
Consejos Para Maestros de Nios de Escuela Dominical
1.-Una Clase no es una Predicacin
La clase no debe ser unidireccional, del tipo sermn, salvo excepciones. Hay que aprovechar
los beneficios de los pequeos grupos. Se pueden evitar algunas repeticiones que serealizan
en las prdicas generales, se pueden utilizar recursos que son imposibles de aplicar en las
prdicas,
2.-El perfecto orden no significa una gran atencin
No hay que engaarse: que haya silencio y que los nios estn inmviles no significa que estn
comprendiendo..ni an escuchando lo qu estamos diciendo. Por el contrario, puede ocurrir que
en medio de un “desorden controlado” haya mas receptividad por parte del educando.
3.-Haga preguntas interesantes, especficas y claras
Debe quedar muy claro lo que preguntamos, y debemos hacerlo de tal manera que sea interesante
responder, generando un clima de confianza. A veces es bueno utilizar la polmica pues
incita a la participacion. No son muy tiles las preguntas con respuesta poco especfica (“y a
ustedes que les parece?”), las preguntas con respuestas del tipo si-no (“Se portaron bien durante
la semana? Entendieronlo que les expliqu?”), las preguntas con respuesta obvias (“les
gustan las cosas feas?”, “de que color es el caballo blanco de San Martin?”), las preguntas que
no estn en capacidad de responder (“Qu fecha (da-mes-ao) se culmin la traduccion de
Casidoro de Reina?”)
4.-Sea Seguro
Prepare la clase y expngala con conviccin, si no la tiene, busquela de Dios. La falsa humildad
hace que a veces busquemos la aprobacion o apoyo de otros maestros presentes, esto hace que
se pierda la atencin, o que el maestro que no conoce la clase preparada desve el tema.
No opine sobre lo que no sabe (sea humilde)
5.-Si algo no lo sabemos, admitmoslo honrosamente pero comprometiendonos a averiguarlo.
En la clase siguiente traeremos la respuesta, pero la expondremos de una forma interesnate
y completa, despertando el inters pues es posible que los nios ya hayan perdido la motivacin
6.-Viva lo que ensea
Trate de evitar temas que an no ha alcanzado, no exija mas de lo que se exige a si mismo.
7.-Aburrir casi es un pecado
El maestro debe hacer todos los esfuerzos posibles para no aburrir a sus alumnos. Utilice todos
los recursos que tiene a mano. Recuerde que lo importante es que la enseanza llegue, no que la
clase se de tal cual la prepar.
8.-Conozca a sus alumnos
Involucrese con sus alumnos. Conozca sus caracteristicas, necesidades, intereses (hobbies,
deportes favoritos, gustos varos), amistades, conformacion familiar; tanto del grupo en general
como de cada alumno en particular. Conocer el grupo har que aprovechemos sus caracteristicas
en el momento de ensear.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.