Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cmo descubrir nuestra identidad y propsito?

 

 

Cmo descubrir nuestra identidad y propsito?

 

Cmo descubrir nuestra identidad y propsito?

INTRODUCCIN: LAS DOS PREGUNTAS
Hay dos preguntas que humanos de todos los tiempos han tratado de responder de una manerao otra Quines somos? (Qu es nuestra identidad?) y Por qu somos quienes somos? (Cul es nuestro propsito?) Sin tomar a Dios en cuenta, las respuestas a estas dos preguntassiempre son vacas. Muchos dicen que venimos de la evolucin, y que nuestro propsito msgrande en esta vida es disfrutarnos y gratificar nuestros deseos (naturalismo, hedonismo,materialismo, y muchos ismos ms). Como creyentes sabemos que Dios nos ha creado a suimagen como seres humanos, (con alma y con sentimientos, mentes, etc.) y que nuestropropsito ms grande es la glorificacin de Dios (dar gloria a Dios).
Ahora, qu tal de nuestra nueva vida en Cristo? Podemos hacer las mismas dos preguntas:Quines somos? y Por qu somos quienes somos? Nuestro pasaje nos da la respuesta a estaspreguntas.
Ejemplo: Casi todos los negocios o empresas tienen declaraciones de identidad y propsito.
*Hoy Dios, por medio de este pasaje, quiere ayudarnos ver cual es nuestradeclaracin de identidad y propsito.
* Leer I Pedro 2:4-12
* El contexto del pasaje:
– Un repaso de 1:1-12 La gracia de Dios:v. 2: Dios te ha escogido v. 3: Dios te ha hecho renacer a una esperanza viva v. 4: Diosteest reservando una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible v. 5: Dios teestprotegiendo por medio de la fe (proteccin divina) vv. 6-7: Dios est refinando tu fepormedio de pruebas (fe madurando) v. 8: Dios te ha dado un Salvador invisible vv. 9-12:Dioste ha dado la salvacin garantizada.
– Un repaso de 1:13-21 Cuatro maneras de vivir para mantenernos puros:
1. En esperanza (v. 13)
2. En santidad (v. 14-16)
3. En temor (v. 17-19)
4. Enfocados en Cristo (v. 18-21)
– Un Repaso de 1:22-2:3 Razones para jalar juntos:Unidad y Amor por medio de:
1. Una obediencia a la verdad,
2. Una pureza de alma, y
3. Una falta de hipocresa

I. QUIENES SOMOS? (NUESTRA IDENTIDAD)
Hay una frase muy importante en v. 5: por medio de Jesucristo. Es por medio de l queDios puede hacer algo muy especial en nuestras vidas. Nos puede dar una nueva identidad.Cristo es la piedra viva, escogida y preciosa. Es el principal piedra del ngulo. Tenemosque creer en l y su muerte en la cruz para la salvacin.Con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia delos santos en luz; el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado alreino de su amado Hijo, en quien tenemos redencin por su sangre, el perdn de
pecados (Colosenses 1:12-14).Pero no termina all. Debemos acercarnos a l da tras da (v. 4). Como creyentes,tenemos una identidad especial por medio de Cristo. Por medio de l, Dios quiere hacermuchas cosas en nuestras vidas.

Qu, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, quin contra nosotros? El que noescatim ni a su propio Hijo, sino que lo entreg por todos nosotros, cmo no nos dartambin con l todas las cosas?(Romanos 8:31-32)Y como dice nuestro pasaje en v. 6, si confiamos en l no seremos avergonzados.Tenemos una identidad maravillosa en Jesucristo:

A. Somos PIEDRAS VIVAS (vv. 4-8)
1. Una promesa de Jesucristo a Pedro, nuestro autor, enMateo 16:18:El les dijo: Y vosotros, quin decs que soy yo? Respondiendo Simn Pedro,dijo: T eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Entonces, le respondi Jess:Bienaventurado eres, Simn, hijo de Jons; porque no te lo revel carne nisangre, sino mi Padre que est en los cielos. Y yo tambin te digo, que t eresPedro [Petro], y sobre esta roca [Petra] edificar mi iglesia; y las puertas delHades no prevalecern contra ella
(Mateo 16:15-18).
– Pedro o Petros una pequea piedra
– Roca o Petra una masa de roca grande, una fundacin segura
* Ejemplo de nuestra construccin, y las fundaciones.Semejante es al hombre que al edificar una casa, cav y ahond, y puso elfundamento sobre la roca; y cuando vino una inundacin, el ro dio con mpetucontra aquella casa, pero no la pudo mover: porque estaba fundada sobre la
roca (Lucas 6:48).
* Entonces Cristo prometi que l edificara su iglesia sobre s mismo, y lo esthaciendo.
2. Somos parte de su edificio.Cada vez que alguien acepta a Jesucristo por fe, es sacado de su pecado, y hechouna pierda viva para formar parte de la gran casa espiritual, cuya piedra dengulo y fundacin es Cristo.As que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos,y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de losapstoles y profetas, siendo la principal piedra del ngulo Jesucristo mismo, enquien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santoen el Seor; En quien vosotros tambin sois juntamente edificados para moradade Dios en el Espíritu (Efesios 2:19-22).
* Formamos parte del templo de Dios, (su morada) y l nos pone exactamentedonde nos quiere. En el A.T. Dios moraba en el templo fsico, pero en el N.T. lmora en su gente, la iglesia.No sabis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruir a l; porque el templode Dios, el cual sois vosotros, santo es (1Corintios 3:16-17).

B. Somos SACERDOCIO REAL y SANTO (vv. 5 y 9)
No solo somos parte del templo de Dios, tambin somos los sacerdotes queministran y adoran en el templo. * No debemos ser una parte pasiva deltemplo de Dios, sino una parte activo.Qu significa esto para nosotros?
1. Cada creyente tiene acceso directo a Dios
* Cuando se parti el velo del templo al momento que Cristo muri (Mateo 27:51)era smbolo de que ya todos los que vienen a Dios por medio de Cristo, puedenvenir directamente, y sin necesidad de otro mediador, como los sacerdotes del A.T.Acerqumonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzarmisericordia, y hallar gracia para el oportuno socorro (Hebreos 4:16).
2. Cada creyente sirve a Dios personalmente
3. Cada creyente ministra para otras personas
4. Cada creyente tiene algo que dar
* No significa que cada creyente tiene que ser un maestro o predicador, pero cadauno puede alabar a Dios y servirle con sacrificio espirituales. Veremos esto enms detalle despus.Esto es una verdad para cada creyente, sin importar la edad, el sexo, o la posicinsocial.
– Santo apartado de algo para otra cosa (del mundo para servir a Dios, por Cristo)
* I Pedro 1:14-16
– Real Somos de la casa del Rey, Jesucristo, y le servimos en su casa.Y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a l sea gloria e imperio
por los siglos de los siglos. Amn (Apocalipsis 1:6).

C. Somos LINAJE ESCOGIDO (v. 9)
1. En comparacin a los que no creen y no son escogidos. (Mas vosotros sois)(vv. 7-8)
2. No somos elegidos o escogidos en vez de o en lugar de Israel. Dios todavatiene un plan especial para el pueblo de Israel (Romanos 11).
3. No somos escogidos por algo que hallamos hecho nosotros, pero por lagracia de Dios.
* Ejemplo de Israel, que tambin tiene aplicacin para nosotros:Porque t eres pueblo santo para Jehov tu Dios; Jehov tu Dios te haescogido para serle un pueblo especial, ms que todos los pueblos que estnsobre la tierra. No por ser vosotros ms que todos los pueblos os ha queridoJehov, y os ha escogido, pues vosotros erais el ms insignificante de todoslos pueblos; sino por cuanto Jehov os am, y quiso guardar el juramentoque jur a vuestros padres, os ha sacado Jehov con mano poderosa, y os harescatado de servidumbre, de la mano de Faran, rey deEgipto (Deuteronomio 7:6-8).
* Escogi Dios al pueblo de Israel porque eran muchos o porque eran fuertes?NO! Les escogi por su gran amor y misericordia, y a nosotros igual. Nodepende de nosotros.No me elegisteis vosotros a m, sino que yo os eleg a vosotros, y os he puestopara que vayis y llevis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo loque pidiereis al Padre en mi nombre, l os lo d (Juan 15:16).Las fieras del campo me honrarn, los chacales, y los pollos del avestruz;porquedar aguas en el desierto, ros en la soledad, para que beba mi pueblo, miescogido.Este pueblo he creado para m, mis alabanzas publicar (Isaas 43:20-21).
* Somos escogidos para cumplir propsitos especiales, los cuales veremos enun momento.

D. Somos NACIN SANTA (vv. 9 y 11)
1. Definicin de santa apartado de algo, para otra cosa. (Del mundo, paraDios)
2. La iglesia, y cada creyente como parte de esa nacin est apartado pory para Dios y sus propsitos especiales, los cuales veremos en un momento.
3. El carcter de Dios es completamente santa, y como sus hijos, la nuestradebe serlo tambin.
– I Pedro 1:14-16
4. Somos extranjeros y peregrinos en este mundo porque nuestra ciudadanaest en el cielo.Mas nuestra ciudadana est en los cielos, de donde tambin esperamos alSalvador, al Seor Jesucristo (Filipenses 3:20).
* No somos de este mundo. Somos diferentes. Somos apartados. Tenemosuna esperanza.

E. Somos PUEBLO ADQUIRIDO (vv. 9-10)
1. Fuimos adquiridos por Dios a un precio incalculable la muerte de su Hijo,Jesucristo.
– I Pedro 1:18-19 Nos redimi de nuestra esclavitud al pecado.
2. Pertenecemos a Dios, por lo tanto, somos valiosos. (En Cristo)
* Ejemplo de cosas comunes que pertenecen o pertenecan a gente famosa.O ignoris que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual est envosotros, el cual tenis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habis sidocomprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y envuestro espritu, los cuales son de Dios (1 Corintios 6:19-20).
3. Somos pueblo de Dios porque hemos recibido la misericordia de Dios (v.10)
– Misericordia: No recibir el castigo que merecemos.
– Hemos sido perdonados de una gran deuda, y por eso debemos querer viviren una manera digna para el que nos ha mostrado su misericordia.
* Ejemplo del rey enMateo 18:21-35
* Eso nos trae a nuestro propsito.

II. POR QU SOMOS QUIENES SOMOS? (NUESTRO PROPSITO)
Tenemos que permanecer en Cristo si queremos cumplir con nuestro propsito (v. 5).Permaneced en m, y yo en vosotros. Como el pmpano no puede llevar fruto por s mismo,si no permanece en la vid; as tampoco vosotros, si no permanecis en m. Yo soy la vid,vosotros los pmpanos; el que permanece en m, y yo en l, ste lleva mucho fruto; porqueseparados de m nada podis hacer (Juan 15:4-5).Y esto pido en oracin, que vuestro amor abunde aun ms y ms en ciencia y en todoconocimiento, para que aprobis lo mejor, a fin de que seis sinceros e irreprensibles para elda de Cristo, llenos de frutos de justicia, que son por medio de Jesucristo, para gloria yalabanza de Dios (Filipenses 1:9-11).

A. Para OFRECER SACRIFICIOS (v. 5)
1. Como sacerdocio santa y real en la casa espiritual de Dios, nos toca ofrecersacrificios.
2. El simbolismo de los sacerdotes en el A.T.
3. Que significa esto para hoy en da?
1. Ofrecer nuestros CUERPOS en sacrificio vivo.As que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, quepresentis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable aDios, que es vuestro culto racional. No os conformis a este siglo,sino transformaos por medio de la renovacin de vuestroentendimiento, para que comprobis cul sea la buena voluntad deDios, agradable y perfecta (Romanos 12:1-2).
– Significa que todo lo que hacemos con nuestros cuerpos sea para laalabanza y gloria de Dios. * Dar unos ejemplos: trabajo, estudio,
relaciones personales, familia, etc.Si, pues, comis, o bebis, o hacis otra cosa, hacedlo todo para lagloria de Dios (1 Corintios 10:31).
2. Ofrecer nuestra ALABANZA en sacrificio.As que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de l, sacrificio dealabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre (Hebreos13:15).- Significa que debemos alabar a Dios individualmente y en grupo.
3. Ofrecer nuestros ACTOS DE AMOR hacia otras personas ensacrificio.Y de hacer bien y de la ayuda no os olvidis; porque de talessacrificios se agrada Dios (Hebreos 13:16).Pero todo lo he recibido, y tengo abundancia; estoy lleno, habiendorecibido de Epafrodito lo que enviasteis; olor fragante, sacrificioacepto, agradable a Dios (Filipenses 4:18).
4. En resumen, todas las obras que hacemos, deben ser hechas por medio deJesucristo, como sacrificios espirituales aceptables a Dios.

B. Para ANUNCIAR VIRTUDES (vv. 9 y 12)
1. Dios nos hizo quienes somos, y nos llam y salv para que anunciemos susexcelencias.
2. En otras palabras, l nos ha dado su identidad, para que todos del mundo lovean a l por medio de nosotros; para que vean la diferencia entre las tinieblasy la luz (v. 9).Para que seis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en mediode una generacin maligna y perversa, en medio de la cual resplandeciscomo luminares en el mundo (Filipenses 2:15).Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no sepuede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sinosobre el candelero, y alumbra a todos los que estn en casa. As alumbrevuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, yglorifiquen a vuestro Padre que est en los cielos (Mateo 5:14-16).
3. Cmo lo hacemos? Por medio de nuestra conducta delante de los hombres(v. 12).Por tanto, nosotros tambin, teniendo en derredor nuestro tan grande nubede testigos, despojmonos de todo peso y del pecado que nos asedia, ycorramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojosen Jess, al autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delantede l sufri la cruz, menospreciando el oprobio, y se sent a la diestra deltrono de Dios (Hebreos 12:1-2).Ejemplo de Doug Nichols, el Director Internacional de Action International
Ministries:El anuncio las virtudes de Dios en un sanatorio de la India en 1967 el era unmisionero con la misin Operacin Mobilizacin y se contagi contuberculosis. El estuvo en un sanatorio por varios meses. El trat de regalarfolletos y copias del Evangelio segn San Juan, pero nadie las reciba. l noles caa bien, y pensaban que slo era gringo rico y presumido.Por un tiempo l se despertaba a las 2 de la maana tosiendo, y se dio cuentade un hombre anciano tratando de salir de su cama. El pobre hombre no sepoda levantar, y empezaba a llorar. Se acostaba el anciano otra vez. En lamaana el olor del sanatorio era horrible, y todos se enojaban con el ancianitopor no aguantarse durante la noche. La enfermera que lo tuvo que limpiarhasta le pegaba al seor.La siguiente noche pas lo mismo. Doug se despert tosiendo por su propiaenfermedad. l estaba muy delicado y dbil. En eso vio que el seor ancianotrataba de salir de su cama otra vez. Como haba pasado antes, el anciano nose pudo parar, y empez a llorar. Doug sali de su cama y se acerco al hombreanciano. El anciano se agach por miedo, pero Doug lo levant en sus brazosy lo llev al bao, que slo era un hoyo en el piso, y despus lo regres a sucama. El seor anciano le dio un beso en la mejilla mientras Doug lo ponia ensu cama.El siguiente da, a las 4 de la maana, otro de los pacientes despert a Dougcon una taza de te caliente, y hizo seales que quera uno de los libritos, elEvangelio de Juan. Todo ese da, gente vino a l pidindole libritos. Aunquel no poda hablar su idioma. Tuvo una oportunidad impresionante paratestificar.
4. En resumen, muchas veces nuestras acciones hablan ms fuerte que nuestraspalabras.
Dios nos hizo quienes somos, para mostrar al mundo quien es l. John Piper

C. Para MANTENER PUREZA (v. 11)
1. Estamos en una guerra espiritual, donde nuestras almas estn siendo atacadas.Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados,contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo,contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto,tomad toda la armadura de Dios, para que podis resistir en el da malo, yhabiendo acabado todo, estar firmes (Efesios 6:12-13).
2. Tenemos que tomar la armadura de Dios, y luchar para mantener la pureza.
3. Un repaso de 1:13-21 Cuatro maneras de vivir para mantenernos puros:
a. En esperanza (v. 13)
b. En santidad (v. 14-16)
c. En temor (v. 17-19)
d. Enfocados en Cristo (v. 18-21)
4. Somos extranjeros y peregrinos en este mundo. No debemos adoptar suscostumbres. Somos de Cristo, y debemos vivir como l vivi en este mundo.El que dice que permanece en l, debe andar como l anduvo (1 Juan 2:6).Si, pues, habis resucitóado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde estCristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, noen las de la tierra (Colosenses 3:1-2).
5. En resumen, esto va de la mano con ofrecer sacrificios y anunciar virtudes.Tambin con glorificar a Dios. La pureza (santidad) es clave.Por lo cual salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Seor, Y no toquislo inmundo; Y yo os recibir, Y ser para vosotros por Padre, Y vosotros meseris hijos e hijas, dice el Seor Todopoderoso. As que, amados, puesto quetenemos tales promesas, limpimonos de toda contaminacin de carne y deespritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios (2 Corintios 6:17-7:1).

D. Para GLORIFICAR a DIOS (v. 12)
1. La glorificacin de Dios siempre debe ser nuestro propsito ms grande entodo lo que hacemos.
2. Cmo podemos glorificar a Dios? Estos versculos nos dan una idea:Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no sepuede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sinosobre el candelero, y alumbra a todos los que estn en casa. As alumbrevuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, yglorifiquen a vuestro Padre que est en los cielos (Mateo 5:14-16).Las fieras del campo me honrarn, los chacales, y los pollos del avestruz;porquedar aguas en el desierto, ros en la soledad, para que beba mi pueblo, miescogido. Este pueblo he creado para m, mis alabanzas publicar (Isaas43:20-21).Porque habis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestrocuerpo y en vuestro espritu, los cuales son de Dios (1 Corintios 6:19-20).Si, pues, comis, o bebis, o hacis otra cosa, hacedlo todo para la gloria deDios (1 Corintios 10:31).En esto es glorificado mi Padre, en que llevis mucho fruto, y seis as misdiscpulos (Juan 15:8).

III. APLICACIN
A.Un Repaso:
1. Quines somos?
* En Cristo somos:
a. PIEDRAS VIVAS
b. SACERDOCIO REAL Y SANTO
c. LINAJE ESCOGIDO
d. NACIN SANTA
e. PUEBLO ADQUIRIDO
2. Por qu Somos Quienes Somos?
*En Cristo Somos Para:
a. OFRECER SACRIFICIOS
b. ANUNCIAR VIRTUDES
c. MANTENER PUREZA
d. GLORIFICAR A DIOS
B. Unas Preguntas:
1. Reconocemos quienes somos en Cristo hoy?
2. Entendemos con qu propsito Dios nos ha llamado?
3. Esta semana pasada Nuestras vidas glorificaron a Dios?
* Hagamos aqu en nuestra ciudad lo que nos dice por el salmista enSalmos 96:3-4Proclamad entre las naciones su gloria, En todos los pueblos sus maravillas.Porque grande es Jehov y digno de suprema alabanza.

10 Visitas totales
10 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading