Cmo seguir siendo usado en el plan de Dios?
Cmo seguir siendo usado en el plan de Dios?
Cmo puedo ser usado en el gran plan de Dios? La historia de Lucas comienza despus de los llamados 400aos de silencio de parte de Dios. No de silencio porque Dios no tena el control durante ese tiempo, sinoporque no hubo revelacin escrita durante ese tiempo. Pero Dios si tena su plan en marcha, y quera usar avarias personas en su plan para traer al esperado Mesas al mundo. La historia comienza con dos de esaspersonas Zacaras y Elisabet, padres de Juan el Bautista. Como eran ellos para que Dios los usaragrandemente como parte de su plan? Contestaremos esta pregunta mientras vemos su historia.
*El contexto:
1. La semana pasada vimos la introduccin de este libro de Lucas un breve repaso
2. El propsito mayor de Lucas: que Tefilo conociera bien la verdad de las cosas en las cuales haba sidoinstruido. (v. 4)
3. Aqu en los primeros dos captulos de Lucas vemos este patrn:
– Anuncio del nacimiento de Juan (1:5-25)
– Anuncio del nacimiento de Jess (1:26-38)
– María visita a Elizabet (1:39-56) (primera conexin de Juan y Jess)
– El nacimiento y la niez de Juan (1:57-80)
– El nacimiento y la niez de Jess (2:1-52)
Ahora entramos a nuestra historia, y vemos que para ser usado grandemente en el plan de Dios, debo tenervaras caractersticas presentes en mi vida, como lo vemos en el ejemplo de Zacaras y Elisabet.Para ser usado grandemente en el plan de Dios debo:
I. SER JUSTO E IRREPRENSIBLE ANTE DIOS (vv. 5-7)
A. El contexto histrico es durante el reino de Herodes, rey de Judea aprobado por Roma. (v. 5)
B. Trasfondo de Zacaras y Elisabet (v. 5)
1. Zacaras significa Dios recuerda Dios aqu contina su plan para traer la salvacin
2. Tanto Zacaras como su esposa, Elizabet, venan de linaje de sacerdotes
3. Zacaras estaba sirviendo como sacerdote
*C. Eran justos e irreprensibles en su conducta. (v. 6)
1. Esto no quiere decir que eran perfectos, sino que en general agradaban a Dios en sus vidas
2. Estaban bien delante de Dios y de la sociedad
3. Tenan el deseo de agradar a Dios, y cuando fallaban, se arrepentan
4. Su vida en general iba en la direccin que debera ir
*Ejemplo (muestra un mapa) Si alguien nos da este mapa y nos dice que quiere que sigamos las direccionesdel mapa para llegar de Quertaro a Guatemala, tenemos que estar yendo hacia el sur. Es posible que vayamosen la direccin correcta, pero que nos perdamos por ratos antes de regresar al camino correcto otra vez. Si deplano vamos hacia el norte, entonces ya estamos muy mal. Ser justo e irreprensible ante Dios es estar siguiendosu direccin para nuestras vidas, la cual tenemos de l en su palabra, nuestro mapa de la vida. Quizs s nosperdemos un poco de vez en cuando, pero nos arrepentimos lo ms pronto posible, y regresamos al camino.
*Cmo vamos en nuestras vidas? Cmo nos calificaran?
D. No podan tener hijos (v. 7)
1. Era afrenta en la cultura juda la mujer no tena la esperanza de ser la madre del Mesas
2. Muchos pensaban que era castigo de Dios
3. No tenan seguridad econmica o cuidado para su vejezPara ser usado grandemente en el plan de Dios debo:
II. ESTAR SIRVIENDO A DIOS (vv. 8-9)
A. Le tocaba a Zacaras servir en el templo (v. 8)
1. Era el sistema que se estableci en1 Crnicas 24:3-19
2. Haban 24 grupos de ms o menos 1,000sacerdotes cada grupo
3. Cada grupo serva en el templo dos semanas del ao
4. Zacaras era del grupo de Abas
B. Le toc a Zacaras ofrecer el incienso (v. 9)
1. Se ofreca el incienso dos veces al da
2. Se seleccionaba el sacerdote que iba a ofrecer por suertes (algo como dados)
3. Slo le tocaba a cada sacerdote hacerlo una vez en la vida, y a unos nunca les tocaba
4. Le toc a Zacaras. Dios tena TODO bajo su control!
5. Zacaras estaba ya sirviendo a Dios cuando fue llamado a este servicio especial
Cada uno segn el don que ha recibido, minstrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme
gracia de Dios.1 Pedro 4:10
*Estamos sirvindole a Dios en nuestra iglesia y comunidad con el don que nos ha dado? Estamos
involucrados?
