“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

ANALIZANDO LOS COMPORTAMIENTOS: INTROVERTIDO Y EXTROVERTIDO

ANALIZANDO LOS COMPORTAMIENTOS: INTROVERTIDO Y EXTROVERTIDO

 

ANALIZANDO LOS COMPORTAMIENTOS: INTROVERTIDO Y EXTROVERTIDO

OBJETIVO
I. Describir los comportamientos introvertido y extrovertido bajo el esquema de la Ventana de Johari.
II. Alentar el desarrollo de un comportamiento cada vez ms extrovertido en el grupo a travs de una retroalimentacin que lo facilite.
TIEMPO:
Duracin: 150 Minutos
TAMAO DEL GRUPO:
8 a 12 Participantes
Divididos en subgrupos compuestos por 3 4 participantes
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan formar subgrupos.
MATERIAL:
Fcil Adquisicin
I. Hoja de rotafolio, plumones ycintaadhesiva.
II. Hojas para la autoevaluacin de la Ventana de Johari.
III. Lpices para el grupo.
IV. Modelo de la Ventana de Johari (opcional)
DESARROLLO
I. El instructor inicia con una charla dirigida a todo el grupo sobre el dar y recibir retroalimentacin, usando el modelo de la Ventana de Johari. (Puede elegir entre repartir a cada participanteun modelode la ventana o pintarla en un pizarrn o en una hoja de rotafolio). El punto crucial de esta pltica, ser enfatizar cmo al decrecer el “rea Ciega” o desconocida para uno mismo decrece tambin la “Fachada” o rea desconocida para otros al aumentar la “Arena” o rea conocida para todos, por consiguiente por enriquece nuestro autoconocimiento. Tambin har nfasis en el papel que desempea en el proceso una acertada retroalimentacin.
II. El instructor distribuye las hojas para la autoevaluacin de la ventana de Johari.
III. Se sugiere, que uno de losobjetivosque los participantes deben buscar en el subgrupo, es el descubrir msinformacinsobre ellos mismos y que previamente no haban sido conscientes de tenerlos, logrando como resultado “La disminucin del rea Ciega”, La nica forma en que se puede lograr, es a travs del proceso de recibir retroalimentacin, lo cual significa:solicitarretroalimentacin y ser receptivo a ella cuando se reciba. Bajo los trminos del modelo de la Ventana de Johari, la lnea vertical se mover, hacia la derecha tanto como “el rea ciega”, disminuya.
IV. El instructor dibujar el decrecimiento del “rea Ciega” en el pizarrn o rotafolio usando el siguiente modelo:
(Esta y todas las demsilustracionessern colocadas en la parte del frente del saln concintaadhesiva para tenerlas como referencia).
V. El instructor pide a los participantes que observen las hojas de Autoevaluacin. Seala que laescaladel uno alnuevedescribe la intensidad de la retroalimentacin que solicita una persona, que se encuentra en la parte superior de la hoja. Les pide que piensen un poco en la ltima reunin de grupo que tuvieron
, y recuerden cuntas veces durante la misma, sintieron curiosidad acerca de la forma en que eran percibidos por los otros miembros. Pregunta cuntas veces ellos quisieron saber los sentimientos de las otras personas, respecto a ellos, y en que forma se relacionaron con el grupo.
VI. Se pide a los participantes que observen detenidamente laescalaque se encuentra en la parte superior de la ventana en blanco, para que encuentren el punto exacto que describa el grado real de su solicitud de retroalimentacin en esta sesin. El instructor hace hincapi en que no se est cuantificando las veces en que sintieron la necesidad de retroalimentacin, sino las veces que ellos realmente la solicitaron. Se les pide que dibujen una raya vertical desde la parte ms baja de la ventana hasta el punto donde se localizan en laescala.
VII. El instructor sugiere que otro objetivo que pueden tener, es el mostrarse ms extrovertidos mediante la revelacin de algunainformacinque han guardado al grupo, o bien, dando retroalimentacin a otros, haciendo, por lo tanto ms clara “la fachada. El instructor ilustra la forma en que la lneahorizontalcae cuando la “fachada” disminuye:
VIII. Se le hace ver al grupo que noten cmo mientras el “rea Ciega” y la Fachada” disminuyen, la Arena”, o laaperturahacia los dems, aumenta. Posteriormente se les pide que observen sus Hojas de Autoevaluacin nuevamente, y noten que a mano izquierda, existe un margen que marca unaescalaque va del uno alnueve, midiendo el grado al que una persona se revela a s mismo ante los dems, o da retroalimentacin al grupo.
Les pide nuevamente piensen en la ltima reunin del grupo y recuerden las veces que durante esa sesin sintieron la necesidad de dar retroalimentacin a los otros miembros del grupo o de expresar sus propios sentimientos y percepciones a cerca del grupo o tom una posicin de evasin al grupo.
IX. Les pide que localicen, en laescalaque se encuentra al margen izquierdo, el grado en el que realmente dieron retroalimentacin o se descubrieron ante el grupo. Hace nfasis que slo van a registrar el grado en que realmente dieron retroalimentacin y no las veces que quisieron hacerlo. Cuando hayan localizado la posicin en laescala, tracen una lneahorizontalque cruce la ventana.
X. En este punto, el instructor explicar el uso de la Ventana de Johari mediante la interpretacin de ventanas construidas en diversas formas.
XI. El grupo o grupos, ahora se dividirn en tros o cuartetos dependiendo del tamao del subgrupo.
XII. El instructor indica al grupo que cuentan con veinte o treinta minutos, para discutir sus ventanas con los miembros de su equipo. Los participantes pedirn retroalimentacin a los miembros de su grupo de manera que cada uno pueda evaluarse individualmente en los trminos desolicitary dar retroalimentacin. Como subgrupo debern realizar una lista de la facilidad o inhabilidad de esta fuerza, tendrn quince minutos para cumplir con esta tarea. El instructor distribuye hojas de rotafolio, plumones ycintaadhesiva, para cada subgrupo.
Xlll.Despus deaproximadamente cuarenta y cinco minutos, el instructor le pide a los participantes se forme un solo grupo, para presentar lainformacingenerada por cada subgrupo. Los participantes debern integrarse nuevamente en subgrupos reduciendo a una lista final la fortaleza para dar y recibir retroalimentacin. En esta etapa de discusin los participantes debern jerarquizar lo que facilita o dificulta el proceso de retroalimentacin. El instructor puede sugerir a los participantes para que realicen un contrato donde establezcan un mtodo para intercambiar retroalimentacin.
XlV.El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

13 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading