Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Club Misionero Infantil

Club Misionero Infantil

EnCmo ministrar a nios,La iglesia local y las misiones,Misiones mundiales para nios

 

Introduccin

En primer lugar debemos entender que las misiones son el corazn de Dios y no un programa ms de la iglesia. Latinoamrica est despertando a las misiones y ya existen algunos misioneros latinos ministrando en diferentes pases. Sin embargo, muchos han tenido que regresar por falta de fondos o por falta de apoyo emocional y espiritual de sus iglesias. Por eso, es necesario educar a la iglesia y trabajar con la congregacin en general y con los diferentes grupos como caballeros, damas jvenes y nios. De all, que nace el Club Misionero Infantil que es una actividad propia para nios.

Definicin

Es una herramienta que se utiliza para ensear a los nios acerca de las misiones, a conocer acerca de otras culturas y pases y a abrir sus ojos a las necesidades que existen fuera de sus fronteras.

 

Mtodo

Se realiza mediante una reunin mensual con diferentes actividades que deben estar relacionadas entre s, con el objetivo de que el nio conozca otros lugares, se interese y sienta la necesidad de orar por ese pas, los nios, los misioneros que all se encuentran y crear en l el deseo de salir de sus fronteras para dar a conocer a Jess. No es una clase de escuela dominical, sino un programa extra de la iglesia que puede realizarse en el horario que mejor convenga a la iglesia y a los lderes del Club.

 

 

Cmo Iniciar un CMI

  • Antes de pensar en cualquier actividad se debe hablar con el pastor, el liderazgo de la iglesia o el comit de misiones (si existe). Al contar con su autorizacin, se pueden dar los siguientes pasos.
  • Tomar como un ministerio en el que vamos a sembrar en el corazn del nio el deseo de Dios de que todos los pueblos le conozcan.
  • Al hablar con el liderazgo se debe solicitar un presupuesto mensual para el club, o definir si se va a cobrar a los nios una cantidad nica o mensual para cubrir los costos.
  • Planificar la actividad para un ao escolar, de febrero a octubre.
  • Trabajar con nios de 5 a 12 aos.
  • Presupuestar una ofrenda para el invitado especial.
  • Buscar un coordinador, que ser quien se encargue de coordinar la actividad mensual, hacer un plan de trabajo y delegar actividades.

 

Responsabilidades del Coordinador

  • Hacer una lista de pasajes bblicos para una pequea reflexin y versculos para memorizar cada mes del ao.
  • Hacer un calendario con posibles pases a visitar.
  • Buscar un equipo de trabajo, con jvenes, maestros seculares, maestros de escuela dominical, mams de los nios que asisten o gente dispuesta a colaborar.
  • Buscar misioneros que ministran en otros pases y estn de visita en Guatemala o personas extranjeras que puedan hablar de su pas.
  • Promocionar en la iglesia el inicio y continuidad del club a travs de anuncios.
  • Realizar una reunin mensual de planificacin de actividades para el siguiente mes.
  • Llamar a los nios unos das antes del club.

 

Responsabilidades del Equipo

  • Inscribir a los nios en un listado que contenga su nombre, edad, fecha de nacimiento, nombre de los padres y nmero de telfono.
  • Realizar pasaportes para los nios, que contengan la informacin solicitada en la inscripcin, y que incluyan una foto; con pginas adicionales para poner una bandera del pas visitado y la fecha del viaje.
  • Buscar en Internet, enciclopedias o libros de geografa informacin sobre el pas a visitar. Visitar consulados o embajadas para pedir material de apoyo.
  • Decorar el aula o el saln donde se va a realizar la actividad con un mapamundi, un mapa del pas, su bandera, artesanas y objetos representativos.
  • Asistir a las reuniones de planificacin.
  • Comprar el material que vaya a necesitar para la refaccin o manualidad y entregar los recibos al coordinador.
  • Realizar la tarea asignada.

