



































































Ttulo de la Actividad: Celebrando a los Abuelos con Historias y Canciones
Fase: 2 (Preescolar)
Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario
Ejes Articuladores: Apropiacin Cultural a travs de la Lectura y la Escritura, Artes y Experiencias Estticas, Inclusin
Inicio (15 minutos):
Bienvenida y ambientacin: Renée a los nios en un crculo y comienza la actividad con una breve conversacin sobre la importancia de los abuelos en sus vidas. Pregunta a los nios si han pasado momentos especiales con sus abuelos y qu actividades les gusta hacer juntos. Esto ayuda a los nios a conectar emocionalmente con el tema.
Presentacin de historias: Introduce a los nios una historia breve sobre la relacin entre un nio y su abuelo/abuela, haciendo nfasis en valores como el respeto y el amor hacia los mayores. Usa imgenes grandes y coloridas para captar la atencin de los nios.
Desarrollo (25 minutos):
Actividad de narracin: Despus de la historia, invita a cada nio a compartir un cuento o ancdota corta sobre sus abuelos. Si algn nio no tiene abuelos cerca, puede hablar de una persona mayor que sea importante en su vida, como un to o un vecino. Anima a los nios a expresarse y respeta su turno para hablar.
Cancin para los abuelos: Ensea a los nios una cancin sencilla que puedan dedicar a sus abuelos. Puede ser una cancin tradicional o una creada para la ocasin. Practica la cancin con ellos varias veces, animndolos a acompaar con palmas y movimientos simples.
Cierre (20 minutos):
Creacin de una tarjeta: Proporcinales materiales como cartulina, crayones, pegatinas, y cintas para que elaboren una tarjeta de felicitacin para sus abuelos. En la tarjeta, los nios pueden dibujar y decorar como deseen, y con la ayuda de la docente, escribir una frase corta como Te quiero, abuelo/abuela.
Cierre emotivo: Termina la actividad con una breve reflexin. Pregunta a los nios cmo se sienten despus de la actividad y cmo creen que se sentirn sus abuelos al recibir sus tarjetas. Finaliza cantando juntos la cancin que aprendieron y recordndoles lo especial que es tener abuelos.
Evaluacin: Observa la participacin de los nios durante las diferentes etapas de la actividad, prestando atencin a su capacidad para expresarse y participar en las actividades colectivas. Evala su comprensin del valor de los abuelos y la capacidad para seguir instrucciones durante la creacin de la tarjeta.
Recursos: Historia infantil, materiales de arte (cartulinas, crayones, pegatinas, cintas), grabacin de la cancin o instrumentos simples.
Esta actividad fomenta la expresin emocional y la creatividad en los nios, al tiempo que refuerza los vnculos familiares y la importancia de los abuelos en su vida.
Ttulo: “Las Semillas del Abuelo”
En un pequeo pueblo viva un nio llamado Lucas. Todos los das, despus de la escuela, Lucas corra a casa de su abuelo, Don Manuel. Don Manuel era un hombre sabio que haba trabajado toda su vida en su jardn, cultivando flores y plantas que hacan que su casa siempre estuviera llena de colores y aromas.
Un da, mientras Lucas ayudaba a su abuelo a plantar semillas, le pregunt: “Abuelo, por qu te gusta tanto el jardn?”
El abuelo, con una sonrisa, respondi: “Porque las plantas son como la vida, Lucas. Para que crezcan fuertes y hermosas, necesitan cuidado, paciencia y amor. As como t necesitas que te cuiden y te quieran para crecer feliz.”
Lucas mir las manos de su abuelo, llenas de arrugas y manchas del sol, y sinti un gran respeto por l. “Yo quiero aprender a cuidar el jardn como t, abuelo”, dijo Lucas, mientras plantaba una semilla con mucho cuidado
Con el tiempo, Lucas y su abuelo pasaron muchas tardes juntos en el jardn, hablando sobre la vida, las plantas y los sueos. El abuelo le ense a Lucas que cada planta tiene su propio tiempo para crecer y que, aunque algunas tardan ms que otras, todas florecen si se les da amor y cuidado.
Un da, el abuelo se enferm y no pudo salir al jardn. Lucas, preocupado, decidi que era su turno de cuidar de las plantas. Record todas las lecciones de su abuelo y trabaj diligentemente en el jardn, regando las plantas y quitando las malas hierbas, tal como le haba enseado.
Cuando el abuelo se sinti mejor, sali al jardn y vio que las plantas estaban ms hermosas que nunca. Conmovido, abraz a Lucas y le dijo: “Estoy muy orgulloso de ti, nieto. Has demostrado que con amor y respeto, puedes cuidar no solo de un jardn, sino de las personas que amas.”
Desde entonces, Lucas cuid del jardn todos los das, sabiendo que cada flor que floreca era un recordatorio del amor y las enseanzas de su abuelo. Y aunque los aos pasaron, Lucas nunca olvid que, al igual que las plantas, el respeto y el amor hacia los mayores eran las semillas ms importantes que su abuelo le haba enseado a cultivar.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.