sbado 9 de abril de 2011
ALFA ll: ACLARANDO LOS VALORES SEXUALES
OBJETIVO:
l. Explorar las actitudes que son cada vez ms sexuales.
ll. Comparar los valores sexuales con los dems.
lll. Practicar la bsqueda de un consenso general.
TAMAO DE GRUPO:
Un nmero ilimitado de grupos de cuatro personas (de preferencia dos hombres y dos mujeres).
TIEMPO REQUERIDO:
De dos horas a dos horas y media.
MATERIAL:
I. Una Hoja de Reglas Sugeridas de Alfa ll a cada participante.
II. Una Hoja deEvaluacindel Consenso de Alfa ll a cada participante.
lll. Un lpiz a cada participante.
lV. Maskin tape.
LUGAR:
Un saln donde puedan trabajar en subgrupos sin molestarse unos a otros.
DESARROLLO:
I. El instructor distribuye una copia de la Hoja de Reglas Sugeridas de Alfa ll y un lpiz entre cada miembro y les da unos minutos para leer estematerial. Les pide que revisen o elijan cinco reglas de la lista que deberan incluirse y escriban las que deban eliminarse. Deben considerarse las siguientes pautas en la formacin de las reglas:
1.- Qu modelos de conducta sexual me pide?.
2.- Qu reglas de conducta sexual deseo permitir a los dems?.
II. Los participantes cuentan con diez o quince minutos para hacer sus listas.
III. El instructor marcael trminode tiempo con el que se cuenta. Luego forma grupos de dos hombres y dos mujeres (de preferencia) y anuncia que la tarea de cada grupo es lograr un consenso de las reglas que el grupo cree son las ms importantes y que debe considerar toda la colonia. Les dice que el rotafolio puede usarse para hacer la lista del grupo y que deben seguirse las siguientes pautas para lograr una decisin:
1.- No se emplear ningn sistema de promedios, regla mayoritaria o trueque para lograr el consenso del grupo.
2.- Debe haber un acuerdo substancial en cualquier regla antes de considerarla aceptada.
3.-Las opinionesde los miembros ms callados deben solicitarse.
4.- La tarea del grupo debe llevarse a cabo en una hora.
IV. Al transcurrir cincuenta y cinco minutos, el instructor da un aviso de que faltan cinco minutos. A la hora exacta, detiene el ejercicio y pide a los grupos sus listas. Pone las listas a la vista de todos y las discute en trminos de:
1.- Qu hay de similar en todas las listas? Cules son las diferencias?.
2.- Qu es lo que falta totalmente en las listas? Porqu estos temas no han sido incluidos?.
3.- Qu reglas parecen buenas en el papel pero son difciles en la prctica?.
4.- Que sugieren estas listas acerca del grupo como comunidad? Cmo se adaptara en el medio ambiente?.
5.- Cmo podran estas reglas ser puestas en prctica?.
V. El instructor distribuye la Hoja deEvaluacindel Consenso a todos los participantes y les da cinco minutos para poner en orden los temas, esto se lleva a cabo individualmente.
VI. Al trmino del tiempo se lleva a cabo una discusin del grupo, sobre todo el ejercicio, puede incluir las siguientes preguntas:
1.- Qu tanto afectaron sus valores y creencias al realizar la toma de decisin propia? Y en la del grupo?.
2.- Cules son algunos de los aprendizajes personales ms importantes de este ejercicio?.
3.- Cmo afectara este ejercicio nuestra forma de pensar acerca de asuntos generales, por ejemplo: los derechos de los homosexuales?
VARIACIONES:
l. Se forman en grupos separados a los hombres, de las mujeres y se comparan sus listas.
II. Se pueden permitir informes de las minoras.
III. Los grupos pueden ser Comit de Control Internacional en lugar de un Comit de recomendaciones.
lV. Las reglas se pueden referir a otros temas como poltica yreligin
El grupo total puede hacer y ordenar su propia lista.
MATERIAL
ALFA ll: ACLARANDO LOS VALORES SEXUALES
MATERIAL:
l. Una Hoja de Reglas Sugeridas de Alfa ll a cada participante.
ll. Una Hoja deEvaluacindel Consenso de Alfa ll a cada participante.
lll. Un lpiz a cada participante.
lV. Cinta de pegar.
HOJA DE TRABAJO
HOJA DE REGLAS SUGERIDAS EN LA ACTIVIDAD ALFA II
ANTECEDENTES: Los cientficos han descubierto que un planeta de Alfa Centauro es casi un duplicado exactode la Tierra, excepto en que no hay formas de vida inteligente. Un grupo colonizador, incluyendo a usted a y su grupo, se ha formado para desarrollarse en Alfa II. Los quinientos miembros del grupo colonizador vienen de diferentes pases y culturas con diversas costumbres y modas.
INSTRUCCIONES: Se le ha pedido a su grupo que recomiende una lista con las cinco reglas ms importantes de las mencionadas abajo, que regirn la vida sexual y las relaciones de ambos sexos durante el viaje yla estancia. No necesita preocuparse de cmo se aplicarn suponga que todas las reglas pueden ser cumplidas.
Reglas Recomendadas por la Comisin Internacional de Control (para ser revisadas):
Una pareja puede tener un hijo despus de que se hacertificadoque renen cuando menos los requisitos fsicos y psicolgicos.
Se permite cualquier forma de actividad sexual entre los adultos.
No debe haber matrimonios tales, pero dos o ms adultos pueden certificar su intencin de vivir juntos.
Los individuos que quieran vivir juntos debern firmar un contrato especificando los trminos de posesin de sus pertenencias y de los bienes financieros.
Cualquier individuo que participa en actividades sadomasoquistas deber ser castigados por la colonia.
Tanto hombres como mujeres practicarn medios eficaces para el control de la natalidad.
Un embarazo no aprobado ser abortado.
Los embarazos aprobados ya no deseados se podrn abortar slo con la aprobacin del Consejo de la Colonia.
Cualquier infante recin nacido que se juzgue lo suficientemente deformado o retrasado como para ser un adulto normal podr ser muerto sin dolor.
No habr exhibicin pblica de la actividad sexual, sin embargo podrn tenerse pelculas y literatura puramente sexuales fcilmente en privado.
Ningn individuo ser discriminado por sus preferencias sexuales.
Cada individuo deber participar regularmente en la asesora privada y en la pblica de las actitudes y conductas sexuales.
De acuerdo con las necesidades de la futura poblacin, las parejas elegidas debern recibir incentivos especiales por tener un hijo.
HOJA DEEVALUACINDEL CONSENSO DE ALFA II
INSTRUCCIONES: Ordene los temas siguientes marcando con un crculo el nmero apropiado para usted, considerando de 1 (muy poco) al 5 (mucho), lo cual indicar sus sentimientos sobre el consenso del grupo que acaban de realizar.
Me sent frustrado durante la actividad. 1 2 3 4 5
Me sent escuchado por los otros
miembros del grupo. 1 2 3 4 5
Cre que mis valores eran entendidos
por los otros miembros del grupo. 1 2 3 4 5
Busqu actividades en que los dems
participaran. 1 2 3 4 5
Estuve de acuerdo con el informe final
del grupo. 1 2 3 4 5
Los miembros del grupo apoyaban y
aceptaban a los dems, an en los
desacuerdos. 1 2 3 4 5
El ejercicio fue importante para mi. 1 2 3 4 5
Aprend algo sobre mis valores y mis
creencias sexuales. 1 2 3 4 5
14 Visitas totales
13 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.