 

Responsabilidades de la Persona Invitada

  • Traer cualquier material de apoyo que pueda servir para su presentacin: trajes tpicos, msica, videos, fotos, diapositivas, libros, etc.
  • Proporcionar con anterioridad la receta de la comida tpica del pas y que nos ensee qu juegan los nios all.
  • Si es casado, de preferencia que venga con su familia, pues es de ms impacto para los nios ver a una familia completa que a una sola persona hablando.
  • Si tiene algn recuerdito, que premie a quienes respondan las preguntas de lo que habl, o si tiene varios que entregue a cada nio (dependiendo del tamao del grupo).
  • Que el invitado ensee en el mapamundi dnde se encuentra su pas en relacin a Guatemala, que cuente su extensin y poblacin.
  • Que hable sobre costumbres, idioma, aspectos relevantes (o diferentes de la cultura) y especialmente que cuente acerca de la situacin espiritual del lugar y algo de los nios en ese pas.
  • Ensear palabras en el idioma del pas. Si hablan espaol, que ensee alguna expresin que no se usa aqu.
  • Ensear algn corito (sencillo) de su pas.

 

Promocin

Es muy importante promocionar el Club dentro de la iglesia, durante los anuncios en el culto, escribir en el boletn, hacer volantes, llamar por telfono a los nios o a sus padres para recordarles. Si se tiene computadora, se pueden hacer presentaciones dinmicas en Power Point. Se pueden hacer afiches en cartulina para colocar en un tablero visible. En la informacin que se da, se debe incluir la fecha, da, hora, pas a visitar y terminar siempre con un reto.

 

Actividades a Realizarse

El horario puede variar de acuerdo a la conveniencia de la iglesia y el punto de vista del coordinador y el equipo. No tratar de llenar de actividades, sino que todo tenga una secuencia y un enfoque, enfatizando la enseanza bblica y el versculo.

 

Se sugiere lo siguiente:

  1. Oracin Inicial
  2. Tiempo de alabanza (coros infantiles)
  3. Breve reflexin bblica
  4. Memorizacin del versculo
  5. Exposicin por el invitado acerca pas a visitar
  6. Juegos
  7. Refaccin con comida tpica de ese pas
  8. Manualidad de alguna artesana o algo representativo. Puede ser la bandera o el mapa del pas en foamy, cartulina, papel construccin, bordado, etc.
  9. Repaso del versculo en grupo, escribir y hacer alguna manualidad que incluya el versculo
  10. Oracin final y despedida

 

Tambin se puede trabajar con centros de actividades, en las esquinas del saln o diferentes aulas. Se tendrn diferentes mesas. Cuando hay ms de una manualidad, se pueden realizar varias en diferentes lugares. Se puede hacer un proyecto en conjunto. En otro centro se pueden poner libros, historias, fotos, etc. Debe haber una persona encargada de explicar la actividad en cada centro.

 

Seguimiento

Es conveniente llamar por telfono a los padres una semana antes para recordarles la fecha del prximo club.

Tomar fotos en cada actividad y realizar un cartel para que la iglesia vea lo que hicieron los nios. Si son digitales, hacer una presentacin el domingo antes del Club para anunciar el siguiente.

Para que no sea una actividad aislada, se puede crear una clase de misiones en Escuela Dominical, donde todo el mes se repasa sobre el pas y se da informacin adicional para que los nios tomen conciencia de la necesidad en otros lugares. Si no es posible, se puede dar una pequea cpsula en Escuela Dominical, repasando el pas, el versculo y algn aspecto relevante que aprendieron.

Opcional: Al finalizar el ao se puede realizar una clausura invitando a los padres a un acto especial donde los nios recapitularn lo aprendido durante el ao, repetirn los versculos aprendidos, resumiendo todos los pases visitados, usando trajes tpicos y preparando comida propia de los pases visitados.

 

Conclusin

Sembremos en los nios desde pequeos el deseo de servir en misiones. Que ste sea un ministerio con visin al futuro. Debemos formar a la iglesia en cuanto a la visin misionera para que cuando crezcan los nios tengan conciencia de la necesidad que hay en todo el mundo y quieran involucrarse en la Gran Comisin que el Seor Jess nos dej en Mateo 28:19-20 de Ir y hacer discpulos a todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo; ensendoles que guarden todas las cosas que nos ha mandado; porque Dios est con nosotros todos los das, hasta el fin del mundo. Amn.

 

15 Visitas totales
15 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading