Cmo debe ser la disciplina en la iglesia local?
INTRODUCCIN: El presente estudio es un esfuerzo de poner al alcance de
 nuestros hermanos un estudio bblico relacionado al tema de la prctica de la disciplina
 en las iglesias y en los hogares cristianos.
 I. LA NECESIDAD PARA ESTE ESTUDIO. En un congreso de representantes de las
 iglesias de nuestra denominacin un hermano pastor cit las palabras del Dr. B. H.
 Carroll en su libro, Estudio sobre 2 Tesalonicenses. Lo hizo para hacer muy claro la
 necesidad que existe en las iglesias para entender la doctrina de la disciplina en la iglesia
 local.
 Dijo el Dr. Carroll: Uno de los yerros ms grandes en el mundo es la falta de
 disciplina en las iglesias . . . Muchas iglesias citadinas no tienen disciplina de ninguna
 especie; dejan las cosas tomar su curso sin reprensin alguno. Si yo tuviese que
 mencionar el punto en que el ministerio es ms deficiente, al momento sealara la
 disciplina. En Primer lugar, no saben qu cosa es. Segundo, no saben manejarla. Tercero,
 cuando llueguen a saber esto, temen ejercerla.
 Puede agregarse esa observacin: Se ha observado excesos en el uso de la disciplina
 en nuestras iglesias. Tambin, se disciplinan casos que no deben ser disciplinados; o lo
 hacen con acepcin de personas. Este estudio no es presentado como la ltima
 palabra al respecto, sino para dar unas sugerencias de cmo aplicar lo que dicen Las
 Escrituras a los casos que se presentan en las iglesias.
 II. LA DEFINICIN DE LA PALABRA DISCIPLINA
 El diccionario en castellao Pequeno LaRousse define la palabra como sigue:
 Disciplina: Conjunto de leyes o reglamentos que rigen ciertos cuerpos,
 como la magistratura o el ejrcito; sumisin a un reglamento; disciplinarinstruir;
 acostumbrar, a la disciplina; disciplinar un ejercito
 Por lo expuesto entendemos que existen a lo menos dos significados que nos
 interesan. Acostumbar al orden, y castigar cuando sea necesario. De todas maneras el
 establecimiento ha de tener como propsito el mantener la santidad del pueblo
 cristiano, e inculcar el temor hacia la cada,
 III. LOS MODOS DE DISCIPLINA: La disciplina debe ser preventiva o correctiva.
 Tomando la figura de la medicina, es mejor prevenir la enfermedad que curarla. Por eso
 Dios ha dejado a su iglesia tres modos para su propia disciplina, las cuales son: (1) La
 Palabra de Dios (2) La disciplina hogarea y (3) la disciplina en la asamblea. Los
 primeros dos son preventivos; el ltimo, correctivo Los primeros dos sirven para
 acostumbrar a los cristianos al orden en la iglesia. Y el ltimo sirve para castigar cuando
 sea necesario.
 A Los Dos Mtodos de Dsiciplina Preventativas [Preventivas]
 1. El uso correcto de la Palabra de Dios
 Hay necesidad de imponer la disciplina correctiva en la iglesia local cuando se
 tienen en poco la Palabra del Seor. La iglesia deriva la autoridad que tiene de las
 Sagradas Escrituras. No es la iglesia que da a las Escrituras su valor. De igual
 manera, el predicador puede predicar y ensear con autoridad solamente cuando
 predique y ensee la Palabra del Seor. 2 Timoteo 3:3:16-17 nos ensea que las
 Sagradas Escrituras son inspiradas divinamente, y son tiles (1) para ensear ;
 (2) para redarguir (reprender, VHA; (3) para corregir; y (4) para instruir
 (educar) en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
 preparado para toda buena obra. Sabiendo esto, vemos que hay ciertos deberes
 que corresponden a los pastores y maestros, y a los de la membresa de la iglesia
 local, para que la Palabra de Dios tenga su debido efecto en todos los hermanos y
 hermanas en la iglesia..
 a. Deberes que correponden a los pastores, obreros y maestros. El que
 ensea o predica la Palabra de Dios est en el deber de hacer cuatro cosas
 importantes
 (1) de cumplirla en su propia vida. Esdras 7:10; Josu 1:8; Tito 2:7-8;
 2 Ti. 4:11-16; Filipenses 4:9
 (2) de predicarla, 2 Timoteo 4:2-4, haciendo uso de ella para . . .
 [a] . . . Ensear. Esto es, para combatir la ignorancia de los hermanos.
 Muchas veces los hermanos caen en pecado, o siguen pecando, por
 ignorar lo que dice la Biblia
 [b] . . . Reprender. Esto es, hacer a los hermanos y hermanas ver sus
 pecados y sus faltas, con el fin de evitarlos y abandonarlos.
 [c] . . . Corregir. Esto es, guiar a los errantes al camino que deben
 agarrar para ajustar o adaptar su vida a las enseanzas de la Biblia.
 [d] . . . Educar en justicia. Esto es, sealar la voluntad divina, lo que
 el cristiano debe hacer para estar en buenas condiciones delante el
 Seor
 Nota: Se hace la predicacin, reprensin, exhortacin y censura con toda longaminidad
 (paciencia) y enseanza 2 Ti. 4:3.
 (3) de hacer discpulos. Mateo 28:19-20. El hacer discpulos es la
 tarea mayor o ms grande que tiene el maestro y predicador. Se
 hace por ensear la Palabra de Dios. El Seor Jesucristo lo expres de
 esta manera: Id, . . . haced discpulos en todas las naciones
 ensendoles que guarden u obedecen todas las cosas que os he
 mandado. La enseanza debe ser recibida y obedecida. Como han
 expresado unos hermanos: La enseanza debe ser llevado al terreno
 de la prctica.
 (4) de edificar la iglesia. [Efesios 4:11-16]. Esta carga se cumple
 haciendo uso de la Palabra de Dios, capacitando a cada miembro para
 su ministerio y el ejercicio de sus dones.
 b. Deberes que corresponden a los miembros de la iglesia.
 Los miembros de la iglesia [sean comulgantes, aspirantes, catecmenes o
 profesantes] tienen las siguientes deberes:
 (1) Or la Palabra de Dios Ap. 2:11
 (2) Practicar u obedecer lo que entienden. Santiago 1:22-24; Mt. 7:24-27;
 Lucas 6:46
 (3) Crecer en la gracia y el conocimiento del Seor. 2 Pedro 3:19
 (4) Obedecer a sus pastores. Hebreos 13:17; Filipenses 4:9
 c. Deberes de los lderes y todos los hermanos
 Todos estamos en el deber de examinarnos a nosotros mismos, midiendo
 nuestras vidas siempre con la regla divina, la Palabra del Seor
 [1 Corintios 11:28-32]
 Resumen: Cuando la Palabra del Seor ocupa su debido lugar en la iglesia local, casi
 no existe la necesidad de la disciplina correctiva. Dichosa [y rara, tambin] es la
 iglesia donde existe esa condicin! El que es disciplinado por la Palabra de
 Dioses decir, el que acepta sus enseanzas, sus reprensiones, sus correciones, y
 sus instrucciones crece espiritualmente, y no tiene que ser disciplinado por la
 iglesia.
 2. La Disciplina Hogarea
 Observ un hermano pastor: Estamos seguros de que si los padres de familia
 ensean la disciplina a sus hijos en el hogar, automticamente sern magnficos
 miembros para la iglesia. All han aprendido (1) a obedecer; (2) a respetar la casa
 de Dios; (3) a amar a los que ministran la Palabra de Dios. (4) y a dar
 metdicamemte de lo que Dios les da, para el sostn de la obra.
 Observ otro hermano: Los hijos de los hermanos no son hijos de Dios por
 haber nacido en un hogar cristiano, esto es, por tener padres cristianos. Lamentablemente
 hay muchos hermanos que as creen. Pero Dios no tiene nietos,
 solamente hijos tiene. Los hijos que nacen en los hogares cristianos, a ellos les
 es necesario nacer otra vez. Tienen que convertirse, tienen que nacer de
 nuevo Los hijos tienen que ser regenerados, por medio de Palabra de Dios y la
 obra del Espíritu Santo.
 Por esta razn decimos que el primer campo blanco en donde sembrar la
 Palabra de Dios [el evangelio] es la propia familia. Cosa lamentable es que
 muchos hijos de los hermanos son llamados evanglicos, pero no son hijos de
 Dios. Los padres de familia tienen la gran responabilidad [Ef. 6:4] de criar a
 sus propios hijos en disciplina y amonestacion del Seor, y la tienen mientras
 estn los hijos en casa.
