Cmo enseo la Biblia a los nios?
CMO PREPARARME PARA DAR UNA CLASE
1. Pedir la ayuda del Maestro Supremo en su preparacin y presentacin.
2. Escoger un pasaje (texto) que expone un tema.
3. Estudiar bien el pasaje.
4. Recordar cules son las caractersticas de la edad a quien usted. Ensear.
5. Escribir en una oracin completa lo que espera lograr con la enseanza de la lección.
6. Anotar su plan para el tiempo designado: 55 minutos.
Saludar: Bienvenida. (2 minutos)
Cantar cantos que tienen relacin con el tema de su lección. (7 minutos)
Orar. (4 minutos)
Presentar la historia o pasaje: A B C D. (17 minutos)
Reforzar la historia por media de una actividad. (10 minutos)
Aprender un versculo de memoria. (10 minutos)
Concluir el tiempo: Subrayar la meta de su lección, guardar los
materiales, orar con los estudiantes, cantar, despedir a los alumnos. (5 minutos)
COMO ENSEAR UNA LECCIN BBLICA
Su propsito es de llevar al alumno hacia un nuevo conocimiento que transforme su vida.
A ATENCIN: Atrape la atencin del alumno.
B BIBLIA: Presente el pasaje o la historia en una forma llamativa.
C CONDUCTA: Ayudar a los alumnos a pensar cmo aplicar el tema del pasaje a
sus propias vidas.
D DECISION: Ayudar a los alumnos a hacer una decisin de poner el tema del pasaje en prctica en
sus vidas. Se puede hacerlo en conversacin u oracin.
1. Escoger una historia buena: buena historia, buen tema: Apropiada a los que lo oirn.
2. Preparar la historia para su clase.
a. Leer la historia varias veces en voz alta.
b. * Recordar los detalles: Cmo? Cundo? Quin? Por qu? Dnde?
c. Escribir en una oracin la aplicacin de esta historia en las vidas de sus estudiantes.
d. Leer la historia en voz alta con emocin y movimientos de sus brazos y cuerpo.
e. No memorizar la historia, pero poder listar los puntos principales.
f. Preparar la primera y la ultima oracin.
g. Relatar la historia varias veces en voz alta, con nimo y movimientos.
h. Evaluar la historia para A-B-C-D. Atencin Biblia Conducta Decisin.
LA BASE BBLICA DE LA DISCIPLINA
A.2 Ti. 1:7Porque no nos ha dado Dios espritu de cobarda, sino de poder, de amor y de
dominio propio.
B.1 Co. 14:40: Hgase todo decentemente y con orden
C.Is. 28:10: La disciplina es un proceso lento.
D.Ro. 10:17: La razn por qu los maestros queremos la atencin de nuestros alumnos es
para que ellos oigan de la salvacin.
La disciplina tiene 3 partes: Entrenar, controlar, castigar.
EL MAESTRO DEBE TENER LA CONVICCIN:
A.Stg. 1:5;Fil. 4:13Es el Seor quien suple lo necesario para mantener la disciplina.
B.Mr. 1:27;Is. 30:15: Que Dios lo ha puesto como maestro y hablar por medio de l con
autoridad.
EL MAESTRO DEBE SABER SUS NORMAS DE CONDUCTA EN LA CLASE Y
EXPLICARLOS A LOS ESTUDIANTES.
A. Cundo se pueden hablar en voz alta, con el maestro, y con los otros estudiantes.
B. Cundo se pueden levantar de su silla.
C. Cunta atencin el estudiante debe prestar al maestro.
EL MAESTRO DEBE CONOCER CULES SON LOS CASTIGOS Y APLICARLOS.
Pr. 29:15; 13:23; 22:15: La desobediencia trae castigos.
A. Una correccin verbal del maestro cuando un alumno habla a sus compaeros.
B. Una separacin de un alumno y su silla del grupo.
C. Colocar la silla del alumno cerca del maestro.
D. Poner al alumno afuera de la puerta del aula o entregarle a sus padres.
E. Ponga la silla del alumno cerca del maestro
F. No da vergenza al alumno.
G. Ore por el alumno y su familia.
EL MAESTRO DEBE ELIMINAR RAZONES POR EL MAL COMPORTAMIENTO.
