III. LAS RAZONES
Por qu debemos vivir en una manera diferente al mundo?
A. Tenemos otra ciudadana
1. La palabra mas indica el contraste.
2. La ciudad de Filipos era una colonia romana, y los habitantes eran ciudadanos romanos.
Conocan muy bien los beneficios y responsabilidades de la ciudadana romana.
3. Nuestra ciudadana est en los cielos y tenemos la responsabilidad de representar a nuestro
Seor Jesucristo y su evangelio.
El ejemplo de un mexicano que va a vivir a la China
4. Como extranjeros debemos:
a. Abstenernos de los deseos carnales:
Amados, yo os ruego como extranjeros y peregrinos, que os abstengis de los deseos carnales
que batallan contra el alma (1 Pedro 2:11).
b. Representar a Cristo:
As que, somos embajadores en nombre de Cristo ( 2 Corintios 5:20).
B. Tenemos otra esperanza
1. Jesucristo regresar por nosotros! Estamos en una situacin temporal.
2. Jesucristo cambiar nuestros cuerpos!
a. Tenemos cuerpos temporales
b. La batalla que senta Pablo y que sentimos es real, pero hay esperanza! Rom. 7:22-25
3. Algn da veremos que vali la pena vivir para Cristo en este mundo.
Ejemplo de una gota de agua en comparacin con un mar lleno de agua. Nuestro tiempo en
este mundo vs. La eternidad.
En este mundo s:
Tenemos libertad en Cristo para vivir de acuerdo con sus propsitos.
IV. APLICACIN
Una frmula para determinar qu es BUENO y qu es MALO
Todo me est permitido, pero no todo es para mi bien (1 Corintios 6:12).
Pregunta #1 Es para mi bien, fsico, espiritual, e intelectual?
Todo me est permitido, pero no dejar que nada me domine (1 Corintios 6:12b).
Pregunta #2 Me esclaviza?
Por lo tanto, si mi comida ocasiona la cada de mi hermano, no comer carne jams, para no
hacerlo caer en pecado (1 Corintios 8:13).
Pregunta #3 Lastima a otros?
En conclusin, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, hganlo todo para la
gloria de Dios (1 Corintios 10:31).
Pregunta #4 Glorifica a Dios?
Lea 2 Pedro 2:18-22 en la Versin Popular.
Estamos volviendo a nuestro vmito como perros o jugando en el lodo como puercos?
Tenemos libertad en Cristo para vivir de acuerdo con sus propsitos.
Usado con permiso.
ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

21 Visitas totales
20 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading