
Cmo reconocer y prevenir el abuso infantil
Ejemplo sobre un testimonio ofrecido por Anna Bartlett – Escritora y especialista en educacin. Ella nos cuenta que, en cierta ocasin, ella estaba como nueva becaria en la conferencia de su iglesia local, y ella participaba en una capacitacin en proteccin infantil por primera vez. El programa de instruccin la guiaba a travs de diferentes escenarios hipotticos como consejera del campamento. Los campistas ficticios hacan o decan algo, y ella deba responder.
En cada escenario, ella tena la mirada puesta en algunos nios que podan ser vctimas, pero estaba segura de que uno de los nios, que no diremos su nombre por proteccin, no tena problemas. Ese nio pareca feliz y cmodo al compartir las experiencias vividas en su hogar. Hablaba con cario de sus amigas las hormigas cuando todo el mundo comparta sus experiencias con las mascotas que tenan en su casa. Al final del campamento, sus tutores no aparecieron. Cuando ella le pregunto si poda llamar a alguno de sus padres o a otra persona aprobada para que lo fueran a buscar, rompi en llanto y le rog que no llamara a otra persona.
Le dijo que su padre lo golpeara si lo vena a buscar alguna otra persona, e insisti en que estaba bien que lo dejaran solo a esperar. Luego le dijo que a menudo se quedaba solo en su casa durante largos perodos. Ella supo que su padre lo dejaba encerrado en el garaje mientras l sala. En el garaje, el padre no le dejaba alimentos, ni agua, calefaccin, aire acondicionado o instalaciones sanitarias. Durante esas horas solitarias, el nio observaba a sus amigas las hormigas porque no tena otra cosa que hacer.
El programa de capacitacin explicaba qu prximos pasos deba seguir ahora que sospechaba que haba abuso. Ella no dejaba de mirar el rostro del nio en su memoria. Ella pensaba en la imagen ficticia de este nio, que representaba a tantos nios reales que sufren abuso a lo largo de su vida.
El abuso puede ocurrir en cualquier parte Los nios pueden sufrir abuso:
En el hogar
En la escuela
En las actividades de la iglesia
De parte de adultos
De parte de los padres
De otros nios
Como lder de ministerio infantil, consejero de campamento, maestro de la escuela sabtica, maestro de la escuela dominical, lder de Exploradores o maestro de escuela, su trabajo con nios incluye la responsabilidad y el privilegio de proteger a esos nios de sufrir dao. Cuando toma medidas adecuadas de proteccin de los nios, usted puede:
- Evitar el abuso
- Reconocer un posible abuso
- Denunciarlo para impedir que se siga produciendo el abuso.
5 maneras de evitar o detener el abuso infantil - Investigacin de antecedentes: Realice una verificacin de antecedentes de todo el personal del ministerio infantil, de los maestros de escuelas cristianas y de los voluntarios, antes de que se les permita trabajar con nios en su ministerio. Repita esta verificacin cada tres aos. Si la verificacin de antecedentes muestra que el posible voluntario o miembro del personal tiene antecedentes de abuso infantil, no podr trabajar con nios.
- Capacitacin en proteccin infantil: Capacite a todo el personal del ministerio infantil y a los voluntarios, para que reconozcan y denuncien cualquier posible abuso infantil. Comunquese con el pastor de su iglesia local para conocer los programas de uso recomendado.
- Supervisin: Planifique una adecuada supervisin infantil durante todas las actividades de su ministerio. Conozca ms sobre mejores prcticas de supervisin en el ministerio infantil.
- Hable con los nios y jvenes acerca del abuso: Hable con los nios que estn bajo su cuidado sobre:
- Consentimiento
- Tipos de abuso
- Propiedad del cuerpo
- Caricias apropiadas
- Cmo denunciar abuso
Un nmero de casos de abuso infantil cada vez mayor tiene que ver con el abuso de un nio a otro. Hable con quienes estn bajo su cuidado acerca de cules actividades son sanas y cules no, y cmo pedir ayuda si se encuentran en una situacin insegura. Hable con los nios sobre caricias apropiadas e inapropiadas. Realice programas para sus nios para ensenarles acerca del abuso y como pueden prevenirlo. - Denunciar un posible abuso: Si usted sospecha que se est produciendo un abuso, denncielo de inmediato al lder de su ministerio y a las autoridades. No espere a que otra persona denuncie el abuso.
A su vez, los lderes del ministerio deben denunciar el abuso o la negligencia llamando al funcionario local de servicios de proteccin infantil o a las fuerzas de seguridad para que los profesionales puedan evaluar la situacin. La ley exige que se denuncie el abuso a los servicios de proteccin infantil o a la polica.
Usted puede marcar una diferencia
Si trabaja con nios, puede ayudar a protegerlos del abuso. Use la informacin de este artculo
para prevenir el abuso en su ministerio. Si usted no es lder en su ministerio, pero observa que en
un rea de su ministerio es posible mejorar la proteccin al nio, comunquelo. Comparta este
artculo con alguien que trabaje con nios. Su accin puede evitar que otro nio sufra abuso.
Cmo puede impedir el abuso sexual en su ministerio?
Cada 10 segundos se denuncia un incidente de abuso infantil en Amrica del Norte, segn lo indica ChildHelp, una organizacin sin fines de lucro dedicada a ayudar a las vctimas
del abuso infantil y la negligencia. Aunque nuestras iglesias y escuelas continan siendo proactivas en cuanto a proteger a los nios, debemos recordar las cosas que todos podemos hacer para continuar ofreciendo un ambiente seguro para los nios.
Qu es la conducta sexual inadecuada?
Por definicin, la conducta sexual inadecuada es cualquier comportamiento inoportuno de naturaleza sexual que se comete sin consentimiento o por fuerza, intimidacin, coercin o manipulacin. La conducta sexual inadecuada puede ser perpetrada por personas de cualquier sexo, y puede ocurrir entre personas del mismo o diferente sexo.
Cmo podemos minimizar o incluso evitar que se produzca conducta sexual inadecuada?
Segn Childhelp, todos los aos se hacen ms de 3 millones de denuncias de abuso infantil a organismos de orden pblico en Amrica del Norte, que implican a ms de 6 millones de nios. Desde el punto de vista de las estadsticas, nuestros nios estn expuestos al abuso, y como lderes de la iglesia, debemos tomar la iniciativa y ayudar a quienes lo necesitan. Estas son algunas maneras en que puede evitar que se produzcan posibles incidentes de abuso sexual en su ministerio.
Cinco maneras en que puede proteger a los nios
del abuso sexual en la iglesia o en la escuela:
1: Intervenir en nombre de otros
Un testigo es alguien que est presente cuando ocurre un incidente pero que no est directamente implicado. Podra haber testigos cuando se produce acoso o abuso sexual, o estos podran presenciar las circunstancias que derivaron en estos delitos. La mayora de los delitos los comete alguien a quien la vctima conoce, y un testigo que interviene puede ser la nica solucin de esta situacin. Muchas personas ven que se produce abuso o conducta sexual inadecuada, pero no hacen o denuncian nada por miedo o falta de educacin sobre cmo denunciar un incidente. Sus acciones son importantes! Si sospecha que alguien a quien usted conoce sufri un ataque sexual, acte.
2: Seleccionar sus voluntarios
Proteger a los nios en nuestros ministerios es responsabilidad moral y tica de todo lder. Para dar una capa adicional de proteccin a las personas que asisten a nuestras iglesias y escuelas, en la Poltica de trabajo de la Divisin Norteamericana (NAD), Seccin FB20 se indican los pasos a seguir para seleccionar e investigar a los voluntarios que trabajan con nios en iglesias y escuelas cristianas. De acuerdo con esta poltica, todos los voluntarios deben participar en un procedimiento de selección que incluye referencias personales y una verificacin de antecedentes penales antes de comenzar a trabajar. Las verificaciones de antecedentes de cada persona deben actualizarse cada tres aos.
Las directrices de voluntarios incluyen a:
Todos los adultos de ms de 18 aos que desempean cualquier funcin con nios y en los ministerios y actividades juveniles.
Todos los lderes y oficiales del ministerio votados o designados por la iglesia local.
Voluntarios votados o designados por la conferencia, unin, o la NAD y sus afiliadas.
Todos los voluntarios registrados ya sea desde dentro o fuera de la NAD, votados o designados para servir en el territorio.
3: Tener siempre visibilidad
Los salones aislados y las reas con poca visibilidad pueden ser zonas de peligro, y crear potencial para que se produzca abuso o intimidacin. Minimice estas zonas de peligro: asegrese de tener ventanas de visibilidad en todas las puertas de su edificio, y asegrese de que los paneles de visibilidad no estn bloqueados o tapados. Siempre cierre con llave las habitaciones que no estn en uso, para que otras personas no puedan ingresar en ellas.
4: Seguir la Regla de dos adultos
Para asegurarse de que siempre exista supervisin adulta apropiada, establezca la Regla de dos adultos para todas las actividades e interacciones del ministerio infantil y juvenil. En todo momento debe haber dos o ms lderes del ministerio adultos con los nios. Ya sea que se trate de una actividad extraescolar, un estudio bblico en la iglesia o cualquier otra situacin, un adulto jams debe estar solo con un nio o joven. Los nios no deben quedarse nunca sin supervisin adulta.
5: Siempre brinde supervisin suficiente y de calidad
Segn el da o la actividad, su ministerio podra trabajar con un grupo grande de nios o con un grupo ms pequeo. En todo caso, es esencial no solo ofrecer supervisin suficiente sino tambin de calidad. Eso significa que el voluntario o la voluntaria de guardia est comprometido/a y presta atencin a los nios bajo su cuidado. El voluntario debe estar alerta y consciente de cualquier posible riesgo y estar preparado para intervenir. Si sabe que va a trabajar con un gran nmero de nios, asegrese de que la proporcin de personal/lderes y nios sea suficiente para supervisar a todo el grupo. El equipo debe estar capacitado adecuadamente para ofrecer supervisin de calidad para ese da especfico. Revise los pasos a seguir si un miembro del personal descubre un comportamiento inapropiado entre nios o entre un miembro del personal y un nio.
6: Denunciar incidentes de conducta sexual inadecuada
Si se produce una situacin de abuso infantil de emergencia, llame al 911. Si no es una situacin de emergencia, denuncie el abuso de inmediato a las autoridades correspondientes.
Si la denuncia es contra uno de sus empleados o miembros del personal, notifique a su iglesia para que estn al tanto de la situacin. D al empleado licencia administrativa hasta tanto finalice la investigacin, y siga la poltica para manejar casos de abuso que implican a empleados del ministerio. Si la denuncia es contra un voluntario, este tampoco debe continuar prestando servicios de voluntariado hasta tanto finalicen las investigaciones. Esta accin protege a los nios bajo su cuidado, al presunto abusador y a la iglesia hasta tanto la situacin se resuelva.
7: Usted puede marcar una diferencia
En muchos casos de abuso, el nio puede sentirse impotente o simplemente no saber qu hacer para salir de esa situacin. Como lder que trabaja con nios, usted debe defender a esos nios e intervenir en su nombre. Con selección, capacitacin y supervisin de calidad, podemos hacer mucho por proteger a nuestros nios de abuso sexual.
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.