“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cmo prevenir el agotamiento?

Cmo prevenir el agotamiento?

Como prevenir el agotamiento
 
 

Cmo prevenir el agotamiento?

Artculo escrito por: Grace Thiessen

 
Un gramo de prevencin vale un kilo de curacin, o como decimos en consejera, La prevencin es mejor que la intervencin. La prevencin es impedir que suceda el agotamiento; mientras que la intervencin es hacer, o conseguir la ayuda cuando experimentas el agotamiento. La prevencin es antes de que, mientras que la intervencin es durante y despus de que ya ests agotado. Tener un estilo de vida sano, te previene de enfermarte, mientras que el tomar medicamentos que te receten, es una intervencin para ayudarte a mejorar, porque ya te has enfermado.
El agotamiento es la prdida de motivacin, alegra y sentimiento de satisfaccin por algo que una vez era tu pasin. Tambin es una prolongada sensacin de extenuacin y prdida de energa.
La forma ms comn de agotamiento que experimenta la mayora de la gente, es el agotamiento por el trabajo. Por tanto, el objetivo de este artculo, es ayudar a prevenir el agotamiento en esa rea. Sin embargo, estos consejos tambin pueden aplicarse en otras reas de la vida donde se necesiten.

Prevenciones sugeridas
1. Cuida que tu pasin no se convierta en una obligacin. La pasin es hacer algo que disfrutas y te emociona, porque ves la necesidad y tu corazn te llama a hacerlo. Es tu decisin el hacerlo. La obligacin es hacer algo que se te pide y esperan que hagas, ya sea que te apasione hacerlo o no. Esto no es hablar de ciertas obligaciones que tenemos que realizar por ejemplo, como padres; sino perder la alegra y el entusiasmo por un trabajo que te gusta hacer.
2. Evala tu situacin honestamente, y preprate para hacer cambios si es necesario. Pregntate a ti mismo, que es lo que realmente te apasiona, por qu haces este trabajo, cules son tus metas, cules son tus prioridades, qu cambios necesitas hacer y cmo hacer esos cambios, puedes manejar esto t mismo, o necesitas ayuda?, puedes tomarte un tiempo libre, y por cunto tiempo puedes hacerlo? Estas preguntas te ayudarn a hacer una evaluacin.
3. Cuida de ti mismo siempre. Practica un estilo de vida sano. Come una dieta sana. Ejerctate regularmente. Divirtete con tus amigos y familiares. Ten un buen descanso por las noches. No satures tu horario, a fin de que puedas disponer de tiempo cuando se presenten las emergencias.
4. Cuida tus maanas. Esto comienza con una buena noche de descanso. Prepara todo desde la noche anterior, para que no te agobien las prisas en las maanas. La forma en que te sientas por la maana, puede afectar todo tu da. Aprende a descansar y programa sabiamente tu da.
5. No dejes de aprender y hazlo parte de tu da. El agotamiento puede ocurrir cuando nos sentimos estancados. Tocamos el fondo del barril y estamos al final de la cuerda. Hemos agotado los conocimientos que tenemos y nos estamos quedando sin ideas. S siempre un aprendiz a travs de la lectura de libros, asiste a seminarios y conferencias, escuchando a buenos oradores, aprendiendo de los dems (an de un nio), regresando a la escuela, haciendo preguntas o integrando a personas de recursos que te enseen en el rea que necesites ayuda o con un nuevo proyecto. Recuerda, no podemos dar lo que no tenemos.
6. S innovador. Ser innovador, no significa que tengas que cambiar todo por completo y comenzar de nuevo (aunque en algunos casos, podras necesitar hacerlo). Esto implica adaptar nuevas tcnicas, mejorar, aadir o an eliminar lo que parece que ya no funciona, especialmente cuando comienzas a sentirte aburrido de hacer las mismas cosas una y otra vez, sin obtener los resultados que deseas. No te estanques con las formas tradicionales de hacer las cosas. Por otra parte, tampoco te apresures a abandonarlas. S sabio.
7. Aprende a aliviar el estrs. El estrs es inevitable. Puede suceder en cualquier momento, en cualquier parte y a cualquier persona. Puede deberse a relaciones tensas o rotas, enfermedad, carencia de finanzas y recursos, incapacidad para hacer lo que necesitas hacer y muchas otras causas. No podemos escapar del estrs, as que asegrate de aprender a manejarlo. Cuidado con el estrs persistente (que es un estrs continuo da con da), porque te puede llevar fcilmente al agotamiento. Localiza la fuente de tu estrs y trabaja en ello.
8. Mantn relaciones sanas. Necesitas un buen grupo de apoyo. Puede ser tu familia, miembros de la iglesia, amigos y compaeros de trabajo. Mantn una comunicacin abierta y comparte con ellos tus frustraciones, decepciones, alegras, victorias y preocupaciones. (Ver Hebreos 10:23-25).
9. Mantn un espritu perdonador. El corazn endurecido de un hombre, realmente lo puede sobrecargar. Si guardas rencor cuando alguien te ha ofendido, invitas al agotamiento. Muchas cosas pueden salir mal si nuestro corazn no perdona. As que practica diariamente el perdonar.
10. Mantn tu fervor espiritual. Pablo nos exhorta; En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espritu, sirviendo al Seor. (Romanos 12:11). Prosigue a la meta (Filipenses 3:14), despojndonos de todo peso y del pecado que nos asedia, pero perseverando y poniendo nuestros ojos en Jess (Hebreos 12:1-2), y orando sin cesar (1 Tesalonicenses 5:17).
Esta lista no es definitiva, y puedes aadir la tuya propia basada en tu experiencia. Pon estos 10 puntos en prctica, solo recuerda mantener un horario balanceado, que tu cuerpo es el templo de Dios y que eres responsable de cuidarlo, y busca primero el reino de Dios y todas estas cosas te sern aadidas (Mateo 6:33).

13 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading