ATRIBUTOS DE LOS ROLES: FEMENINO Y MASCULINO
ATRIBUTOS DE LOS ROLES: FEMENINO Y MASCULINO
OBJETIVO
Experimentar un acercamiento y conocimiento del sexo opuesto.
TIEMPO:
Duracin: 90 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
Ilimitado
Subgrupos con diferente arreglo.
LUGAR:
Un saln amplio y bien iluminado, acondicionadopara quelos participantes puedan escribir y dialogar en subgrupos.
MATERIAL:
Sencillo
I. Hojas de papel y lpizparacada participante.
II. Hojas de rotafolio y marcadoresparacada subgrupo.
DESARROLLO
Las actividades enfocadas a los estereotipos de los papeles: femeniños y masculinos, sostenidos por un grupo de participantes, pueden ser tilesparaaumentar el conocimiento personal yparaanalizar los prejuicios que existenparaambos sexos. A continuacin se da unalistade ejercicios que pueden aplicarseparael crecimiento personal y en el diseo del entrenamiento de lderes. Tambin pueden manejarse en diversas situaciones de un grupo.
I. El instructor debe relatar la actividad, con anterioridad a que el grupo realice el ejercicio o a los objetivos del grupo. Voluntariamente deben ser fuertes. El instructor enfatiza en que el ejercicio debe centrarse en el estereotipo de los roles de cada sexo y no a los sentimientos que se tienen sobre cada uno de los sexos. Se debe proporcionar el tiempo necesarioparadesarrollar el ejercicio.
II. Se instruye a los participantespara queescriban tres adjetivos que, desde su punto de vista, sean caractersticos de las personas del sexo opuesto.
III. Luego los participantes deben escribir tres adjetivos que sean menos caractersticos del sexo opuesto.
IV. El instructor escribe los adjetivos en orden alfabtico en cuatro Hojas de rotafolio. (La caracterstica femeninamstpica, la caracterstica femenina menos tpica, etc.)
V. Se forman subgrupos del mismo sexo y se les pide llegar a un consenso de cinco adjetivos principales de cadalista, las cuales se muestran a todos y el instructor dirige una discusin sobre las igualdades y las diferencias.
VI. El instructor puede introducir variaciones de acuerdo al funcionamiento del grupo, como: reuniendo a los participantes de acuerdo a su sexopara querealicen el consenso y luego reunir un grupo de sexo femeniño con uno masculinoparael momento de la discusin; o bien solicitar a los participantes que anoten tres adjetivos que sean caractersticos y tres que sean menos caractersticos de sus padres.
VII. Posteriormente el instructor forma dos grupos uno de mujeres y el otro dehombre. Entonces el instructor pide a cada grupo que discuta brevemente cmo son las conductas tpicas del sexo opuesto, por ejemplo: como caminan, se sientan, fuman, beben, etc.
VII. Los participantes actan en forma no verbal, durante un perodo de cinco minutos, las conductas y comportamientos que perciben del sexo opuesto. Las reacciones se pueden discutir en subgrupos de ambos sexos o con todo el grupo.
VIII. El instructor gua una fantasa en la cul, los participantes se imaginan que ellos han asumido el papel del sexo opuesto. En la fantasa el instructor da clavespara quesean conscientes del cuerpo, actividades, expectativassociales, trabajo, conductas de su nuevo sexo, etc. Los participantes comparten su fantasa en parejas, en pequeos grupos o con todo el grupo.
IX. De revistas o peridicos, el instructor renefotografas(de doce a veinte) de objetos animados e inanimados y los presenta uno por uno a los participantes, stos en forma individual etiquetan sexualmente cadafotografa(ya sea masculino o femeniño) anota su clasificacin en forma privada sin discutirlo con los dems.Despus dehaber pasado todas lasfotos, el instructor hace una clasificacin de cada una de ellas y lleva a cabo una discusin.
X. En sta actividad, el instructor separa a loshombresde las mujeres formando varios subgrupos y les pide que respondan a dos preguntas con un dibujo o un collage: Cmo vemos a nuestro propio sexo? y Cmo creemos que nos ve el otro sexo?. Representantes de cada grupo presentan y
explican los dibujos.Despus deesto, el instructor conduce una discusin general.
XI. El instructor forma dos crculos uno dehombresy el otro de mujeres. Una mujer se rene por pocos minutos en el crculo dehombres, simultneamente unhombrehace lo mismo. El participante que est en el crculo del sexo opuesto experimenta sin hacer comentarios en forma verbal las posturas, la falta de apertura, etc. Despus del ejercicio los participantes discuten sus reservas y sentimientos por ser el nico.
XII. El instructor gua un procesopara queel grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
18 Visitas totales
18 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.