“No somos un ministerio grande, pero sí somos un gran ministerio”

A QUIN ENSEAR?

A QUIN ENSEAR?


Esta pregunta es muy importante, ya que un maestro que puede ensear muy bien a los niitos no puede ensear a los adultos,
y viceversa.


Para poder ensear bien, el maestro tiene que conocer a sus alumnos, sus caractersticas y lo que les interesa. Un estudio de las distintas edades, visitas a las varias clases, y un poco de prctica, le ayudarn al maestro a saber dnde puede servir mejor al Seor. Si siente una simpata especial por cierto grupo es probable que alcanzar su mayor xito trabajando con alumnos de esa edad. Sin embargo, uno puede ser llamado en cualquier momento para ensear a otro grupo que el acostumbrado, o para ensear a todos en una Escuela Dominical donde no hay divisin de clases por edades. Por lo tanto, el maestro debe prepararse para poder ensear a alumnos de cualquier edad.


No podemos olvidar la importancia de la divisin de la Escuela Dominical segn la edad de los alumnos, para poder darle a cada uno lo que necesita. Una Escuela Dominical de una sola clase es mejor que nada; pero siempre que sea posible se debe tener a lo menos una clase de nios hasta los doce aos., y otra de jvenes y adultos.


Hay adultos que han visitado una Escuela Dominical y al ver que casi toda la enseanza se diriga a los nios han llegado a la
conclusin que el evangelio es para los nios. Han dejado de asistir y despus ha sido casi imposible hacerles ver su necesidad de Dios y su Palabra.


La Escuela Dominical tiene la responsabilidad de llevar el evangelio a todas las edades, y tiene que tomar las medidas necesarias para incluir a todos en su programa de enseanza. Es bueno tener presente el encargo de Dios a los israelitas:
Hars congregar el pueblo, varones y mujeres y nios, y tus extranjeros que estuvieran en tus ciudades, para que oigan y apren-
dan, y teman a Jehov vuestro Dios, y cuiden de cumplir todas las palabras de esta ley Deuteronomio 31:12

La divisin por edades de la Escuela Dominical es flexible y depende de las condiciones locales, del nmero de maestros y del
nmero de alumnos. Entre los nios, cuando las clases son pequeas, siempre se puede dar mejor enseanza y la atencin individual que cada alumno necesita. Por lo mismo, se recomienda que cuando el promedio de asistencia de una clase de nios sea de doce o ms, se divida en dos. Eso no slo mejora la enseanza sino que, por lo general, da como resultado un aumento de la asistencia.


Si no hay suficientes maestros o lugares apropiados para dividir la clase, nmbrese un ayudante para cada clase, para que ayude a conservar buen orden y disciplina, y para que vaya observando y adiestrndose para ser maestro.

15 Visitas totales
13 Visitantes únicos

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Discover more from Ministerio Infantil Arcoíris

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading