Ideas Creativas: Abraham hace un pacto con Dios
Primera Infancia (0-3 años)
- Objetivo: Experimentar la idea de llevar muchos objetos y relacionarlo con la gran familia de Abraham.
- Materiales:
- Muchos objetos pequeños y seguros (bloques pequeños, pompones, animales de juguete pequeños).
- Dos cestas o recipientes.
- Galletas pequeñas.
- Actividad:
- “El concurso de la gran familia”:
- Coloca todos los objetos pequeños en una de las cestas.
- Organiza un “concurso” donde cada niño, uno a la vez, lleva tantos objetos como pueda de la primera cesta a la segunda cesta.
- Una vez que todos hayan participado, cuenten juntos (aunque sea de forma aproximada) cuantos objetos lograron llevar. Explica que Dios quera dar a Abraham una familia tan numerosa como todos estos objetos.
- Entrega a cada niño una cantidad de galletas igual al número de personas con las que vive en su casa (papá, mamá, hermanos, etc.), explicando que cada familia es una bendición de Dios.
- “El concurso de la gran familia”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Pudiste llevar muchos objetos?
- ¿Cuántas personas hay en tu familia?
Preescolares (4-7 años)
- Objetivo: Comprender que Abraham se preocupó por otros y oró, y nosotros podemos orar por nuestro país.
- Materiales:
- Dibujos de Abraham hablando con los visitantes.
- Un mapa grande de su país.
- Corazones de papel de diferentes colores.
- Actividad:
- “Orando por nuestro país”:
- Cuenta la historia de Abraham hablando con los visitantes y cómo intercedió por la gente de Sodoma.
- Muestra el mapa grande de su país y explica que as como Abraham or por su gente, nosotros podemos orar por nuestro país.
- Entrega a cada niño varios corazones de papel y pídeles que los peguen en diferentes partes del mapa, mientras piensan en la paz y el bienestar de su país.
- Gua a los niños en una oración corta y sencilla pidiendo a Dios que traiga paz y bendición a su país.
- “Orando por nuestro país”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Por quién oró Abraham?
- ¿Por qué queremos orar por nuestro país?
Escolares (8-12 años)
- Objetivo: Reflexionar sobre la justicia y la misericordia de Dios a través de la creación de un “detector de justos”.
- Materiales:
- Cartón o papel grueso.
- Marcadores de colores.
- Lana o hilo.
- Objetos pequeños que representen personas (muñequitos pequeños, figuras de Lego).
- Actividad:
- “El detector de justos”:
- Lean Génesis 18:16-33.
- Dividan a los niños en grupos pequeños. Cada grupo debe diseñar y construir un “detector de justos” simbólico usando los materiales. Puede ser un móvil, un cartel con diferentes secciones, etc.
- Expliquen que su detector ayudar a encontrar a las personas justas en Sodoma.
- Luego, el maestro plantea diferentes escenarios hipotéticos sobre la gente de Sodoma (alguien que ayuda a un vecino, alguien que roba, alguien que es amable, etc.). Los niños deben usar su “detector” para decidir si esa persona sería considerada “justa” según lo que aprendieron de la historia de Abraham.
- Finalmente, discutan cuántos “justos” eran necesarios y qué nos enseña esto sobre la misericordia de Dios.
- “El detector de justos”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué significa ser una persona justa?
- ¿Por qué es importante la misericordia?
Adolescentes (13-15 años)
- Objetivo: Analizar la naturaleza de la intercesión y la disposición de Dios a escuchar, creando un diálogo reflexivo basado en noticias actuales.
- Materiales:
- Biblia.
- Dispositivos electrónicos con acceso a internet.
- Papel, bolígrafos.
- Actividad:
- “Voces por la justicia en nuestro país”:
- Lean Génesis 18:16-33 y analicen la disposición de Abraham a interceder por otros.
- Individualmente o en parejas, los adolescentes buscan en noticieros de su país en línea noticias sobre situaciones de injusticia que les preocupen (violencia, corrupción, pobreza, etc.).
- En clase, comparten brevemente la noticia que encontraron.
- Luego, cada uno escribe una breve oración o un párrafo de intercesión a Dios por esa situación específica en su país, inspirándose en la actitud de Abraham al abogar por Sodoma.
- Si se sienten cómodos, pueden compartir sus oraciones y reflexionar juntos sobre cómo pueden ser “voces” por la justicia en su comunidad y en el país.
- “Voces por la justicia en nuestro país”:
- Preguntas para reflexionar:
- ¿Qué injusticias te preocupan en nuestro país?
- ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Abraham al orar por otros?
- ¿De qué maneras podemos ser agentes de cambio en nuestra sociedad?
#MIArcoíris #IdeasCreativas #EscuelaDominical #MinisterioInfantil
116 Visitas totales
72 Visitantes únicos
Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris
Subscribe to get the latest posts sent to your email.