 Otro hermano pastor escribi acerca de una forma para lograr la conversin
 de los hijos: La cosa que puede ayudar de modo ms efectivo en el
 mantenimiento del equilibrio disciplinario en el hogar es la costumbre de
 celebrar el culto familiar diariamente. Es buena sugerencia. Es bueno
 comenzar cada da reuniendo toda la familia para esuchar una porcin de la
 Biblia, y or unos breves comentarios sobre el texto y tener oracin. Y donde
 se celebra con cuidado, con oracin, y con fe y obediencia, puede esperarse la
 bendicin del Seor en el hogar. Hasta donde alcanza, esta prctica es muy
 buena.. Sin embargo, no es suficiente.
 Deuteronomio 6:6-9 nos ensea que debemos estar enseando la Palabra de
 Dios a nuestros hijos en todo tiempo estando en la casa, andando por el
 camino, al acostarnos y al levantarnos. Esta enseanza de la Biblia, de
 parte de los padres, se hace por sus vidas ejemplares [es decir, la Biblia
 traducida en buenas obras], y tambien por preceptos y enseanzas verbales. Si
 el ejemplo del padre no est de acuerdo con sus palabras, se ensea la hipocresa a
 los nios, y no la verdad.
 Conclusin. As concluimos, si un nio o una nia ha recibido la
 debida disciplina e instruccin en el hogar, llegar a ser un miembro fiel de la
 iglesia. Pero la verdad es que en la mayora de las iglesias existen casos dignos
 de ser disciplinados por la igleisa local. Raras son las iglesias donde reina la
 Palabra de Dios con plena libertad, y donde todos los hermanos y hermanas
 estn andando de acuerdo con sus enseanzas. Pocos son los hogares
 cristianos donde an se celebra el culto familiar, y donde los padres de familia
 ensean las cosas de Dios a sus hijos en su forma debida. Por esta razn existe
 la necesidad de la disciplina correctiva en las iglesias.
 B. Modo Correctivo: La Disciplina por la Iglesia
 1. Tres propsitos de la disciplina por la iglesia
 a. Para defender el nombre y la gloria de Dios 1 Co. 10:31; Col. 3:1
 b. Para preservar a los dems, reprendindole al que haya pecado, para que
 ellos teman. {1 Corintios 5:6)
 c. Para restaurar al que haya pecado. G. 6:1
 2. La Responsibilidad de juzgar.
 Un hermano con muchas experiencia en el ministerio, Alfonso Prez.,
 escribi al respecto: La iglesia es responsable de juzgar la doctrina y las
 constumbres de los que desean formar parte de ella (1 Co.5:12-13). El
 enemigo ha empleado todos los medios que dispone para cegar al pueblo de
 Dios, a fin de que no vea la verdad sobre este asunto, y mal aplican San Mateo
 7:1: No juzgis, para que no seis juzgados. El Seor Jesucristo mismo
 recomienda que nos guardemos de los falsos profetas. Y, cmo podramos
 guardarnos de una persona peligrosa si no la juzgamos? . . . Es necesario que
 la iglesia no defienda el mal, o no d por ignorado el pecado. El pecado ha de
 ser juzgado y disciplinado, una vez que se ha descubrierto (1 Co. 5:1-7). El
 pecado ha de ser juzgado sin acepcin de personas, combatido en los
 principales y en los humildes. Los oficiales en las iglesias no han de
 considerarse exentos de la disciplina si caen en pecado. Dios no
 bendecir el trabajo de tales individuos. No bendice cuando hay pecado
 secreto, mucho menos cuando hay pecado declarado sin confesar (Compare
 Nmeros 12; Josu 7; Hechos 5:1-17; 2 Tesalonicenses 3:6-7, 14-15).
 De lo expuesto arriba, concluimos que la iglesia local tiene la gran
 responsabilidad de vigilar la doctrina y el comportamiento de su membresa.