A. Falta de actividad muscular.
B. Falta de variedad en la clase.
C. Los nios extravertidos sentados juntos.
D. Hay cosas en sus manos con los cuales pueden jugar.
E. La temperatura del aula es incomodo y fcil de arreglar.
F. Distracciones afuera del aula.
CARACTERSTICAS DE NIOS Y JVENES
Edades
Caractersticas mentales Caractersticas Espirituales
Preprvulos
2-3 aos
1. Su vocabulario es limitado
2. Su lmite de atencin es de 2-4
minutos
3. Su memoria es corta
4. No tienen concepto de tiempo y el
espacio
5. Aprenden por sentidos, imitacin,
preguntas
1. Anhelo de amar a Dios
2. Comprensin limitada
3. Adoptan su religin
Prvulos
4-5 aos
1. Tienen la imaginacin muy viva
2. Su atencin es an de corta
duracin
3. Tienen poco concepto del tiempo y
espacio
4. Su vocabulario es limitado
5. Piensan literalmente
6. Son preguntones
1. Conceptan a Dios personalmente
2. Tienen una confianza en Dios
3. Preguntan acerca de la muerte
4. Capaces de verdadera adoracin
Principiantes
6-8 aos
1. Estn aprendiendo a leer y a
escribir
2. Su atencin es de 7-12 minutos
3. Tienen buena memoria
4. Distinguen entre lo real y lo
imaginario
5. Piensan literalmente
1. Tienen fe en la oracin
2. Inters en la muerte y el cielo
3. Quieren ser buenos y obedientes
4. Disciernen incongruencias entre lo dicho
y lo hecho
5. Listos para recibir a Cristo
Primarios
9-11 aos
1. Comprenden la historia y la
geografa
2. Son investigadores
3. Pueden pensar y razonar
4. Tienen buena memoria
5. No comprenden el simbolismo
1. Reconocen el pecado como tal.
2. Preguntan acerca del cristianismo
3. Prcticos en cuanto a su religin
4. Se imponen altas normas
Intermedios
12-15 aos
1. El razonamiento est en desarrollo
2. Tienen buena memoria
3. Empiezan a entender el
simbolismo
4. Buscan aprobacin
1. Quieren una religin prctica
2. Pueden tener dudas religiosas
3. Buscan un ideal
4. Estn listos para recibir a Cristo
Jvenes
15-17 aos
1. Son creativos
2. Tienen an muchas dudas
3. Tienen buena memoria
4. Pueden comparar y contrastar
5. Entienden lo abstracto y simblico
6. Tienen buen sentir de humor
1. Quieren una religin prctica
2. Aumenten sus dudas religiosas
3. Formen sus hbitos religiosos
EL APRENDIZAJE DE VERSICULOS
Por qu aprender de memoria versculos de la Biblia?
1.1 Pedro 1:23: Para vivir y permanecer en la Palabra de Dios
2.Salmos 119:9, 11: Para vivir una vida recta, en obediencia a Dios
3.1 Pedro 3:15: Para poder presentar defensa de nuestra fe
4.Salmos 119:28. Para conocer la grandeza de Dios y de su ley
5.Mateo 22:29: Para combatir la mala doctrina
6.Salmos 119:171: Para alabar a Dios
7.1 Corintios 10:13: Para resistir la tentacin
8.Isaas 55:11: Para conocer la voluntad de Dios
Reglas para el maestro cuando ensea un versculo de memoria
1. Escoger un texto apropiado
2. Aprenderlo de memoria uno mismo
3. Mostrar la Biblia cuando ensea el significado del versculo
4. Preparar materiales para ensear el texto Hacer la primera presentacin en forma llamativa
con una historia, mostrar un cuadro que ilustra la idea concretamente, dar una ejemplo
personal de la aplicacin del texto
5. Tener el versculo en forma escrita
6. Presentar a sus alumnos la enseanza del versculo.
7. Repetir varias veces el versculo para que as los alumnos lo vayan grabando en su mente.
8. Aplicar la enseanza a la vida del alumno.
Algunos mtodos de ensear un texto
1. Cantar el versculo Salmos 25; 12 Timoteo 2:15;Sal 119:105, 89
2. Repetir frases cortas hasta que lo recuerden algo aburrido, pero lo hacemos
3. Ilustrar el versculo con cuadros o figuras1 Jn. 1:7,Sal 91:4
4. Escribir todo el versculo en el pizarrn y borrar palabras o frases
5. Dar una frase del versculo a cada fila o banca. Se paran por bancas o filas leyendo o
diciendo su frase. Despus de escribir su frase, se sienten y luego se paren los de la
frase siguiente
6. Escribir el texto por frases con letra de molde en papel. Se da una frase a cada persona.
Tienen que ponerse en orden frente a la clase lo ms rpido posible
7. Dar a cada estudiante una frase a leer al grupo. Luego el estudiante pide al grupo repetir
la frase.
8. Trabajar de dos en dos para aprender el versculoSalmos 91:1
9. Ilustrar el versculo con mmicaSalmos 119:105
10. Puestos de pie todos procuran decir el versculo junto. El que se equivoca tiene que sentarse
11. Sealar rpidamente a la persona que debe decir la siguiente palabra del versculo. Cada uno
dando solo una palabra del versculoSalmos 23:1Jehov es mi pastor: nada me faltar.
Salmos 23:1
12. Dramatizar el texto sencillamenteLc. 2:8-14
13. Empezar el texto y el alumno lo terminaJn. 1:1Salmos 91:5
14. Que adivinen letras para llenar espacios
Fil 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.