Para ser usado grandemente en el plan de Dios debo:
III. ESTAR EN COMUNIN CON DIOS ORAR Y ESCUCHAR (vv. 10-17)
A. El pueblo estaba orando mientras Zacaras entr (v. 10)
B. Apareci el ngel mientras Zacaras estaba en el lugar santo, y l tuvo temor (vv. 11-12)
C. El ngel le da el mensaje a Zacaras (vv. 13-17)
1. Dijo que su oracin haba sido oda
a. La oracin podra haber sido su oracin por un hijo, o su oracin por la llegada del
Mesas que se acostumbraba hacer al ofrecer el incienso, o las dos.
b. De cualquier forma, se estaba contestando su oracin
c. Primero Zacaras or y ahora le tocaba escuchar el mensaje de Dios
2. Dijo que iba a tener un hijo y le dio algunas caractersticas que tendra:
a. Su nombre sera Juan significa Dios muestra gracia o favor
b. Su nacimiento traera gozo y alegra
c. Sera grande ante Dios
d. No bebera alcohol tomara el voto nazareo de no tomar
e. S sera lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre
f. En su ministerio hara que volvieran muchos al Seor:
1) Tendra el mismo espritu y poder que tuvo el profeta Elas
2) Traera reconciliacin familiar
3) Traera prudencia a los rebeldes
4) Tendra el ministerio de preparar al pueblo para el Seor Jesucristo
*Ejemplo: Nuestra relacin con Dios es de dos vas una de ida y una de venida. Nosotros nos comunicamoscon l por medio de la oracin, y l se comunica con nosotros por medio de su Palabra.
*Estamos pasando tiempo con Dios, orando y escuchando su mensaje? Cmo?Para ser usado grandemente en el plan de Dios debo:
IV. NO DUDAR DE LA PALABRA DE DIOS (vv. 18-22)
A. La respuesta de Zacaras al ngel (v. 18)
1. Su respuesta muestra su incredulidad
a. Pide una sealb. Ve las circunstancias antes de ver el poder de Dios
2. Su respuesta se pone en contraste con la de María (v. 34)
a. Zacaras pide evidencia, María pide explicacin
b. Zacaras dice que no puede estar seguro, María dice que no entiende
c. Zacaras recibe una exhortacin, María recibe una explicacin
B. La respuesta del ngel a Zacaras (vv. 19-20)
1. El ngel da su identidad y propsito
a. Su nombre era Gabriel y serva delante de Dios
b. Su misin era hablar con Zacaras y darle las buenas noticias
2. El ngel pronuncia el castigo
a. Zacaras quedara mudo hasta el da que se cumpliera
b. Fue el resultado de no creer el mensaje
c. Reafirma que s se cumplira el plan de Dios en su tiempo
C. La reaccin del pueblo (vv. 21-22)
1. Estaban esperando, y se dieron cuenta que tardaba ms de lo normal
2. Al salir entendieron que haba visto una visin haban testigos del hecho
D. Qu podemos aprender de esto? John Piper sugiere tres cosas:
1. Debemos cuidar que no pedimos muchas seales antes de creer las promesas de Dios
2. Est bien querer entender el plan de Dios, pero con la actitud correcta y no dudando
3. Si flaqueamos en nuestra fe, debemos arrepentirnos, y seguir confiando
Si a alguno de ustedes le falta sabidura, pdasela a Dios, y l se la dar, pues Dios da a todos generosamentesin menospreciar a nadie. 6Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar,agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento. 7Quien es as no piense que va a recibir cosa alguna delSeor; 8es indeciso e inconstante en todo lo que hace.Santiago 1:5-8(NVI)
*Le creemos a Dios cuando l nos promete algo en su Palabra, o dudamos?
Para ser usado grandemente en el plan de Dios debo:
V. DEBO PERMITIR QUE SE DESARROLLE EL PLAN DE DIOS (vv. 23-25)
A. Zacaras volvi a su casa, y permiti que el plan de Dios se desarrollase en el tiempo de Dios
B. Elisabet se embaraz, y reconoci la obra de Dios en su vida
*Estamos permitiendo que se desarrolle el plan de Dios en nuestras vidas, y esperando a su tiempo?
Aplicacin:
*(Mostrar una regla) Es el tiempo de medir nuestras vidas. Recordemos las caractersticas del que quiere serusado en el plan de Dios:
Somos justos e irreprensibles ante Dios?
Estamos sirvindole a Dios?
Estamos en buena comunin diaria con Dios?
Estamos confiando en Dios s sus promesas sin dudar?
Estamos permitiendo que el plan de Dios se desarrolle?
PERMITAMOS QUE DIOS NOS USE COMOL QUIERA EN SU PLAN PARA EL MUNDO!
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.