 3. Enseanza Bblica en cuanto a la Disciplina por la iglesia.
 Los versculos clave para el estudio de la doctrina de la disciplina
 correctiva aplicada por la iglesia los encontramos en San Mateo 18:15-18. El
 Nuevo Testamnent Versin Hispanoamereicana, siguiendo fielmente al griego
 dice asi:
 Si tu hermano pecare, ve, reprndele estando a solas con l; si te oye, has ganado
 a tu hermano; mas si no te oyere, toma aun contigo una o dos personas, para que
 por boca de dos o tres testigos conste cada cosa. Y si rehusare oir a stos, dilo a
 la iglesia; y si tambin rehusare or a la iglesia, tenle por gentl y publicano.
 Esta es la segunda referencia a la iglesia en todo el Nuevo Testamento.
 En la primera referencia (Mateo 16:18) el Seor nos asegura que la igleisa
 triunfar. En sta, la segunda, tenemos la semilla, por decirlo as, de la doctrina de
 la disciplina en el Nuevo Testamento.
 La versin antigua (de Valera) nos da a entender que se trata de ofensas
 personales. Puede tener esta aplicacin. Sin embargo, esta cita se enfoca en las
 ofensas y pedcados contra el Seor y contra su iglesia. El asunto de ofensas
 personales se trata en otras porciones, como Efesios 4:32: Mateo 5:23-24;
 Filipenses 4:2; Mateo 18:21.
 a. La autoridad para disciplinar
 Esta autoridad para disciplinar la tiene la iglesia, es decir, el cuerpo de los
 hermanos reunidos (Mateo 18:15-17, 1 Co. 5:4) En ningn caso encontramos
 que el pastor tiene derecho de disciplinar a los miembros que compone la
 iglesia donde pastorea. Puede inciarla. Tampoco queda esta resonsabilidad
 solamente con los hermanos ancianos y diconos, aunque ellos tambin tienen
 derecho de inciciarla. Es la iglesia reunida que tiene el derecho de disciplinar
 a sus miembros que han pecado, o que han cado en una falta (compare
 1 Co. 5:11 y 13). Cuando se trata de disciplina en este contexto, se tiene a la
 vista el ltimo paso indicado en Mateo 18:15-17, es decir, negarle la
 comunin en todo sentido. Para que tenga este paso su debido efecto, todos
 los hermanos de la iglesia tienen que estar de acuerdo.
 b. Cmo proceder con la Disciplina, de acuerdo con la Palabra de Dios
 (1) Cualquier membro de la iglesia tiene el derecho y el deber de iniciar la
 disciplina contra otro hermano, cuando fuera necesario.(Mateo 18:15;
 Santiago 5:19-20; Hebreos 10:24-25). Advertencia: Debe tomarse en cuenta
 la amonestacin de San Pablo en G. 6:1-3, que dice que uno (a) debe estar en
 buenas condiciones delante del Seor para iniciar tal disciplina, es decir.
 vosotros que sois espirituales (b) tener cuidad de s mismo. (c) procurar
 restaurar al hermano en el espritu de mansedumbre (d) no pensar que sea
 algo, no siendo nada, engaandose a s mismo.
 As que. vemos que queda con cada miembro la responsabvilidad de vigilar
 por a santidad de la iglesia, no solamente con el pastor o el consistorio.
 (2} Cmo iniciar y llevar a cabo la disciplina. San Mateo 18:15-17 nos
 ensea claramente cmo proceder.
 (a) Hablar con el hermano que hubiera pecado, reprendindole por su
 hecho, estando a solas con l. Si le oye, ha ganado a su hermano, y se
 cumple Santiago 5:19-20: Hermanos mos, si alguno entre vosotros yerra
 de la verdad, y alguien le hiciere volver, sabed que el que hace volver a un
 pecador del error de su camino, salvar de la muerte el alma de ste, y
 cubrir multitud de pecados.
 (b) Si no le oye, puede tomar consigo a uno o dos personas, para que por
 la boca de dos o tres testigos conste cada cosa.
 (c) Si no les oye, se lo dir a la iglesia
 (d) Si no oye la iglesia, ser considerado como a gentl o pecador, o sea,
 incrdulo. La actitud y el proceder de la iglesia entera debe ser lo que
 ensea San Pablo en 1 Corinios 5:11-13: Pero ahora os escribo que no os
 asociis con ninguno que, llamndose hermno, sea fornicario, o codicioso,
 o idlatra o injuriador o borracho o defraudor; con semejante persona, ni
 siquiera comis. Quitad al malvado de entre vosotros. (VHA) Compare
 1 Co. 5:9-10).
 3. Observaciones.
 (a ) La disciplina tiene como su objeto principal la restauracin del
 hermano errante.
 (b) La excomulgacin se reserva para las personas que persisten en su error
 o su pecado, despus de haber sido amonestado tres veces (en el caso de
 los herejes, dos veces (Compare Tito 3:10-11) La palabra excomulgacin,
 en su sentido bblico y evanglico, no quiere decir que la iglesia tiene el
 derecho de determinar o dictar la eterna perdicin de alguna persona. Este
 concepto catolicorromano es enseanza de hombres que no tiene base
 bblica..
 (c) Disposicin de la disciplina por la iglesia entera. Al aplicar la
 enseanza sobre la disciplina, luego nos damos cuenta que es muy difcil
 aplicar los principios sealados. Un hermano con gran experiencia en el
 pastorado ofreci las siguientes observaciones prcticas:
 (1) Entre los miembros de las iglesias, es difcil conseguir unanamidad
 de criterio, mucho ms difcil de sentimientos, porque en cada
 objeto de disciplina, intervienen en el nimo de cada quien mil factores, que
 presionan el alma y oscurecen la mente; tal como antecedentes, parentesco,
 afinidad, relaciones, intereses, prejuicios, complicidad, y otros ms. No
 obstante, todas esas ideas o sentimientos, los miembros de la iglesia (los
 creyentes) deben poner, sobre todo inters personal los intereses de Cristo y
 su obra. Si la iglesia ha de permanecer, crecer, y ser til; todos sus
 miembros deben ser solidarios en sus actos disciplinarios. As escribi el
 hermano Mariano Gonzales H., pastor, Iglesia Central Cenntroamericana,
 Tegucigalpa, Honduras.
 (2) Agrega el hermano Gonzales lo siguiente: Al discutir este asunto
 con algunos hermanos que aparentamente practican la disciplina
 correcta, y de una manera sabia, llegamos a esta conclusinque la
 disciplina queda depositada en la iglesia entera en la manera siguiente:
 Que el consistorio haga todas las investigaciones y averiguaciones, y
 decida la disciplna que se impone, y se haga todo esto en su carcter como
 la iglesia representativa. Porque en la prctica, el exponer todas las cosas a
 la iglesia entera sera de multiplicar el escndalo. Pero en todo caso se
 reconoce que el consistorio es responsable a toda la iglesia por sus hechos,
 como tambien es responsable al Seor. . . . Si la iglesia ha escogido su
 propio gobierno, debe someterse a l, y acatar las disposiciones
 disciplinarias que imponga. Si alguien no est de acuerdo con tales
 disposiciones, por considerarlas injustas, opresivas, o anticristianas,
 entonces debe hacerlo saber al gobierno de la iglesia, para que se rectifique,
 pero nunca desafiarlo con una abierta oposicin.
 4. Ofensas que merecen la disciplina correctiva por la iglesia
 Los pecados que deben ser disciplinados por las iglesias pueden agruparse
 en dos categoras: (a) errores doctrinales; y (b) errores en la vida o el
 comportamiento
 a. Errores doctrinales
 (1) Ensear doctrinas falsas Tito 1:10-11; 13-16; 2:1
 (2) Blasfemar 1 Timoteo 1:20; 2 Timoteo 2:16-17. Parece que tienen
 que ver con la prctica de ensear doctrinas falsas..En otros contextos
 blasfemar tiene otro sentido. La disciplina es la misma indicada para el
 fornicario en 1 Co 5. Esto es, entregarles a Satans.
 (3) La perversin de la doctrina del evangelio., esto es,. agregando al
 evangelio la necesidad de las obras de la ley para ser salvos, o para vivir
 para el Seor en una forma que le agrada. G. 1:6-9. Caben en esta
 categoria los errores de los adventistas, los testigos de Jehov, y los
 catolicorromanos.
 (4) Los que causan divisiones y ensean cosas en contra a las doctrinas de
 la Biblia. Ro. 16:17; Tito 3:10-11.
 (5) Los que no retienen la doctrina de Cristo, 2 Juan 10-11, no deben ser
 llamados hermanos, ni recibidos en casa.
 b. Errors en la Prctica
 (1) El uso incorrecto de autoridad 3 Juan 9-10. Esto es, el pecado de
 tomar la autoridad que tiene la iglesia para s mismo, y ser dictador
 (2) La falta de industria. 2 Tesalonicenses 3:13-16. Al leer y estudiar con
 cuidado este texto uno llega a entender que andar fuera del orden
 significa no trabajar para ganar la vida, sino de meterse en cosas ajenas. El
 trato del errante es el mismo indicado en 1 Co. 5:11, 14,
 (3) La inmoralidad
 (a) La fornicacin 1 Co. 5
 (b) Avaricia o codicia 1 Co. 5:11
 (c) La idolatra 1 Co. 5:11
 (d) La maledicencia o injuria 1 Co. 5:11 (caben en esta categora los
 calumniadores, los chismosos, y los mentirosos vea 14
 (e) La borrachera 1 Co. 5:11
 (f) El defraudar, el robo 1 Co. 5:11 En esta categora cabe
 Zaqueo el pblicano. Es el pecado de oprimir a los pobres. Es el
 pecado que Santiago reprende en su carta Santigo 5:1-6
 IV. Temas relacionados
 A Qu significa la expresin sea entregado a Satans? Se usa dos veces en el
 Nuevo Testamento, y ambas veces en conexin con la disciplina. En el caso del
 fornicario, el propsito fue la destruccin de la carne, a fin de que el espritu sea
 salvo en el da del Seor 1 Co 5:5. En el caso de Himeneo y Alejandro (1 Ti. 1:20)
 fue para que aprendieran a no blasfemar. Fue el propsito en ambos casos de llevar9
 al hermano [o a los hermanos] al arrepentimiento. Significa considerarle al hermano
 errante propiedad de Satans. O, como dice Mateo 18:17, tenerlo como gentl o
 publicano, es decir, como incrdulo. Nota: En cuanto a la destruccin de la
 carne, compare 1 Juan 5:16-17 y 1 Co. 11:29-30.
 B. La Disciplina y la Cena del Seor. La persona disciplinada por la iglesia en la
 forma bblica no tiene derecho a la mesa del Seor. Al seguir la enseanza de Mateo
 18, si la persona rehusa toda amonestacin, no tiene derecho a la santa cena, por ser
 considerado como incrdulo.
 C. Pleitos y Litigaciones 1 Corintios 6:1-11 nos da la enseanza acerca de los pleitos
 y dificultades que pueden existir entre los hermanos. El texto prohibe llevar estas
 litigaciones delante los incrdulos. Si hay necesidad, busquen a hermanos de
 confianza en la iglesia, y sometan el caso a juicio de ellos. Es mejor sufrir la
 injusticia que estorbar la paz entre los hermanos. De veras, qu valen muchas de las
 cosas acerca de las cuales pleitamos? Como dice el apstol: El tener pleitos unos
 con otros, es ya de todo punto de defecto en vosotros. Por qu no sufrs antes la
 injusticia? Por qu, ms bien, no os dejis defraudar? Entendemos que los pleitos
 deben arreglarse entre los interesados. Es posible que los hermanos puedan servir de
 jueces. Y en este caso tiene derecho de juzgar el caso, y disponer lo que ambos
 partidos tienen que hacer. pero no es dictar disciplina, sino juzgar, o actuar como
 jueces.
 D. Otras dificultades y problemas relacionados a la disciplina y su aplicacin.
 l. Cuesta mucho averigar los casos. Los pastores y oficiales
 con claro sentido de responsabiliad,
 que sirven a Dios con integridad,
 que sinceramente procuran la prosperidad de la iglesia,
 que con veredadero amor desean el mayor bien de las almas,
 no pueden resolver casos de disciplina sin despus de mucho consultar con
 Dios, despus de agotar todo informe, investacin, anlisis, etc. Y al hacerlo,
 tienen que despojarse de todo aquello que pudiera desviarse de la justicia,
 tienen que revistirse con humildad,
 tienen que considerarse a s mismos,
 y no actuar hasta estar seguro de la voluntad y direccin de Dios.
 2. Los hermanos temen acusar a los pecadores, y apoyar sus acusaciones
 La disciplina no consiste slo en tratar casos de suma gravedad que merecen
 fuertes castigos, sino ms bin de educar al pueblo de Dios y despertarle a un ms
 alto sentido de la reverencia, y de la obediencia a Dios, en la aplicacin de la
 disciplina. Puede usarse el sistema bblico y gradual, segn sea la actitud de
 aquellos a quienes tratamos de ayudar, en el rden siguiente:
 a. Exhortacin
 b. Amonestacin
 c. Reprensin, privada y/o pblica
 d. Suspensin, parcial o total [temporal o permanente]
 e. Separacin
 (1 Ts. 5:14; 1 Ti. 5:20; 2 Ts. 3:6; 1 Co. 5:13)
 3. La complacencia de los hermanos. Existe en muchas iglesias una
 insensibilidad o complacencia en cuanto al pecado, como hubo en Corinto
 (2 Co. :2) Ninguno all se atrevi acusar aquel fornicario ante todos. Estaban
 envanecidos, en lugar de lamentar el caso.
 E. La Duracin de la Disciplina
 En vista de que el propsito de la disciplina es la correccin y la restauracin
 del errante, no podemos sealar un perodo especfico para todos los casos. Como
 regla, se puede decir, la disciplina debe ser levantada cuando se manifiesta un cambio
 de actitud y vida de parte de la persona disciplinada. En el caso de Alejandro y
 Himeneo (1 Ti. 2:20) no vemos que fue levantado. En el caso del fornicario (1 Co
 5}ste, s, fue restaurado (2 Co. 2:5-11). El considerarse a aquel como incrdulo
 logr su arrepentimiento. Entonces, el Apstol Pablo exhort a los hermanos que le
 perdonaran y que lo recibieran nuevamente como miembro activo en la iglesia. Dios
 perdona al errante al confesar y abandonar su pecado (1 Juan 1:9}.
 F. La Disciplina Mal Interpretada.
 Uno de los problemas ms graves en relacin con la disciplina es que sta, por lo
 general, es mal nterpretada. Personas hay que le llaman disciplina al ltigo, al
 chicote, o a cualquier instrumento que sirve para aplicar dolores corporales. Otros, al
 pensar en la disciplina, tienen la idea que sta consiste en aquella cadena de actos
 restrictivos, cumpulsivos, y punitivos, que por medio de los cuales, se procura la
 destruccin del mal, de ah, que al pensar en la disciplina, tantas personas sienten
 aversion y procuran evadirla y an ignorarla..
 Ciertamente, el castigo es parte de la disciplina; tambin las sanciones o
 restricciones, pero no es todo. Es tan slo el extremo de disciplina, el ltimo
 recurso, la medida obligada, porque precisamente acusa falta de disciplina en las
 iglesias. Porque donde hay una verdadera disciplina no hay necesidad de las
 medidas extremas o lo castigos fuertes. Disciplina es ms que castigar. Es educar, es
 ora.por advertencia a tiempo, ora por una sabia exhortacin. Es formar un ambiente de
 respeto, responsabilidad y solidaridad. Pero, para conseguirlo, hay que saber
 interpretar la disciplina, para que, luego, ensearla y practicarla.
 G. Los No Bautizados.
 Cmo es posible disciplinar a aquellos que no son miembros comulgantes de una
 iglesia? Unos grupos llaman a estas personas miembros aspirantes. No son11
 hermanos bautizados. Segn el reglamento interno de muchas iglesias, son los
 bautizados quienes tienen derecho a comulgar, esto es, participar en la cena del
 Seor, y en las sesiones de negocio de la iglesia. Pueden ocupar puestos en la iglesia.
 Los no bautizados no gocen de estos privilegios. Entonces, hay personas que
 profesan ser cristianos, pero no quieren baurtizarse. Es que trae mayor
 compromiso, dicen, Entonces, a estas personas no es posible privarles de los
 privilegios de miembros, pues no los tienen.
 Pero en estos casos siempre puede aplicarse Mateo 18:15-17. Despues de haber
 procurado su restauracin;, si sigue rebelde, puede anunicar en la asamblea qu
 fue su delito, y manifestar que la asamblea no est de acuerdo.
 CONCLUSIN:: Este es un ensayo de discutir el problema de administrar la
 disciplina en la iglesia local. Descubrimos que es mucho ms fcil hallar la doctrina en
 las Escrituras que llevar la enseanza al terreno de la prctica.
 ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.






