Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cmo podemos explicarle la Navidad a un nio y festejar la Navidad para la gloria de Cristo?

Cmo podemos explicarle la Navidad a un nio y festejar la Navidad para la gloria de Cristo?

 

Las fiestas de Navidad representan das muy especiales en el calendario cristiano, das en los que cada familia celebra la ocasin de acuerdo con sus propias tradiciones y cultura. Puede haber muchas variaciones entre la importancia que se da en cada hogar al intercambio de regalos, a comidas especiales y a la reunin de familiares y amigos. Igualmente, se observan distintos enfoques con relacin a las tradiciones religiosas no bien representadas en la Biblia y perspectivas seculares, como en el caso del arbolito adornado, el Pap Noel o la visita de los Reyes Magos.

El nio cristiano observa que, entremezclados con todos los eventos especiales de estas fiestas, estn el pesebre y el recuerdo del nacimiento de Jess. En general, nadie hace un esfuerzo para explicarle qu relacin puede tener una cosa con la otra, y, como resultado, el nio va sacando sus propias conclusiones, las que a menudo son distorsiones que impiden una correcta comprensin de este evento tan importante.

Esta confusin se puede detectar, a veces, en los dibujos que los nios hacen sobre la Navidad, en donde mezclan temas seculares y de tradiciones religiosas no bien representadas en la Biblia. Un nio dibuj un pesebre con Jos, María, el nio Jess, los pastores y algunos animales, pero agreg a su dibujo un avin volando sobre la escena del pesebre con el piloto dibujado con cuidadoso detalle. Cuando se le pregunt sobre el avin, su respuesta caus mucha gracia.

-Aquel es Poncio Piloto y su avin -dijo el nio con absoluta seguridad.

Otro nio incluy la figura de Pap Noel en su dibujo del pesebre. Su explicacin tambin fue lgica.

-l es Pap Noel -dijo-. Es el padre del nio Jess.

Podemos conformarnos con decir que slo hace falta explicarle mejor al nio el rol de cada personaje que forma parte de la celebracin de las fiestas navideas, pero creo que nosotros, que nos llamamos cristianos, debemos considerar ms a fondo la importancia de todo lo que est representado por la Navidad. Cuando celebramos esta fiesta, debemos diferenciar cuidadosamente lo que son las tradiciones religiosas no bien representadas en la Biblia, lo que es simplemente secularizacin y consumismo y lo que es la verdadera historia bblica sobre el nacimiento de Jess.

Las tradiciones de la Navidad

Algunas tradiciones de la Navidad, como, por ejemplo, el arbolito con luces y adornos o la leyenda de Pap Noel, no tienen mucha relacin con el verdadero motivo de la Navidad, el nacimiento de Jess. El intercambio de regalos y la celebracin de la visita de los Reyes Magos se pueden relacionar con mayor facilidad con el relato bblico. Creo que en los festejos que celebra la familia cristiana, y tambin en los programas especiales en la iglesia, se puede mantener una clara distincin entre las dos cosas si uno se cuida de explicar a los nios cada elemento, aclarando las diferencias. Por ejemplo, podemos aclarar que el arbolito con sus luces y adornos tuvo su origen en Europa, probablemente en Alemania, en donde abundan los bosques de cedros y pinos.

Es fcil aclarar que, para los cristianos, las lucecitas elctricas que se acostumbran usar para adornar el rbol en reemplazo de las tradicionales velas pueden representar a Jess como la luz del mundo. Si la iglesia tiene la costumbre de colocar un arbolito dentro del saln de cultos, se pueden incluir adornos hechos por los nios que tengan algo representativo de la verdadera razn de la Navidad. De esta manera, se puede relacionar lo tradicional con lo bblico.

El intercambio de regalos es tambin un elemento tradicional. En algunos pases y culturas se acostumbra hacer el intercambio de los regalos en la Nochebuena. En otros, el nfasis mayor se hace en el Da de Reyes, cuando se dejan los zapatos fuera de la puerta del dormitorio de los nios para que los Reyes Magos dejen un regalo, si se han portado bien durante el ao. En otras culturas hacen mayor nfasis sobre Pap Noel, quien supuestamente hace la entrega de regalos a las casas. En cuanto a esta costumbre de intercambiar regalos, se puede hacer una relacin con la venida de Jess enfatizando que l lleg al mundo como el regalo de Dios para todos, y que en honor al da de su nacimiento, nosotros tambin nos hacemos regalos.

Sin embargo, el problema surge con la costumbre de presentar a Pap Noel y a los Reyes Magos como personajes reales que traen los regalos a los nios. Esta tradicin es querida entre los cristianos, como tambin entre las personas que prestan poca atencin al nacimiento de Jess. He estado presente cuando personas cristianas han discutido acaloradamente sobre si se debe decir a los nios que son personajes ficticios o no. Pero aquellos que quieren mantener con los nios el misterio de la existencia de Santa Claus, ignoran la trampa que estn elaborando al no poder respaldar su insistencia con algn razonamiento lgico. Qu dirn cuando el da de maana su hijo se entere que todo ha sido una mentira? Creo que esto es ms serio que el simple descubrimiento de la verdad por el nio.

Pone en duda la honestidad y confiabilidad de los adultos que le han mentido sobre algo que es, en realidad, fantasa. Varias personas adultas me han comentado sobre su gran desilusin cuando se enteraron que sus padres siempre les haban mentido sobre los Reyes Magos o Pap Noel, y cmo esto les sembr dudas sobre lo que decan sus padres acerca de la existencia de Dios. Otros, en cambio, me han dicho que no tuvieron grandes problemas cuando se dieron cuenta de que haban credo en una gran fantasa. Para ellos, fue nada ms que un paso importante en el proceso de madurar como personas. Pero me han comentado:

-Me di cuenta de que no debera ser tan ingenuo -decan-. Aprend a no creer todo lo que me decan mis padres.

Este aspecto, a mi modo de ver, es algo crucial. Cuando se trata del proceso de formacin espiritual de los nios, la ingenuidad de los nios es la caracterstica que yo debo cuidar y proteger como parte de mi responsabilidad para con ellos delante de Dios. Ellos son inocentes e ingenuos, porque son nios. Dios los cre as. No nacen llenos de desilusiones y dudas, porque el deseo de Dios es que sean criados en la verdad por personas que son confiables en hablar y vivir la verdad siempre. Adems, los nios tienen una enorme capacidad de creer.

Segn Jess, esta capacidad es una de las caractersticas que nos sirve de ejemplo para entrar en el reino de Dios. Es por eso que digo que yo, como la persona que representa una fuente de verdad, tengo una responsabilidad especial para con el nio en medio de las mltiples confusiones de su vida. No le voy a mentir, porque quiero ser coherente con l en cuanto a mi confiabilidad. Esto no quiere decir que ande por ah en una campaa para desacreditar a los padres que han querido crear esta ilusin navidea para sus hijos en cuanto a Pap Noel o los Reyes Magos. Si los nios me preguntan sobre el asunto, les digo que sa es una pregunta que debe hacerse a los padres. Pero, cuando mis hijos me preguntaron sobre el tema, les dije la verdad.

Debo explicar que en cuanto a Pap Noel (Santa Claus), el origen de la leyenda se basa sobre la vida de un obispo del pas de Turqua, quien vivi en el cuarto siglo despus de Cristo. Se llamaba Nicols y se destacaba por su generosidad en ayudar a quien pudiera, especialmente a travs de regalos que haca a las personas pobres y necesitadas. Pero lo haca en forma secreta, porque era un hombre sumamente tmido. Despus de su muerte, las historias acerca de sus buenas obras se diseminaron alrededor del mundo y la leyenda lleg a nuestra poca moderna con el nombre de San Nicols o Pap Noel.

En nuestra familia, incluamos a Santa Claus en nuestra celebracin navidea, identificando algunos regalos como si fueran de l. Los nios saban que, si el regalo llevaba su nombre y deca De Santa Claus, iba a ser algo gracioso que careca de mucho valor. De esa manera, la leyenda estaba presente en nuestra celebracin, pero no haba ninguna necesidad de crear toda una historia que no era verdad. Hacamos lo mismo con los Reyes Magos, y los nios dejaban sus zapatos fuera de la puerta como lo hacan otros, pero sabiendo que ramos nosotros, sus padres, los que les dejbamos los regalos. Tratamos de ensear a nuestros hijos la necesidad de respetar la postura de otros sobre estas tradiciones, pero tengo que admitir que en algunas ocasiones surgieron circunstancias algo complicadas respecto a esto. En una ocasin, cuando nuestro hijo Pablo tena seis aos de edad, estbamos de visita en los Estados Unidos para la poca de Navidad. Un hombre de edad lo observ mirando una vidriera llena de juguetes.

-Y, qu quieres que te traiga Santa Claus? -le pregunt amablemente.

Pablo me mir atnito. Por suerte, me habl en espaol y el hombre no lo pudo entender.

-Mam -exclam enfticamente-, me vas a decir que este viejo todava no sabe que Santa Claus no existe?

Personalmente, por las razones que he sealado, tengo mis reservas sobre la inclusin de la figura de Pap Noel en las fiestas que se hacen en la iglesia. Prefiero pensar que todo lo que enseamos y predicamos en la iglesia se puede aceptar como verdad por los nios, como tambin por los grandes. Si un hombre conocido por los nios se disfraza de Pap Noel, para luego mostrarse como una persona que ellos conocen, el efecto para los nios es diferente, porque no queda la sensacin de engao. Lo que encuentro problemtico es la necesidad de mentirles sobre algo que se est llevando a cabo dentro de la iglesia, slo para conservar una fantasa que algunos consideran importante. Al decir esto, corro el riesgo de la desaprobacin de muchos, pero para m, personalmente, creo que la verdad siempre es un asunto importante.

La comercializacin de la Navidad

Otro aspecto de las fiestas navideas es la necesidad de reconocer la enorme comercializacin que ha adquirido esta poca del ao. Se puede ensear a los nios que el verdadero espritu de Navidad radica en el deseo de dar con generosidad a los que tienen necesidad, y no de comprar y adquirir en forma egosta. Por supuesto, no es un pecado dar y recibir regalos, pero nosotros los cristianos deberamos hacerlo con moderacin. El maestro puede involucrar a su clase en proyectos de ayuda a familias con necesidades especiales fuera de la iglesia. Remarco el hecho de que deben ser proyectos fuera de la iglesia, porque a veces los nios de una familia que forma parte de la iglesia pasan vergenza frente a los dems al ser identificados como necesitando recibir ayuda especial para poder celebrar la Navidad.

El significado bblico de la Navidad

La poca de las fiestas es una oportunidad maravillosa para celebrar lo que significa ser el pueblo de Dios, redimido por Cristo, cuyo nacimiento celebramos en esta fecha. En medio de las festividades, el maestro debe buscar oportunidades para celebrar el verdadero significado de la Navidad con sus alumnos. Lo puede hacer de muchas maneras: por la confeccin de adornos significativos para el arbolito, por la enseanza de canciones y villancicos de la poca, por la dramatizacin de los eventos del relato bblico, por la preparacin de regalos para otros nios necesitados, o por programas y fiestas dentro de la iglesia que incluyan a otros nios invitados por los alumnos con la finalidad de evangelizarlos.

Para los nios ms pequeos, el maestro puede utilizar un pesebre formado de tteres de dedo o de figuras hechas de tela que los nios pueden manipular mientras se cuenta la historia del nacimiento de Jess. Algunos maestros hacen nfasis en la fecha identificndola como el cumpleaos de Jess, cosa que representa un festejo que todos ellos pueden entender. En estos casos, el maestro debe estar preparado para contestar las preguntas sobre cuntos aos tiene Jess, y la razn por la cual no ha llegado a la fiesta, etctera. stas son reacciones normales de esta edad por la forma literal de pensar de los nios pequeos. Todas estas actividades echan fundamentos firmes en los recuerdos de los nios en cuanto al significado verdadero de las fiestas navideas.

En todo el transcurso de la poca navidea, hermosa en sus dimensiones de significado para el creyente y rica en las tradiciones acumuladas a travs de siglos y culturas, el maestro tiene oportunidades nicas de hablar a los nios del amor de Dios hacia nosotros demostrado en el nacimiento de Jess. En todas estas oportunidades tambin tiene preciosos momentos para escucharlos. Si escucha con atencin, podr aclarar cualquier confusin que puedan tener sobre la relacin entre lo secular y lo bblico, entre la realidad y la fantasa. Al contestar sus preguntas, podr ayudar para que el nio celebre la Navidad en un verdadero espritu de amor y adoracin a Dios.

 

13 Visitas totales
11 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading