Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Cmo debe ser la disciplina en la clase?

 

Los buenos maestros utilizan la creatividad, la buena preparacin, un acercamiento personal con
sus alumnos, y muchas otras herramientas para evitar los problemas ms comunes de conducta en
su clase. Pero an los mejores maestros no pueden evitar todos los problemas. Es importante que
tambin est preparado para responder con la actitud correcta, en el momento correcto, y de la
manera correcta. Este artculo te dar sugerencias prcticas para tratar los problemas de conducta
con amor.
Cmo tratar los problemas con AMOR
S amoroso, respetuoso, justo, firme, y consistente.
Tu actitud en medio de un problema en tu saln comunica mucho y determina si vas a ser
eficaz en corregir el problema. Un maestro que corrige con amor y respeto gana la
confianza de sus alumnos y les motiva a la obediencia. A la vez el maestro que es justo y
firme no se deja influenciar por los nios ms rebeldes, y as puede corregir de manera
consistente, sin favoritismo y sin dejar pasar una mala conducta. Si no eres consistente al
corregir a tus alumnos, no vern ninguna razn por la cual deberan de obedecerte, si
saben que no vas a darles ninguna consecuencia.
Usa un acercamiento positivo, reconociendo y elogiando a los que siguen las reglas y
las instrucciones especficas.
La conducta que recibe ms atencin del maestro es la que se va a repetir. Si prestas ms
atencin a los que cumplen con lo que les pides, los dems que tienden a buscar tu
atencin al interrumpir la clase vern que no recibirn tu atencin de esa manera.
Ejemplo: Les has pedido a tus alumnos que deben alzar la mano si quieren contestar una
pregunta, pero algunos nios gritan la respuesta. En vez de regaar a los que gritan,
deberas de elogiar a los que alzaron la mano: Josu, gracias por alzar tu mano, nos
puedes dar la respuesta? De esta manera recuerdas a todos lo que esperas de ellos, y la
prxima vez que haces una pregunta algunos que no alzaron la mano la vez pasada ahora
s lo van a hacer.
Trata de encontrar qu hay detrs del comportamiento
Antes de responder al mal comportamiento, es necesario que busques lo que hay detrs
causndolo. Primero deberas de preguntarte a ti mismo: Tiene que ver conmigo o mi
enseanza? Vine preparado hoy? Es interesante mi enseanza o siempre utilizo el
mismo mtodo? Por ejemplo, si notas que varios nios se estn portando mal o
interrumpen la clase con frecuencia, es probable que estn aburridos, una seal de la falta
de creatividad de parte del maestro.
Ahora bien, si has seguido las sugerencias que te hemos proporcionado para evitar los
problemas ms comunes de conducta de los nios, y an siguen estos problemas, es
momento de pensar en las necesidades de los nios. Ser que hay problemas en casa?
Desayun el nio antes de venir a tu clase? Se siente solo o rechazado por sus paps o
por los otros nios en la clase? Muchas veces al pensar en las necesidades universales de
los nios y en las necesidades especficas del nio involucrado puedes llegar a la raz del2
problema. Recuerda que esto requiere que conozcas a tus alumnos, que inviertas tiempo
en establecer una relacin ms cercana con ellos y cuando sea posible con sus paps.
No se conformen con el regao o el castigo, para lograr la madurez los nios necesitan que sus
maestros les enseen una buena conducta, y que los corrigen con amor.
El buen maestro se prepara no solamente para ensear, sino tambin para responder con amor a
los problemas de disciplina que surgen en el ministerio infantil. Queremos compartirle otras
sugerencias prcticas para evitar el castigo y optar por una respuesta amorosa ante la
desobediencia de los nios.
Asegrese de no disciplinar a un nio por un disgusto personal, o por algo que forme parte
de la personalidad del nio. Algunos nios son muy activos, otros son habladores, y a otros no
les gusta pasar al frente. No es correcto dejar que alguna caracterstica personal del nio de este
tipo le lleve a tratarlo de otra manera, solamente porque no le cae bien.
Responda al problema paso por paso: una mirada, guardar silencio un momento, acercarse al
nio, tocarle el hombro, decir su nombre, cambiarle de lugar, darle algo que hacer para que le
ayude. No es necesario interrumpir su enseanza cada vez que se manifieste algn mal
comportamiento en su clase. Muchas veces puede corregir el problema sin decir nada con los
primeros pasos mencionados. Son ms efectivos cuando ya ha comunicado sus expectativas a sus
alumnos, de esa manera su respuesta es un recordatorio de lo que ya saben que deben hacer. Este
mtodo de corregir a sus alumnos le ayuda a mantener la calma y evita que todos los alumnos se
distraigan.
Recuerde que siempre tiene la opcin de pedirle al nio que regrese con sus padres, y
despus habla con ellos. Este es su ltimo recurso, pero sin un nio no responde a la correccin a
veces es necesario. La clave aqu es hablar con l y con sus padres para buscar una solucin al
problema y establecer las condiciones bajo las cuales l puede regresar a su clase. Involucrar a los
padres no demuestra debilidad o ineptitud de su parte como maestro, ms bien es una muestra de
su compromiso de apoyarlos en la educacin de su hijo. Es importante recordar que su papel es
uno de apoyo, porque los paps son los responsables en esta rea. Trabajar como equipo con ellos
es la manera ms efectiva de ensear al nio el comportamiento adecuado.
El nio es parte del problema, por lo tanto es parte de la solucin. Casi siempre se piensa de
la disciplina y de la correccin como algo que el maestro impone, pero debera de ser un proceso
en el cual el maestro, el nio, y cuando sea necesario los paps, colaboren para buscar una
solucin. Si corrige al nio pero nunca toma tiempo de hablar con l de la situacin, pierde una
gran oportunidad para ensearle responsabilidad.
Una sugerencia prctica: Si un nio interrumpe su clase y responde con el mtodo paso a
paso descrito arriba, despus de la clase debe hablar con l. Puede preguntarle Qu hiciste
hoy que no fue correcto? Por qu no es correcto hacer eso? Qu debiste haber hecho? Qu
puedes hacer para evitar que esta situacin se repita? Qu puedo hacer yo para apoyarte en esto?
Estas preguntas guan al nio a reconocer su mal comportamiento y sus consecuencias, recordar
el comportamiento que espera de l, y tomar la responsabilidad por cambiar su comportamiento.
An con los preescolares puede implementar estas preguntas si les ha comunicado con
anticipacin sus expectativas de ellos.3
Nunca humille o avergence a un nio: el propsito de la disciplina es ensear, no castigar.
Es muy comn decirles a los nios, El que no cante va a pasar en frente a cantar conmigo. Pero
esto solo avergenza al nio, no lo motiva a involucrarse ms en el tiempo de cantos. Lo peor que
un maestro puede hacer es llamarle la atencin a un nio para humillarlo. A lo mejor en el
momento el nio deja de comportarse mal, pero este tipo de castigo no comunica ni amor ni
inters en su crecimiento.
Le animo a aprovechar cada oportunidad que tiene en el ministerio infantil de corregir en amor,
evitando el castigo y buscando siempre ensear a los nios a desarrollar responsabilidad, dominio
propio, respeto, y obediencia. Esto implica una inversin mayor de tiempo y de usted mismo,
para conocer bien a sus alumnos y acercarse a ellos con inters sincero en sus vidas. Pero solo as
ser un maestro efectivo, que tenga un impacto duradero en la vida de los nios, que son
preciosos ante los ojos de Dios, quienes merecen lo mejor que les puede dar.
Usado con permiso.
ObreroFiel.com Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

13 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading