Ir al contenido

“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

Aydame, soy lder Juvenil de una iglesia pequea!!

Aydame, soy lder Juvenil de una iglesia pequea!!

1, 2, 3, 4, 58, 9, 10. Termin. Alto!!, no estamos jugando a las escondidas, pero para un sector importante del liderazgo juvenil la manera como se miden los avances de los grupos juveniles es a travs de los nmeros. Es muy comn que cada vez que pastores o lderes juveniles se renen en algn evento, aparece en nuestras conversaciones la pregunta terrible Cuntos jvenes son en tu ministerio juvenil? antes de enterarte de cmo est la persona que est frente a ti.

A esta interrogante los lderes juveniles de las mega iglesias no tienen problema en responder aludiendo a la gran cantidad de jvenes que tienen en sus grupos y los diferentes programas que desarrollan. En cambio los lderes juveniles de iglesias pequeas, nos frustramos al darnos cuenta de lo lejos que estamos de lograr esos resultados. Nos sentimos tentados a igualar estos estndares y a menudo caemos en la exageracin y en la mentira para tratar de presumir frente a otros, a veces llegamos al punto de contar las narices, los ojos y las orejas de nuestros jvenes con el fin de sumar ms.

Es posible que esta reaccin obedezca a que hoy vivimos en una sociedad que todo lo mide por resultados. Los nmeros, las cantidades, los volmenes, son demasiado importantes. Si tienes ms, eres exitoso; si tienes menos te conviertes en un fracasado. Djame decirte algo, No ests solo!!. La realidad es que la mayora de las iglesias de Amrica latina se podran catalogar como iglesias pequeas. Comunidades de alrededor de 250 personas o menos que forman la iglesia en un lugar y contexto especifico. Frente a esta presin por un aumento cuantitativo una de las preguntas que nos hacemos los lderes juveniles son Qu tan importantes son los nmeros en el ministerio juvenil? o, Quin determina si mi trabajo con los jvenes es un xito o fracaso? Quiero mencionar tres pensamientos o ideas que pueden traer luz a estas preguntas:

  • Honestidad es mejor que perfeccin:

En un mundo donde la competencia es fuerte y nuestra tendencia es a no achicarnos frente a los dems, no es fcil asumir que nuestro ministerio con los jvenes no luce como algunas otras mega iglesias. Confieso que en mi liderazgo en la iglesia local nunca he guiado a grupos masivos de jvenes, es ms, siempre han sido pocos. Por mucho tiempo tambin me frustr, tratando de compararme o de parecerme a los ministerios juveniles del momento. Hasta llegue a dudar si realmente Dios me haba llamada a trabajar con jvenes. Es posible que en medio de nuestro servicio a los jvenes nos sintamos frustrados ya que el grupo al cual guiamos no se ve igual al de los videos de Hillsong United o como en los libros que leemos acerca del ministerio juvenil, que dicho sea de paso, en su gran mayora estn escritos por lderes juveniles exitosos de iglesias grandes. Mi primera reflexin es: no necesitamos presumir algo que no somos, no necesitamos aparentar frente a otros que nuestro trabajo con los jvenes se ve a la perfeccin. T y yo sabemos que el ministerio juvenil no es tarea fcil. Debemos partir de la base que nosotros, los lderes juveniles, no somos perfectos; nuestros adolescentes y jvenes tampoco lo son, y menos las circunstancias que nos rodean. Como un profesor deca: Lo increble de esto es que, Dios usa a gente imperfecta, en situaciones imperfectas, para hacer su perfecta voluntad. Seamos honestos con nosotros mismos, con nuestros jvenes y con los dems. Al final nos daremos cuenta que la verdad nos hace libres.

  • Obediencia a Dios es mejor que resultados:

Es importante poner las cosas en la perspectiva correcta. Si los resultados determinan nuestro xito Qu sucede si salimos a evangelizar con nuestros jvenes y al final del da, ninguna persona visiblemente entrega su vida a Jess? Podramos decir que la evangelizacin fue un rotundo fracaso? Si el xito se midiera simplemente por resultados, es claro que este programa fue un fracaso. Pero djame mencionarte otro ejemplo que viene a mi mente en este momento, que crees Jeremas fue un profeta exitoso o fracasado? Miremos por un momento su ministerio. l escuchaba a Dios y luego comunicaba a la gente lo que l deca. El punto es que nadie presta atencin a su mensaje, se burlan y descaradamente lo ignoran. Es llamado el profeta llorn, en parte por la negativa de la gente a escuchar el mensaje de Dios a travs de l. Desde luego que si evaluamos el ministerio de Jeremas a la luz de los nmeros, nos dara como resultado que fue un autentico fracasado. Lo bueno de esta historia para nosotros es que Dios mide el xito de una forma distinta a la nuestra. No tiene que ver slo con resultados, sino con obediencia. En obediencia a su llamado es que servimos a los adolescentes y jvenes. sta determina el primer paso para el xito en el ministerio con las nuevas generaciones. Nuestra respuesta a Dios marca una diferencia eterna en la vida de aquellos a quienes Dios nos ha llamado a servir. Un fundamento fuerte en nuestro ministerio es conocer a Aquel quien nos llamo, obedecerle y depender de sus fuerzas. Es probable que el obedecer a Dios no nos haga los ms populares, pero siempre, obediencia a Dios ser mucho mejor que resultados.

  • Historias es mejor que nmeros:

Unos das atrs me sent a tomar caf con dos jvenes y lo mejor de la conversacin fue cuando uno de ellos, Juan, comenz a compartirme su historia de conversin. Fue interesante como l relat acerca de lo difcil que fue su niez y adolescencia, y al mismo tiempo como se haba decepcionado de la iglesia y de Dios. Juan nos dijo que l slo haba conocido una estructura rgida y una religin, hasta que se encontr con Jess. Desde ese da su vida nunca fue la misma. De todo lo que hablamos esa noche, escuchar su historia fue lo ms emocionante. Muchas veces los nmeros no nos dicen nada acerca de lo que est pasando en la vida de los jvenes. Sus historias s, ellas nos relatan lo que Dios hizo y est haciendo en sus vidas, y eso es lo que realmente importa. Nunca te olvides que nosotros trabajamos con personas y no con nmeros. Comencemos a escuchar sus historias y a alegrarnos de saber que el Espíritu Santo no se detiene en continuar formando el carcter de Cristo en la vida de nuestros jvenes. Esta es la esencia del discipulado y la buena noticia es que escapa de lo cuantitativo.

Finalmente observemos a nuestro mejor modelo en la pastoral juvenil, Jess. l fue un lder juvenil que puso su nfasis en pocos, sus doce discpulos. Aunque fueron multitudes las que lo rodearon, estas fueron temporales. Su mximo esfuerzo siempre estuvo basado en pocos. Pas tres aos con estos amigos a quienes enseo y encomend una gran misin. Jess con pocos, revolucion el mundo hasta estos das. Hoy es nuestra tarea. Somos los lderes juveniles de esta generacin, no debemos frustrarnos o desanimarnos si los nmeros no nos dan, lo que realmente importa muchas veces es inmensurable. Recuerda siempre esto: honestidad es mejor que perfeccin; obediencia a Dios es mejor que resultados e historias es mejor que nmeros.

Fuerza en esta aventura!!

9 Visitas totales
9 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading